Hacer hermosos retratos con flash y sincronización de alta velocidad (HSS)
La sincronización de alta velocidad (HSS) abre un mundo de posibilidades creativas cuando se usa Flash para retratos, especialmente al aire libre a la luz del día. Le permite usar aperturas más anchas (números F más bajos) para lograr una profundidad de campo poco profunda y un hermoso desenfoque de fondo, al tiempo que controla la potencia de su flash para exponer adecuadamente su sujeto.
Aquí hay un desglose de cómo hacer retratos hermosos usando Flash y HSS:
i. Comprender los conceptos básicos:
* ¿Qué es la sincronización de alta velocidad (HSS)? Normalmente, su cámara tiene un límite de velocidad de sincronización flash (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250 de segundo). Más allá de esta velocidad, parte del sensor estará cubierta por las cortinas del obturador durante la explosión de flash, lo que resulta en una banda negra en su imagen. HSS permite que el flash emite una serie de pulsos rápidos de menor potencia durante toda la exposición, asegurando que todo el sensor esté iluminado incluso a velocidades de obturación muy rápidas (como 1/1000 o más rápido).
* ¿Por qué usar HSS?
* abrumando el sol: Disparar a la luz solar a menudo requiere velocidades de obturación rápidas para evitar la sobreexposición. HSS le permite usar su flash como luz de relleno o incluso luz principal para equilibrar la exposición entre su sujeto y el fondo.
* Profundidad de campo poco profunda: Lograr fondos cremosos y borrosos a la luz del sol brillante usando aberturas anchas. Sin HSS, estarías atrapado con aperturas más pequeñas y un bokeh menos agradable.
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Las velocidades de obturación más rápidas congelan el movimiento, útil para capturar retratos dinámicos o tratar con temas inquietos.
* Efectos creativos: Permite un mayor control sobre la relación entre la luz ambiental y el flash, lo que lleva a resultados más creativos y dramáticos.
* Requisitos:
* Cámara compatible: Su cámara debe admitir HSS.
* Flash compatible: Su unidad de flash (luz de velocidad o estroboscópica) también debe admitir HSS. La mayoría de los destellos modernos lo hacen, pero revise su manual.
* disparador (opcional, pero recomendado): Si bien algunas cámaras pueden activar HSS a través de la zapata, un sistema de disparo de flash inalámbrico dedicado es generalmente más confiable y ofrece un mayor control sobre la potencia y la configuración de flash, especialmente cuando se usa flash fuera de la cámara.
ii. Planificación y preparación:
1. Scoutación de ubicación: Busque ubicaciones con fondos y luz interesantes. Considere la dirección e intensidad de la luz solar. Los días nublados pueden ser más fáciles de trabajar, pero HSS brilla (¡juego de palabras!) En condiciones brillantes y soleadas.
2. Verificación de engranajes:
* Asegúrese de que las baterías estén completamente cargadas por su cámara, flash y activación.
* Tenga tarjetas de memoria con amplio espacio.
* Pruebe su configuración de HSS para confirmar que funciona correctamente antes de salir.
3. Comunicación del modelo: Explique el proceso de disparo a su modelo y hágalos cómodos. Discuta el estado de ánimo y las posturas deseados.
iii. Configuración de cámara y flash:
1. Configuración de la cámara:
* Modo: En general, use el modo de prioridad de apertura (AV o A) o modo manual (M). La prioridad de apertura es un buen punto de partida, lo que le permite controlar la profundidad de campo mientras la cámara ajusta la velocidad del obturador. El modo manual ofrece un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Aperture: Elija la apertura en función de la profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/1.8, f/2.8 para la profundidad de campo superficial).
* Velocidad de obturación: Aquí es donde entra en juego HSS. Establezca la velocidad del obturador en la cámara más rápida de su cámara y soporte flash HSS (por ejemplo, 1/4000, 1/8000). Experimento para equilibrar la luz ambiental. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecerán el fondo, haciendo que el flash sea más prominente.
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario para alegrar la exposición general, pero tenga en cuenta la calidad de la imagen.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación. La "luz del día" o "nublado" son buenos puntos de partida. Disparar en RAW le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida, pero es posible que deba ajustar la compensación de exposición basada en la escena. La medición puntual puede ser útil si desea priorizar la exposición de la cara de su sujeto.
* Modo de enfoque: Use AF de un solo punto y concéntrese en los ojos de su sujeto.
2. Configuración flash:
* Modo: Establezca el flash en TTL (a través de la lente) o el modo manual. TTL es un buen punto de partida, lo que permite que el flash ajuste automáticamente su potencia en función de la lectura del medidor de la cámara. El modo manual le brinda un control completo sobre la alimentación de flash, que puede ser útil para resultados consistentes.
* potencia: Ajuste la potencia de flash para lograr el equilibrio de exposición deseado. En el modo TTL, puede usar Flash Exposure Compensation (FEC) para ajustar la potencia de flash. En modo manual, comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente hasta que logre el brillo deseado.
* Zoom: Ajuste el zoom flash para enfocar el haz de luz. Un zoom más amplio extenderá la luz, mientras que un zoom más estrecho lo concentrará.
* Modo HSS: Habilite el modo HSS tanto en su flash como en el activador.
iv. Técnicas de tiro:
1. Comience con luz ambiental: Primero, ajuste la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO) para obtener la exposición deseada para el fondo. Esto podría implicar usar una velocidad de obturación rápida para oscurecer el cielo o los reflejos de control.
2. Introducir flash: Luego, presente su flash como luz de relleno o luz principal para exponer adecuadamente su tema. Ajuste la alimentación de flash (usando TTL/FEC o modo manual) hasta que el sujeto esté bien iluminado y equilibrado con el fondo.
3. Flash fuera de cámara (muy recomendable): El uso de su flash fuera de cámara ofrece mucho más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Coloque el flash para crear sombras halagadoras y resaltar las características de su sujeto.
4. Modificadores: Use modificadores de luz como softboxes, paraguas o reflectores para dar forma y suavizar la luz de flash. Los softboxes crean una luz más suave y más favorecedora que el flash desnudo.
5. Posicionamiento y posando: Experimente con diferentes ángulos y poses para encontrar las composiciones más halagadoras. Considere la dirección de la luz solar y coloque su sujeto en consecuencia para evitar sombras duras.
6. Comunicación: Comuníquese continuamente con su modelo y ajuste su configuración según sea necesario.
V. Desafíos y soluciones de HSS comunes:
* Potencia flash reducida: HSS reduce la potencia de salida efectiva del flash, por lo que es posible que necesite usar un flash más potente o aumentar el ISO para compensar.
* Tiempo de reciclaje: HSS puede aumentar el tiempo de reciclaje de su flash, lo que significa que lleva más tiempo recargarse entre los disparos. Asegúrese de que sus baterías estén frescas y considere usar una batería externa.
* Problemas de bandas: En casos raros, puede encontrar artefactos de bandas en sus imágenes cuando use HSS. Esto puede ser causado por equipos o interferencias incompatibles de otras fuentes de luz. Intente ajustar su velocidad de obturación o moverse a una ubicación diferente.
vi. Postprocesamiento:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr la temperatura de color deseada.
* Exposición: Ajuste la exposición general y contrasta para mejorar la imagen.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* afilado: Aplicar afilado para mejorar la claridad de la imagen.
* retoque: Retoque cualquier imperfección o imperfección en la piel del modelo.
vii. Consejos para hermosos retratos:
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para cautivadores retratos.
* Capacitación: Preste atención a los reflejos (pequeños reflejos en los ojos), mientras agregan vida y brilla al retrato.
* iluminación suave: Use iluminación suave para halagar las características de su sujeto. Los modificadores como softboxes y paraguas pueden ayudar a lograr esto.
* Fondo interesantes: Elija fondos que complementen su sujeto y agregue profundidad a la imagen.
* Conéctese con su tema: Construya una relación con su modelo y ayúdelos a relajarse para capturar emociones genuinas.
* Experimento y práctica: La mejor manera de dominar la fotografía de retratos HSS es experimentar con diferentes configuraciones y técnicas y practicar regularmente.
Escenario de ejemplo:
Digamos que estás filmando un retrato al aire libre en un día soleado.
1. Luz ambiental: Desea una profundidad de campo poco profunda (f/2.8) y un fondo borroso. Sin HSS, se verá obligado a usar una pequeña apertura (por ejemplo, f/8) para evitar sobrecargar la imagen. Con HSS, puede establecer su apertura en f/2.8 y aumentar la velocidad de obturación a 1/2000s para exponer adecuadamente el fondo.
2. flash: Su sujeto está subexpuesto debido al fondo brillante. Posiciona una luz de velocidad con un pequeño softbox fuera de la cámara y lo configura en modo TTL. Luego usa la compensación de exposición de flash (FEC) para aumentar la potencia de flash hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
3. Imagen final: La imagen resultante tendrá un fondo bellamente borroso, un tema bien expuesto y un aspecto natural y equilibrado.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede crear retratos impresionantes utilizando flash y sincronización de alta velocidad en cualquier condición de iluminación. ¡Buena suerte y feliz disparo!