i. Planificación y preparación:la base de un buen autorretrato
* a. Defina su identidad de marca:
* Valores y personalidad: ¿Cuáles son los valores centrales y los rasgos de personalidad que desea transmitir? (por ejemplo, profesional, creativo, accesible, aventurero, confiable)
* público objetivo: ¿A quién estás tratando de alcanzar? ¿Cuáles son sus intereses y preferencias?
* Estética visual: ¿Qué colores, fuentes y estilo visual general representan su marca? (por ejemplo, minimalista, audaz, terroso, juguetón)
* Historia: ¿Cuál es la historia que quieres contar sobre ti y tu marca?
* elementos de marca existentes: ¿Cómo se ven y se sienten su logotipo actual, el sitio web y otros materiales de marketing? Tu autorretrato debe ser consistente con estos.
* b. Conceptos y temas de lluvia de ideas:
* Representaciones visuales de sus valores: ¿Cómo puede representar visualmente los valores de su marca? (por ejemplo, para "creatividad", puede usar colores vibrantes, composiciones no convencionales o accesorios artísticos).
* Muestra tu experiencia: ¿Cómo puede demostrar sutilmente sus habilidades o conocimientos en su campo? (Por ejemplo, un fotógrafo podría estar sosteniendo una cámara; un escritor podría estar rodeado de libros).
* detrás de las escenas: Ofrezca un vistazo a su proceso de trabajo o estilo de vida. (Por ejemplo, trabajando en su escritorio, dibujando en un cuaderno, disfrutando de una taza de café).
* Momentos relatables: Comparta los momentos cotidianos que te hacen accesible y humano. (por ejemplo, riendo, sonriendo, disfrutando de la naturaleza).
* c. Planifique su sesión:
* Ubicación: Elija una ubicación que refleje la estética de su marca y refuerce su mensaje. Esto podría ser:
* Tu espacio de trabajo: Profesional, creativo, organizado.
* Al aire libre: Aventual, amante de la naturaleza, libre.
* Un estudio: Limpio, moderno, controlado.
* en casa: Relajado, personal, acogedor.
* Iluminación: La iluminación es crucial.
* Luz natural: Ideal para un aspecto suave y natural. Dispara cerca de una ventana o al aire libre durante la hora dorada (amanecer/puesta de sol).
* Luz artificial: Use softboxes, luces de anillo o reflectores para controlar y dar forma a la luz. Evite las sombras duras.
* Props y vestuario:
* Props: Elija accesorios que admitan el mensaje de su marca y agregue interés visual. Evite el desorden. (por ejemplo, herramientas de su comercio, libros, plantas, tazas de café).
* Armario: Seleccione ropa que se alinee con el estilo y los colores de su marca. Considere qué colores se consideran los colores de la marca, están en su logotipo o a menudo se usan en las publicaciones en las redes sociales. Asegúrese de que se ajuste bien y te haga sentir seguro.
* Lista de disparos: Cree una lista de disparos de las diferentes poses, ángulos y composiciones que desea capturar. Esto lo ayudará a mantenerse organizado y eficiente.
* Equipo:
* Cámara: DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una buena cámara.
* trípode: Esencial para la estabilidad y las imágenes afiladas.
* Liberación de obturador remoto (opcional pero muy recomendable): Te permite tomar fotos sin estar directamente detrás de la cámara, dándole más libertad con posar. Si no es un control remoto, use un temporizador.
* reflector (opcional): Para rebotar la luz y llenar las sombras.
* Equipo de iluminación (opcional): Softboxes, luces de anillo, etc.
ii. La sesión:capturar la imagen perfecta
* a. Configuración de la cámara:
* Colocación del trípode: Coloque el trípode donde desee que esté la cámara.
* Enmarcado: Decida la composición (por ejemplo, tiro en la cabeza, cuerpo completo, primer plano). Use la regla de los tercios como guía.
* Enfoque: Use el enfoque automático para bloquear el enfoque en su cara o concéntrese manualmente si es necesario. Las tomas de prueba son clave. Para una DSLR, use un objeto pequeño donde estará sentado y concéntrese en eso.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean un fondo borrosa, mientras que las aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) mantienen todo en foco.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación.
* b. Posación y expresión:
* Relájate: Trate de relajarse y ser usted mismo. El nerviosismo se mostrará en tus fotos. Respira hondo.
* lenguaje corporal: Sea consciente de su lenguaje corporal. Párate o siéntate alto, con buena postura.
* Expresiones faciales: Practica diferentes expresiones frente a un espejo. Una sonrisa genuina es a menudo la más efectiva. Piensa en algo que te haga feliz.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Ligeramente inclinado la cabeza puede hacer que se vea más interesante.
* Contacto visual: Considere mirar directamente a la cámara para conectarse con el espectador, o mirar ligeramente fuera de cámara para una sensación más sincera.
* Movimiento: No tengas miedo de moverte. Ajuste su pose, cambie su expresión facial y pruebe diferentes ángulos.
* Variedad: Capture una variedad de disparos con diferentes poses, expresiones y composiciones.
* c. Tomando las fotos:
* Use una liberación de obturador remoto o un temporizador: Esto le permitirá estar en la toma sin tener que correr de un lado a otro a la cámara.
* Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba para verificar su iluminación, enfoque y composición.
* Revisión y ajuste: Revise las fotos a medida que avanza y haga ajustes a su configuración, posar e iluminar según sea necesario.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe cosas diferentes y vea qué funciona mejor para usted.
* Tome muchas fotos: Cuantas más fotos tomes, más probabilidades tendrás de encontrar algunas que ames.
iii. Postprocesamiento:refinar su imagen
* a. Selección de imagen:
* Elija las mejores tomas: Seleccione las fotos que mejor representen la identidad de su marca y que son técnicamente sólidos (enfoque agudo, buena exposición).
* Considere sus casos de uso: Piense en dónde utilizará las fotos (sitio web, redes sociales, impresión).
* b. Edición:
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, GIMP (gratuito) o aplicaciones móviles como Snapseed o VSCO.
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros para mejorar el aspecto general de la imagen.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación de color para crear una paleta de colores consistente que se alinee con su marca.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar la claridad.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* retoque (opcional): Eliminar cualquier imperfección o distracción. Manténgalo natural y evite la edición excesiva.
* Presets/Filters (opcional): Use preajustes o filtros para crear una apariencia y sensación consistentes en sus fotos, pero úselas con moderación. Evite el exceso de filtro.
* c. Formato de archivo y tamaño:
* Guardar en alta resolución: Guarde sus fotos en alta resolución (por ejemplo, JPEG o PNG) para una calidad óptima.
* Optimizar para la web: Optimice sus fotos para el uso web para reducir el tamaño del archivo y mejorar la velocidad de carga.
* Convención de nombres: Use una convención de nomenclatura constante para sus archivos para mantenerlos organizados.
iv. Uso e integración:mostrando su marca
* a. Sitio web: Use sus autorretratos en la página "Acerca de" de su sitio web, la página de contacto y en las publicaciones de blog.
* b. Redes sociales: Comparta sus autorretratos en plataformas de redes sociales como Instagram, LinkedIn, Facebook y Twitter.
* c. Materiales de marketing: Use sus autorretratos en sus materiales de marketing, como folletos, volantes y boletines por correo electrónico.
* d. Consistencia de la marca: Mantenga la consistencia en su marca visual utilizando el mismo estilo de autorretratos en todas sus plataformas.
* e. Narración de cuentos: Use sus autorretratos para contar una historia sobre usted y su marca. Comparta su inspiración, su proceso y sus valores.
* f. Compromiso: Fomentar el compromiso haciendo preguntas e invitando a los comentarios sobre sus autorretratos.
Consideraciones clave para diferentes arquetipos de marca:
* El héroe: Concéntrese en la acción, la fuerza y el logro. Las fotos pueden mostrarle superando un desafío o usar sus habilidades para ayudar a los demás.
* El creador: Enfatizar la creatividad, la innovación y la autoexpresión. Las fotos pueden mostrarte trabajando en un proyecto, rodeado de suministros de arte o mostrando tus creaciones terminadas.
* El cuidador: Destaca la compasión, la crianza y el apoyo. Las fotos pueden mostrarte ayudando a otros, a trabajar con animales o crear un entorno reconfortante.
* El bufón: Abrazar el humor, la alegría y la espontaneidad. Las fotos pueden mostrarte riendo, hacer caras divertidas o participar en actividades alegres.
* El sabio: Sabiduría, conocimiento y experiencia del proyecto. Las fotos pueden mostrarte leyendo, escribiendo, enseñando o compartiendo tus ideas.
* La regla: Transmitir autoridad, control y éxito. Las fotos pueden mostrarle liderar un equipo, hablar en un evento o mostrar sus logros.
* El inocente: Irradiar optimismo, pureza y simplicidad. Las fotos pueden mostrarle disfrutando de la naturaleza, pasar tiempo con sus seres queridos o abrazar una estética limpia y ordenada.
Consejos para el éxito:
* Invierta en buenos equipos (si es posible): Una buena cámara y trípode hará una gran diferencia.
* La práctica hace la perfección: No tengas miedo de experimentar y probar cosas diferentes.
* Sea paciente: Puede tomar varios intentos para obtener la foto perfecta.
* Obtener comentarios: Pregúntele a sus amigos, familiares o colegas comentarios sobre sus fotos.
* sea auténtico: Lo más importante es ser tú mismo y dejar que tu personalidad brille.
Siguiendo estos pasos, puede crear autorretratos que no solo se ven geniales, sino que también admiten efectivamente la identidad de su marca y se conectan con su audiencia en un nivel más profundo. ¡Buena suerte!