1. Comprender el concepto:
* Velocidad de obturación lenta: Esta es la parte de "arrastre". Permite grabar la luz ambiental, creando un movimiento de movimiento de sujetos en movimiento o el fondo si la cámara se mueve.
* flash: Esto congela su sujeto (o una parte de él) en el momento del flash, proporcionando nitidez.
* El objetivo: Para equilibrar la luz del flash y la luz ambiental para crear un sujeto afilado con un entorno o movimiento borroso.
2. Se necesita equipo:
* DSLR o cámara sin espejo: Con controles manuales para la velocidad del obturador, la apertura, la ISO y el flash.
* Flash externo: Una luz de velocidad o una luz estroboscópica es esencial. El flash en la cámara puede funcionar, pero un flash externo le brinda más control y una mejor calidad de luz. Flash fuera de cámara es aún mejor para las opciones creativas.
* trípode (opcional, pero muy recomendable): Especialmente para las velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, por debajo de 1/30), un trípode ayudará a mantener el fondo agudo si solo desea desenfoque de movimiento del sujeto.
* difusor o modificador para flash: Para suavizar la luz dura del flash. Un softbox, paraguas o incluso una tapa de difusor simple funcionará.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Si está disparando a plena luz del día, un filtro ND puede ayudarlo a usar una velocidad de obturación lenta sin sobreexponer la imagen.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo manual (M) generalmente se recomienda para la mayor cantidad de control. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar, pero deberá monitorear y ajustar la velocidad del obturador.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience con una velocidad de obturación relativamente lenta (por ejemplo, 1/30, 1/15s, 1/8) y experimente. Las velocidades más lentas crearán más desenfoque de movimiento. Considere la luz ambiental:la luz más brillante requiere una velocidad de obturación más rápida para evitar la sobreexposición.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Las aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4) crearán una profundidad de campo poco profunda, aislando su sujeto. Las aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) le darán más profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, generalmente ISO 100 o 200. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo flash: La sincronización de la cortina trasera (también llamada sincronización de la segunda entrada) generalmente se prefiere. Esto dispara el flash al final * de la exposición, capturando el desenfoque de movimiento * antes de * el flash congela el tema. Esto crea un efecto de aspecto más natural. La sincronización de la cortina delantera dispara el flash al * comienzo * de la exposición, lo que puede conducir a senderos de desenfoque extraños * después de * la imagen nítida del sujeto.
* Flash Power: Comience con baja potencia de flash y ajuste según sea necesario. La potencia de flash controlará cuán brillante y afilado es su sujeto. Ajustelo de acuerdo con la luz ambiental y su efecto deseado. La medición TTL (a través de la lente) se puede usar como punto de partida, pero el control manual de potencia de flash le brinda resultados más consistentes.
4. Pasos para disparar:
1. Configura tu escena: Elija una ubicación con interesante luz ambiental o potencial para el movimiento.
2. Coloque su sujeto: Considere qué tipo de movimiento desea capturar. El movimiento puede provenir del sujeto ellos mismos, o puede mover la cámara para crear un sentido de movimiento en el fondo.
3. Establezca su cámara en modo manual (o prioridad de apertura): Ingrese la configuración descrita en el punto #3 anterior.
4. Establezca su flash en la sincronización de entrada trasera: Consulte su manual de Flash para encontrar esta configuración.
5. Tome una prueba de prueba: Evaluar la exposición y el desenfoque de movimiento. Ajuste la velocidad del obturador y la potencia de flash según sea necesario.
6. Ajuste la velocidad del obturador:
* Más desenfoque: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador (por ejemplo, de 1/15 a 1/8).
* menos desenfoque: Acelera la velocidad del obturador (por ejemplo, de 1/30 a 1/15s).
7. Ajuste la alimentación de flash:
* sujeto más brillante: Aumentar la potencia flash.
* sujeto más oscuro: Disminuir la potencia flash.
8. Considere el movimiento del sujeto:
* Sujeto en movimiento: Si su sujeto se mueve, el tiempo es crucial. Intenta capturar el pico del movimiento.
* Cámara en movimiento: Si está moviendo la cámara (panning), intente mantener el sujeto en la misma posición relativa en el marco.
9. Sigue disparando y experimentando: Esta técnica requiere práctica. No tenga miedo de probar diferentes velocidades de obturación, aperturas y configuraciones de potencia flash para ver qué funciona mejor para su escena y efecto deseado.
10. Postprocesamiento: Puede mejorar aún más el efecto en el postprocesamiento ajustando el contraste, el color y la nitidez.
5. Ideas y consejos creativos:
* Panning: Siga un tema móvil (por ejemplo, alguien caminando o bailando) con su cámara para mantenerlos relativamente afilados mientras bordea el fondo. Un trípode con cabeza de fluido puede ser útil para la panorama.
* Movimiento de sujeto: Haga que su sujeto se mueva mientras toma la foto. Esto puede crear un movimiento interesante de sus brazos, piernas o cabello.
* Movimiento de fondo: Use una velocidad de obturación lenta para difuminar un fondo en movimiento, como las luces del automóvil por la noche o el agua que fluye en un río.
* zoom explosión: Avergar o salir durante la exposición para crear un efecto de desenfoque radial.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz (por ejemplo, linterna, pantalla de teléfono) para "pintar" en la escena durante la larga exposición.
* Retratos ambientales: Use arrastrar el obturador para mostrar la energía de un lugar como un lugar de conciertos o una calle concurrida.
* siluetas: Exponga para el fondo y use el flash para agregar un toque de luz al sujeto, creando un efecto de silueta.
* Práctica y paciencia: Esta técnica requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
6. Errores comunes para evitar:
* sobreexposición: Tenga cuidado de no sobreexponer la imagen, especialmente con luz brillante. Use una apertura más pequeña, ISO inferior o un filtro ND.
* Motion se desenfila en el sujeto (involuntariamente): Asegúrese de que su potencia de flash sea lo suficientemente alta como para congelar el tema.
* Luz de flash dura: Use un difusor o modificador para suavizar la luz del flash.
* Resultados inconsistentes: El control manual de potencia de flash es generalmente más consistente que TTL, especialmente cuando cambia la iluminación de la escena.
* Olvidando la sincronización de la cortina trasera: Este entorno es crucial para el movimiento de movimiento más natural.
Al comprender los principios detrás de arrastrar el obturador y experimentar con diferentes configuraciones, puede crear retratos impresionantes y creativos que capturan una sensación de movimiento y atmósfera. ¡Buena suerte y diviértete!