Título:Mastering de ángulos de retrato:una guía visual para retratos halagadores
Introducción:
* Explique brevemente la importancia de los ángulos de retrato: Enfatice cómo el ángulo afecta drásticamente la forma percibida, el estado de ánimo y el impacto general de un retrato. Los buenos ángulos mejoran las características, mientras que los ángulos no halagadores pueden distorsionar o disminuir el sujeto.
* Mencione que el "mejor" ángulo es subjetivo: Lo que funciona para una persona podría no funcionar para otra. ¡La experimentación es clave!
* Indique el propósito de la guía: Para ilustrar ángulos de retrato comunes, explique sus efectos y proporcione consejos para elegir el ángulo recto.
i. Comprensión de los ángulos básicos (con ejemplos visuales):
* Nota importante: Cada una de estas secciones debe tener ejemplos visuales. Idealmente, usaría el * mismo * sujeto para cada ejemplo de ángulo para mostrar claramente la diferencia que hace el ángulo. Considere las tomas antes/después donde cambió la única variable es el ángulo de la cámara. Use fondos simples para mantener el enfoque en el tema y el efecto del ángulo. Anotar las imágenes con flechas o círculos que resaltan las características clave afectadas por el ángulo.
* a. Ángulo de nivel de ojo:
* Descripción: La cámara está en el nivel de los ojos del sujeto.
* Efecto: Neutral, natural y accesible. Transmite honestidad y conexión. A menudo el punto de partida.
* Ejemplo visual: Un retrato con la lente de la cámara alineada directamente con los ojos del sujeto.
* Consideraciones clave: Presta atención al fondo y la iluminación. El nivel de los ojos puede ser un poco * demasiado * neutral si otros elementos no son fuertes.
* b. Ángulo alto (mirando hacia abajo):
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable, inocente o menos poderoso. También puede adelgazar la cara y enfatizar los ojos.
* Ejemplo visual: Retrato tomado de un poco por encima de la cabeza del sujeto.
* Consideraciones clave: Evite los ángulos altos extremos, que pueden aplanar las características y crear perspectivas poco halagadoras (barbilla doble). Use con moderación si desea retratar la confianza y la fuerza. Puede ser muy útil para niños o sujetos con mandíbulas fuertes.
* c. Ángulo bajo (mirando hacia arriba):
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto: Hace que el sujeto parezca más alto, más poderoso, dominante e imponente. También puede acentuar la línea de la mandíbula y crear un aspecto más dramático.
* Ejemplo visual: Retrato tomado de debajo de la barbilla del sujeto.
* Consideraciones clave: Evite los ángulos bajos extremos, que pueden distorsionar las características (fosas nasales, la barbilla doble). Puede crear una sensación de inquietud o intimidación. Lo mejor para los sujetos que desea parecer fuerte o seguro.
* d. Ángulo de 45 grados (el "clásico"):
* Descripción: El sujeto gira aproximadamente a 45 grados de la cámara.
* Efecto: A menudo se considera el ángulo más halagador para la mayoría de las personas. Thins the Face, enfatiza los pómulos y crea una composición más dinámica.
* Ejemplo visual: El retrato con el cuerpo del sujeto se alejó ligeramente de la cámara, pero sus ojos aún miran la lente.
* Consideraciones clave: Preste atención a la posición de los hombros y cómo se relacionan con la cabeza. Asegúrese de que la pose del sujeto se vea natural y relajada. Una ligera inclinación de la cabeza puede mejorar el efecto.
* e. Ángulo de perfil:
* Descripción: El sujeto se enfrenta completamente a un lado.
* Efecto: Destaca el perfil del sujeto (nariz, mandíbula, frente). Puede ser elegante, misterioso o introspectivo.
* Ejemplo visual: Retrato que muestra solo el lado de la cara del sujeto.
* Consideraciones clave: Requires a strong profile for best results. Preste atención al fondo y la iluminación para crear una imagen visualmente interesante. El estilo del cabello es crucial.
* f. Ángulo de sobre-el hombro:
* Descripción: El sujeto está mirando hacia atrás a la cámara sobre su hombro.
* Efecto: Crea una sensación de intriga y compromiso. Le permite mostrar la línea de espalda y hombro del sujeto, así como su cara.
* Ejemplo visual: La espalda del sujeto está principalmente a la cámara, pero están mirando hacia el espectador.
* Consideraciones clave: Presta atención a la expresión en los ojos del sujeto. El fondo puede agregar contexto y profundidad a la imagen.
ii. Combinando ángulo con posar:
* a. Tilt de cabeza:
* Explicación: Las inclinaciones de la cabeza sutiles pueden agregar dinamismo y crear un retrato más atractivo.
* Ejemplo visual: Imágenes de lado a lado:una con cabeza recta y otra con una ligera inclinación de la cabeza.
* Efecto: Una ligera inclinación puede suavizar las características, agregar interés y hacer que el tema se vea más accesible. Evite las inclinaciones extremas.
* b. Shoulder Positioning:
* Explicación: El ángulo de los hombros en relación con la cámara puede influir en el ancho percibido del sujeto.
* Ejemplo visual: Imágenes de lado a lado:una con hombros cuadrados a la cámara y otro con hombros ligeramente angulados.
* Efecto: Los hombros en ángulo pueden crear un efecto adelgazante.
* c. Contacto visual:
* Explicación: El contacto visual directo crea una conexión con el espectador. Mirar un poco lejos puede crear una sensación de contemplación o misterio.
* Ejemplo visual: Imágenes de lado a lado:una con contacto visual directo y otra con ojos ligeramente evitados.
* Efecto: El contacto visual dicta la relación entre el espectador y el sujeto.
iii. Consideraciones de tipo de ángulo y cuerpo:
* a. Retratos de figura completa:
* Explicación: Los ángulos son cruciales para disparos halagadores de cuerpo completo.
* Ejemplos visuales: Mostrando diferentes ángulos de cuerpo completo (45 grados, ángulo ligero) y explicando sus efectos sobre la forma percibida del cuerpo.
* Consejos: Use un ángulo de 45 grados, haga que el sujeto cambie su peso a una pierna y use ángulos ligeros altos para alargar el cuerpo.
* b. Características faciales:
* Explicación: Cómo usar ángulos para abordar las características faciales específicas (línea de mandíbula fuerte, cara redonda, nariz prominente).
* Ejemplos visuales: Imágenes que demuestran cómo usar ángulos para suavizar o enfatizar las características.
* Consejos: Para jawlinas fuertes, use un ángulo de 45 grados. Para caras redondas, use un ángulo alto o una vista 3/4. Para las narices prominentes, evite los disparos de perfil a menos que el sujeto se sienta cómodo con él.
iv. Iluminación y sinergia angular:
* a. Iluminación lateral:
* Explicación: Cómo interactúa la iluminación lateral con diferentes ángulos para crear sombras y profundidad.
* Ejemplo visual: Retrato con iluminación lateral en diferentes ángulos, mostrando cómo esculpa la cara.
* b. Backlighting:
* Explicación: Cómo la luz de fondo puede crear un efecto de silueta o un aspecto suave y soñador.
* Ejemplo visual: Retrato de silueta y un retrato suavemente iluminado con retroiluminación.
V. Práctica y experimentación:
* Anime a los lectores a experimentar: La mejor manera de aprender es practicar. Pruebe diferentes ángulos con diferentes sujetos.
* usa un espejo: Haga que el sujeto se pose frente a un espejo para ver cómo se ven los diferentes ángulos.
* Obtener comentarios: Pida comentarios a los amigos u otros fotógrafos sobre sus retratos.
Conclusión:
* reitera la importancia del ángulo: Un elemento clave para crear retratos convincentes y halagadores.
* Recuerde a los lectores que no hay reglas duras y rápidas: ¡Se alienta la creatividad y la experimentación!
* Encourage further exploration of portrait techniques.
Consideraciones de diseño de la guía visual:
* limpio y consistente: Use un estilo visual constante en toda la guía.
* Imágenes de alta calidad: La calidad de las imágenes es crucial. Use fotos de aspecto profesional.
* Anotaciones claras: Use anotaciones claras y concisas para resaltar las características y efectos clave.
* Fácil de entender: Use un lenguaje simple y evite la jerga técnica.
* amigable con los dispositivos móviles: Diseñe la guía que se vea fácilmente en dispositivos móviles.
Siguiendo este esquema, puede crear una guía integral y visualmente atractiva sobre cómo usar los ángulos de retrato de manera efectiva. Recuerde centrarse en explicaciones claras, ejemplos visuales convincentes y consejos prácticos. ¡Buena suerte!