1. Comprender el poder de los momentos intermedios:
* Autenticidad: Los momentos intermedios son menos artificiales que los disparos planteados. Ofrecen un vistazo a las emociones, comportamientos e interacciones reales que ocurren cuando los sujetos no son conscientes o menos conscientes.
* Subtexto y matices: Pueden revelar significados y subtextos más profundos que podrían perderse en los eventos principales. Un suspiro, una mirada compartida, un momento de contemplación:estos pueden agregar capas de comprensión a su narrativa.
* Ambiente de construcción: Estos momentos ayudan a crear un estado de ánimo o sentimiento que une la historia. Una bulliciosa esquina de la calle, un reflejo tranquilo o una sensación de anticipación pueden enriquecer la historia general.
2. Cultivar habilidades de observación y anticipación:
* Sea un observador de pacientes: Pase tiempo solo mirando y absorbiendo el medio ambiente. Preste atención al lenguaje corporal, las expresiones faciales e interacciones.
* Predecir lo impredecible: Comience a anticipar los momentos potenciales. ¿Dónde podría alguien hacer una pausa para un descanso? ¿Dónde será interesante la luz en unos minutos? Piense en el futuro.
* Manténgase alerta y listo: Tenga su cámara lista en todo momento. Ajuste su configuración (apertura, velocidad de obturación, ISO) por adelantado para que no pierda la oportunidad. Use el enfoque de la zona o el preenfocamiento para acelerar su tiempo de reacción.
3. Consideraciones técnicas:
* Velocidad de obturación rápida: Para congelar la acción, use una velocidad de obturación rápida (1/250 de un segundo o más rápido, dependiendo del movimiento del sujeto).
* Aperture: Considere usar una apertura más amplia (número F más bajo como f/2.8 o f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, que puede aislar su sujeto y difuminar los fondos que distraen. Esto también puede agregar una sensación de intimidad.
* ISO: Esté preparado para aumentar su ISO en situaciones de poca luz para mantener una velocidad de obturación rápida y una buena apertura. El ruido es preferible a perder el tiro por completo.
* disparo continuo (modo de ráfaga): Use el modo de disparo continuo para capturar una secuencia de imágenes, aumentando sus posibilidades de capturar el momento perfecto.
* elección de la lente: Una lente zoom versátil (por ejemplo, 24-70 mm o 24-105 mm) le permite adaptarse rápidamente a diferentes distancias y perspectivas. Las lentes principales (por ejemplo, 35 mm o 50 mm) pueden alentarlo a moverse y participar más en la escena.
4. Técnicas de tiro:
* Dispara desde diferentes ángulos: No siempre dispares desde el nivel de los ojos. Bajarse, drogarse, muévase para encontrar la perspectiva más convincente.
* Marco dentro de un marco: Use elementos del entorno para enmarcar su sujeto, agregando profundidad y contexto (por ejemplo, disparar a través de una puerta, arco o ramas).
* Centrarse en los detalles: Capture pequeños detalles que cuentan una historia más grande. Un par de zapatos gastados, una nota escrita a mano o un juguete para niños pueden ser símbolos poderosos.
* Incluya el contexto ambiental: Muestre dónde está teniendo lugar el momento. El entorno circundante agrega contexto y ayuda a contar una historia más completa.
* Abrace la imperfección: No luches por la perfección. Un ligero desenfoque, composiciones no convencionales o elementos inesperados pueden aumentar la autenticidad y el impacto de la imagen.
5. Narración de cuentos a través de la secuencia y edición:
* Identifique los momentos clave: Después de disparar, revise cuidadosamente sus imágenes y seleccione las que mejor capturan los momentos intermedios.
* Organice sus imágenes intencionalmente: Piense en cómo la secuencia de imágenes contará la historia. Considere el flujo, el ritmo y el ritmo de la narrativa.
* Crear conexiones: Busque conexiones visuales o temáticas entre imágenes. Estas conexiones pueden fortalecer la narrativa y crear una historia más cohesiva.
* Use subtítulos con moderación: Los subtítulos pueden proporcionar contexto, pero trate de dejar que las imágenes hablen por sí mismas. Úselos solo cuando sea necesario para aclarar o agregar una capa adicional de significado.
* Considere un formato de ensayo fotográfico: Presente sus imágenes en un formato de ensayo fotográfico, ya sea en línea o impreso, para mostrar la narrativa completa.
* Piense en un tema o mensaje central La narrativa que estás tratando de decir debería tener un punto claro
Ejemplo de escenario:documentar una reunión familiar
En lugar de solo tomar fotos grupales posibles, concéntrese en:
* La abuela observa silenciosamente a los niños jugar.
* Un hermano y una hermana compartiendo una broma secreta.
* Alguien prepara cuidadosamente la comida en la cocina.
* Una mascota se acurrucó dormida debajo de una silla.
* La pila de zapatos junto a la puerta principal.
Estos momentos aparentemente insignificantes pueden pintar una imagen mucho más íntima y auténtica de la reunión familiar de lo que cualquier foto positada podría.
Key Takeaway:
La belleza de los momentos intermedios radica en su autenticidad y su capacidad para revelar las profundidades ocultas de una situación. Al cultivar sus habilidades de observación, dominar su cámara y crear cuidadosamente su narrativa, puede crear historias fotográficas poderosas y significativas que resuenen con los espectadores. ¡Practica y explora!