i. Principios clave para posar hombres:
* énfasis en ángulos y líneas: La postura de los hombres a menudo se beneficia de ángulos fuertes. Piense en crear ángulos afilados en los brazos, las piernas y el torso. Esto transmite fuerza y estructura. Evite posturas demasiado redondeadas o suaves a menos que la sensación deseada sea más sensible.
* La postura es paramount: Una buena postura eleva instantáneamente una foto. Los hombros posteriores y hacia abajo (sin rigidez), el pecho ligeramente levantado y una espalda recta son cruciales. Imagine una cuerda tirando de la corona de su cabeza.
* Colocación natural de la mano: Las manos son a menudo la parte más complicada. Evite tenerlos colgando sin vida. Aquí hay algunas ideas:
* Pockets: Informal y relajado.
* bucles/cintura: Confiado y un poco asertivo.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza o defensiva, así que use con moderación. Asegúrese de que no comprime demasiado los brazos contra el cuerpo, ya que puede hacer que parezcan más grandes. Una ligera inclinación puede evitar esto.
* Lapa de agarre: Sofisticado y reflexivo.
* en una superficie: Apoyado en una pared, mesa o barandilla.
* sosteniendo un objeto: taza de café, periódico, cualquier cosa para agregar carácter.
* Distribución de peso: El cambio de peso a una pierna ayuda a crear una pose más relajada y dinámica. Una pierna recta suele ser la pierna con peso, mientras que la otra pierna está doblada, creando un ligero ángulo.
* Expresiones faciales y lenguaje corporal: La cara cuenta la historia.
* Contacto visual: El contacto visual directo con la cámara es poderoso. Una ligera sonrisa, una mirada segura o un aspecto reflexivo puede ser efectivo.
* Jawline: Una ligera inclinación de la cabeza puede definir la línea de la mandíbula.
* Chin: Evite una barbilla doble pidiéndole al sujeto que empuje la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo (cuello de tortuga).
* boca: Los labios relajados son generalmente mejores. Una ligera sonrisa o una expresión grave pueden funcionar.
* comunicarse claramente: Proporcionar instrucciones y aliento específicos. Use palabras descriptivas como "fuerte", "relajado", "seguro" o "natural" para guiarlas. ¡Muéstreles lo que quieres decir! La reflejar o demostrar una pose puede ser muy útil.
ii. Poses de pie:
* The Classic Lean: Apoyarse contra una pared u otra superficie hay una pose versátil.
* Un hombro contra la pared: Peso en una pierna, hombro opuesto apoyado contra la pared. El brazo libre puede estar en un bolsillo, a través del cofre o colgando casualmente.
* Ambas manos en la pared: Una pose más asertiva. Bueno para transmitir confianza.
* inclinándose ligeramente hacia adelante: Agrega el dinamismo, casi como si el sujeto se involucre con el espectador.
* La postura de la alimentación: Pies a ancho de los hombros, buena postura, manos en bolsillos o en los lados. Simple, seguro y efectivo.
* La postura de las piernas cruzadas: Más relajado. Cambia el peso y crea interés visual.
* La mano en el bolsillo: Muy común y versátil. Deja un pulgar o deja que toda la mano se hunda para un aspecto más informal.
* El pliegue del brazo: Use esto cuidadosamente, ya que puede parecer a la defensiva. Una expresión ligera o relajada puede suavizar el efecto. Evite apretar los brazos con demasiada fuerza.
* La pose de "caminar": Pida al sujeto que camine naturalmente hacia la cámara (o fuera, o a través del marco). Captétalos a mitad de racha. Esto crea una sensación de movimiento y energía.
* La pose de giro: Haga que el sujeto aparte de la cámara y luego vuelva hacia ella. Capture el momento del turno. Esto crea un aspecto natural y dinámico.
* La pose del traje: (Si llevan un traje) Botón el botón superior de la chaqueta. Una mano en el bolsillo o agarrando ligeramente la solapa.
iii. Poses sentado:
* La inclinación hacia adelante: Sentado en una silla o taburete, inclinándose hacia adelante con codos sobre las rodillas. Transmite introspección o contemplación.
* El Sit de las piernas cruzadas: Informal y relajado. Se puede hacer en una silla, taburetes o en el suelo.
* El ángulo se sienta: Sentado en ángulo con la cámara, las piernas cruzadas o una pierna extendida.
* La reclina relajada: Sentado en una silla con piernas extendidas. Transmite relajación y confianza. Tenga cuidado con la postura, no deben encorvarse.
* en el suelo: (Brotes más casuales) apoyado contra una pared o árbol, piernas extendidas o dobladas.
iv. Poses de acción:
* Sports/Hobbies: Capture haciendo lo que aman. Jugar baloncesto, caminar, tocar la guitarra, etc.
* caminar/correr: Dinámico y enérgico.
* trabajando: (Si corresponde) en un escritorio, usando herramientas, etc., captura su profesión o pasión.
V. Expresiones y orientación facial:
* Técnicas de relajación: Si su sujeto está nervioso, aliéntelos a respirar profundamente y relajar sus hombros.
* El "Squinch": Un entrecruzamiento sutil de los ojos (cerrándolos ligeramente) puede hacer que el sujeto se vea más seguro y fotogénico.
* Practicar sonrisas: Pídales que practiquen diferentes sonrisas en el espejo de antemano. Una sonrisa genuina siempre es mejor.
* señales direccionales: Dé instrucciones específicas como "Mira más allá de la cámara", "inclina la cabeza ligeramente hacia la izquierda" o "suaviza tu mandíbula".
vi. Engranaje y consideraciones de configuración:
* elección de la lente: Una lente principal (35 mm, 50 mm, 85 mm) es a menudo una buena opción para retratos. Una lente de zoom también se puede usar para la flexibilidad.
* Iluminación: La iluminación suave y difusa es generalmente halagadora. Evite sombras duras en la cara. La hora dorada (la hora después del amanecer y antes del atardecer) es ideal para la luz natural.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el tema y no les distraiga. Desenfocar el fondo (usando una profundidad de campo poco profunda) puede ayudar a aislar el sujeto.
vii. Consejos para trabajar con hombres:
* Sea claro y directo: Los hombres generalmente responden bien a instrucciones claras y concisas.
* Ofrecer refuerzo positivo: Hágales saber cuándo están haciendo un buen trabajo.
* Build Rapport: Tómese el tiempo para conocer su tema y hacer que se sientan cómodos.
* Mostrar ejemplos: Muéstrales ejemplos de poses que estás buscando.
* Sea paciente: Posar puede ser incómodo, especialmente para las personas que no están acostumbradas. Sea paciente y alentador.
* colaborate: Fomentar el sujeto a sugerir ideas o posturas con las que se sientan cómodos.
viii. Errores comunes para evitar:
* Force Poses: No intentes forzar a alguien a una pose que se sienta antinatural para ellos.
* Ignorando el lenguaje corporal: Preste atención al lenguaje corporal de su sujeto y ajuste la pose en consecuencia.
* Posición excesiva: Simple y natural a menudo es mejor.
* Postura mala: Haga hincapié en una buena postura en todo momento.
* Ignorando las manos: Presta atención a la colocación de la mano.
ix. Pensamientos finales:
¡La mejor manera de aprender es practicar! Experimente con diferentes poses, iluminación y ángulos. No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. La clave es encontrar lo que funciona mejor para usted y su tema. Y lo más importante, ¡diviértete!
Recuerde adaptar su enfoque al individuo. Considere su personalidad, tipo de cuerpo y estilo de ropa. ¡Buena suerte!