1. Comprender el concepto
* Qué es: Arrastrar el obturador significa usar una velocidad de obturación lo suficientemente lenta como para capturar el movimiento mientras el sujeto (o partes del sujeto) y/o el fondo están en movimiento.
* Qué hace: Crea un desenfoque de movimiento, que puede ser:
* sujeto desenfoque: Cuando el sujeto se mueve durante la exposición, lo que resulta en un sujeto borroso en un fondo relativamente agudo.
* Background Blur (Pan de movimiento): Cuando mueve la cámara para seguir el sujeto, manteniéndolos relativamente afilados mientras difumina el fondo.
* Light Trail Blur: Cuando la luz artificial o natural se mueve detrás del sujeto durante la exposición, creando hermosas rayas de luz.
2. Equipo que necesitarás
* Cámara: Una cámara con modo manual es esencial para que pueda controlar la velocidad del obturador, la apertura e ISO.
* lente: Una lente versátil es útil. Una lente de zoom estándar (como un 24-70 mm o 24-105 mm) o una lente principal (como un 50 mm o 85 mm) funciona bien. La distancia focal afecta la compresión y el desenfoque de fondo.
* trípode (muy recomendable): Un trípode es crucial para mantener las partes estacionarias de la escena afiladas cuando arrastra el obturador. Incluso con la estabilización de la imagen, las velocidades de obturación lenta pueden ser difíciles de manejar la mano.
* Flash externo (opcional pero recomendado): Un flash puede ayudar a congelar el tema mientras el fondo se difumina, creando un efecto más controlado y dramático. Le permite separar aún más el sujeto del fondo.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente. Esto es particularmente útil en condiciones brillantes cuando desea usar una velocidad de obturación lenta sin sobreexponer la imagen.
3. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: Manual (M) o prioridad de obturación (TV o S). El manual te da el mayor control. La prioridad del obturador le permite configurar la velocidad del obturador, y la cámara ajusta la apertura.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave. ¡Experimento! Comience con estos como * puntos de partida * y ajuste en función del efecto que desee y la iluminación:
* Ligero movimiento de movimiento: 1/30 a 1/15 de segundo
* Motaje más pronunciado desenfoque: 1/8 a 1/4 de segundo
* Motaje dramático desenfoque: 1/2 segundo a varios segundos
* * Cuanto más rápido sea el movimiento del sujeto, más rápida será la velocidad de obturación que necesitará usar para crear el efecto de desenfoque deseado. *
* Aperture: Elija una apertura que le brinde su profundidad de campo deseada.
* Profundidad de campo poco profunda (fondo borroso): Use aperturas más anchas como f/1.8, f/2.8 o f/4. Esto puede ayudar a aislar el sujeto.
* Profundidad de campo más profunda (más en foco): Use aperturas más pequeñas como f/8, f/11 o f/16. Útil si desea más de fondo Sharp (ER).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Levántalo solo si es necesario para lograr una exposición adecuada con la velocidad de obturación y apertura elegida.
* Modo de enfoque: El enfoque automático continuo/servo a menudo es útil si su sujeto se mueve. De lo contrario, el enfoque automático único puede funcionar. Considere el enfoque de retroceso.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida. Ajuste la compensación de exposición según sea necesario para ajustar el brillo de la imagen.
* Balance de blancos: Elija el balance de blancos apropiado para las condiciones de iluminación.
4. Técnicas y consejos
* Panning: Sigue al sujeto con tu cámara mientras se mueven. Esto mantiene el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo en una dirección lineal.
* Practica el movimiento de panorama suave. Use su cuerpo y piernas para pivotar, no solo sus muñecas.
* Preendocente en el área donde estará el sujeto.
* Use una abertura amplia para aislar el sujeto.
* congelando con flash: Use un flash para congelar el sujeto mientras el fondo se desdibuja debido a la lenta velocidad de obturación.
* Cortina trasera Sync: Este es a menudo el modo de sincronización flash preferido. El flash dispara al * final * de la exposición, capturando la moción de desenfoque * antes de * congelar el tema. Esto hace que el desenfoque de movimiento se vea más natural. (La otra opción, la sincronización de la cortina delantera, disparará el flash al * comienzo * de la exposición).
* Flash Power: Comience con una potencia flash baja y ajuste según sea necesario para iluminar adecuadamente el sujeto sin sobreexponerlos. Desea que el flash complemente la luz ambiental, no la domine. Piense en relleno flash.
* Movimiento de sujeto: Anime a su sujeto a moverse de manera deliberada. Girar, bailar, caminar o balancear.
* Ubicación: Experimentar con diferentes ubicaciones. Los entornos urbanos con automóviles y luces en movimiento pueden crear senderos de luz interesantes. Las escenas de la naturaleza con agua fluida o cabello soplado por el viento también pueden ser hermosas.
* Composición: Considere su composición con cuidado. Use líneas principales, la regla de los tercios y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Experimento y revisión: Tome muchas fotos y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste su configuración según sea necesario para lograr el efecto deseado. ¡La clave es la experimentación!
* estabilizarse: Use una pared, árbol u otro objeto resistente como soporte si no tiene un trípode.
* Práctica: La fotografía de panorámica y velocidad de obturación lenta requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
5. Ejemplos de efectos creativos
* Light senderos: Capture el movimiento de los faros del carro o las luces de la calle como rayas de luz.
* Figuras fantasmales: Cree una sensación de misterio haciendo que el sujeto se mueva lentamente durante la exposición, lo que resulta en una figura "fantasmal" semitransparente.
* Movimiento abstracto: Desduzca el sujeto por completo para crear patrones y formas abstractas.
* Cabello barrido del viento: Capture el movimiento del cabello que sopla en el viento, creando una sensación de energía y dinamismo.
* Movimiento de agua: Alise el agua que fluye, convirtiéndola en un desenfoque sedoso y etéreo.
6. Solución de problemas
* sobreexposición: Reduzca el ISO, use una apertura más pequeña o agregue un filtro ND.
* Unexposure: Aumente el ISO, use una apertura más amplia o use una velocidad de obturación más larga (si es posible sin perder el efecto previsto).
* demasiado borroso: Aumente la velocidad de obturación.
* No es suficiente desenfoque: Disminuir la velocidad del obturador.
* batido de la cámara: Use un trípode, se estabilice o aumente la velocidad del obturador.
* Problemas de flash: Ajuste la alimentación de flash, experimente con diferentes modos de sincronización de flash o intente rebotar el flash.
En resumen, arrastrar el obturador es una técnica que requiere práctica y experimentación. Al comprender los principios involucrados y seguir estos consejos, puede crear fotografías de retratos impresionantes y creativas que capturen la esencia del movimiento y la energía.