1. Error:pobre pose / sujeto rígido
* Problema: Las posturas antinaturales, incómodas o incómodas conducen a retratos poco halagadores. El sujeto se ve tenso y no en sí mismo.
* Solución:
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Haz que se sientan cómodos. Explica lo que estás buscando.
* Comience simple: Comience con poses básicas, luego ajuste y refine gradualmente.
* Movimiento natural: Fomente los movimientos sutiles:peso cambiante, inclinando ligeramente la cabeza, gestos suaves de las manos.
* Guía, no dicte: Ofrezca sugerencias, pero permita que el sujeto encuentre lo que se siente más natural para ellos.
* Observe y ajuste: Preste atención a cómo la pose se ve a través de la lente y realiza pequeños cambios (por ejemplo, "la barbilla un poco", "relaja los hombros", "gire el cuerpo ligeramente hacia la luz").
* El poder de "fingirlo hasta que lo hagas": Si quieres una pose segura, dígales que "imaginen que acabas de ganar una medalla olímpica/acabas de escuchar que ganaste la lotería". Se mostrará la emoción.
* Use accesorios: Déles algo que ver con sus manos si se ven rígidos.
2. Error:mala iluminación
* Problema: Las sombras duras, los reflejos de volar, o la iluminación generalmente plana y poco interesante arruinan el estado de ánimo y los detalles.
* Solución:
* Evite la luz solar directa: El sol duro del mediodía rara vez es halagador. Dispara a la sombra abierta (debajo de un árbol, toldo, etc.) o durante las horas doradas (poco después del amanecer o antes del atardecer).
* difundir la luz: Use un difusor (incluso una sábana puede funcionar) para suavizar la luz solar dura.
* Los reflectores son tu amigo: Los reflectores rebotan en las sombras, llenándolas y creando una luz más uniforme y favorecedora. Los reflectores blancos, plateados o de oro dan un efecto diferente.
* Comprender la dirección de la luz: Experimente con la iluminación lateral (luz que viene del lado) para sombras y dimensiones más dramáticas. La iluminación frontal puede ser halagadora pero también puede ser plana.
* rellena flash (cuidadosamente): Use Fill Flash (una pequeña explosión de flash) para iluminar sombras a la luz del sol brillante, pero sea sutil para evitar un aspecto duro y artificial. Marque la alimentación flash.
* Iluminación interior: Use la luz de la ventana como su fuente de luz principal. Evite mezclar diferentes temperaturas de color (por ejemplo, luz del día e incandescente). Apague las luces superiores a menos que coincidan con la temperatura de color de la luz de su ventana.
3. Error:ángulo de la cámara poco halagador
* Problema: Disparar desde el ángulo incorrecto puede distorsionar las características y hacer que el sujeto se vea más grande o más pequeño de lo que son.
* Solución:
* ligeramente por encima del nivel del ojo: En general, disparar desde el nivel de ojo ligeramente * por encima * es más halagador, ya que tiende a adelgazar la cara y evita vistas poco halagadoras en la nariz.
* Evite disparar hacia arriba (a menos que sea intencional): Disparar desde abajo puede hacer que el sujeto se vea imponente, pero también puede distorsionar la barbilla y el cuello.
* Considere las características del sujeto: Si alguien tiene una línea de mandíbula fuerte, disparar desde un ángulo ligeramente más alto puede suavizarla.
* Retratos de cuerpo completo: Experimente con diferentes alturas, pero tenga en cuenta las proporciones.
* Comunicar y ajustar: Muestre el tema las imágenes y solicite sus comentarios.
4. Error:fondo ocupado o distractor
* Problema: Un fondo desordenado o distractor roba el enfoque del sujeto.
* Solución:
* Elija fondos simples: Busque paredes limpias, colores sólidos o follaje borrosa.
* Crear profundidad de campo: Use una abertura amplia (bajo número F como f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo y aislar el sujeto.
* Considere la armonía del color: Elija fondos que complementen la ropa y el tono de piel del sujeto. Evite el enfrentamiento de colores.
* Mueva el sujeto: A veces, simplemente cambiar el tema unos pocos pies puede marcar una gran diferencia en el fondo.
* Use fondos intencionalmente: Si un fondo * es * importante para la historia (por ejemplo, una ubicación específica), asegúrese de que sea relevante y respalde el retrato, no lo abruma.
5. Error:enfoque incorrecto
* Problema: Los ojos fuera de enfoque son la forma más rápida de arruinar un retrato.
* Solución:
* Centrarse en los ojos: Siempre priorice centrarse en los ojos, especialmente en el ojo más cercano a la cámara.
* Use enfoque automático de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque automático y colóquelo directamente en el ojo del sujeto.
* Enfoque del botón de retroceso: Considere usar el enfoque posterior-botón (que separa la función de enfoque automático del botón de obturación) para un control más preciso.
* Enfoque manual (si es necesario): En situaciones desafiantes (poca luz, bajo contraste), cambie al enfoque manual y ajústelo cuidadosamente hasta que los ojos estén afilados.
* Verifique sus imágenes: Íleendo a los ojos en la vista previa de la imagen para confirmar el enfoque.
6. Error:cultivo poco halagador
* Problema: Cortar las extremidades en lugares incómodos o enmarcar al sujeto con demasiada fuerza o libremente puede crear una composición desequilibrada y poco halagadora.
* Solución:
* Evite el corte de la junta: No recorte directamente en las articulaciones (codos, muñecas, rodillas, tobillos). Recorte por encima o por debajo de ellos.
* Regla de los tercios: Coloque los ojos del sujeto a lo largo de las terceras líneas superior o inferior del marco para una composición más equilibrada.
* espacio para la cabeza: Deje una cantidad cómoda de espacio por encima de la cabeza del sujeto, pero evite demasiado espacio vacío.
* Considere el lenguaje corporal: Permita suficiente espacio en el marco para que el sujeto se exprese a través de su lenguaje corporal.
* cultivo intencional: A veces, un cultivo muy apretado o poco convencional puede ser efectivo, pero debería ser una elección artística deliberada.
7. Error:no conectarse con su sujeto
* Problema: El retrato carece de emoción y se siente impersonal. El sujeto no se ve relajado o comprometido.
* Solución:
* ¡Habla con ellos! Construir una relación. Pregunte sobre sus intereses, su día, cualquier cosa para que se sientan cómodos.
* dar dirección: Proporcionar instrucciones claras y concisas. Ayúdelos a comprender lo que está tratando de lograr.
* Sea positivo y alentador: Ofrezca cumplidos genuinos y comentarios positivos.
* Mostrar entusiasmo: Si estás entusiasmado con la toma, tu sujeto también lo será.
* Captura de momentos sinceros: No tengas miedo de fotografiarlos entre poses cuando están relajados y siendo ellos mismos. Estos momentos a menudo producen los retratos más auténticos.
8. Error:ignorar los ojos
* Problema: Los ojos se ven aburridos, sin vida o están oscurecidos por las sombras.
* Solución:
* Capacitación: Busque reflejos (pequeños reflejos de luz) en los ojos. Agregan brillo y hacen que los ojos cobren vida. Coloque su sujeto para que la fuente de luz cree reflocres.
* Evite las sombras profundas: Asegúrese de que los ojos estén bien iluminados y no ocultos en la sombra. Use un reflector para rebotar la luz en los enchufes de los ojos.
* pídales que se centren en algo específico: Pídales que se concentren en un punto u objeto específico. Esto puede ayudar a crear una expresión más comprometida y enfocada.
* postprocesamiento: Iluminar sutilmente los ojos en el procesamiento posterior, pero evite exagerar.
* Contacto visual (o falta intencional): Decida si desea contacto visual directo o una mirada más introspectiva.
9. Error:Balance de White Poor White
* Problema: Los colores se ven antinaturales y apagados. Los tonos de piel son demasiado cálidos (naranja) o demasiado fríos (azul).
* Solución:
* Establecer el balance de blancos correctamente: Use la configuración correcta de equilibrio de blancos para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente).
* Dispara en Raw: Disparar en RAW le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Use una tarjeta gris: Una tarjeta gris puede ayudarlo a establecer un balance de blancos personalizado para una interpretación de color precisa.
* Presta atención a los tonos de piel: Monitoree los tonos de piel en sus imágenes y ajuste el equilibrio de blancos hasta que se vean naturales.
10. Error:sobreprocesamiento (o subprocesamiento)
* Problema: Las imágenes sobreprocesadas se ven artificiales y antinaturales. Las imágenes subprocesadas carecen de golpe e impacto.
* Solución:
* la sutileza es clave: Evite el afilado excesivo, el suavizado, la saturación de color o los ajustes de contraste.
* Centrarse en la mejora natural: Mejore las cualidades existentes de la imagen, en lugar de tratar de cambiarla por completo.
* Aprenda los conceptos básicos: Comprenda los conceptos básicos del software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One).
* Desarrolle un estilo: Encuentre un estilo de procesamiento que complementa su fotografía y se mantenga a ella.
* Déjalo y vuelve a visitar: Después de editar, guarde su imagen y vuelva a ella un día después para verla con ojos frescos. Es posible que te sorprenda lo que notas.
11. Error:Uso de la lente incorrecta
* Problema: Una lente que distorsiona las características del sujeto o no es apropiada para el entorno de disparo.
* Solución:
* Longitudes focales ideales: En general, las lentes de 50 mm, 85 mm y 135 mm se consideran ideales para retratos. Proporcionan una perspectiva halagadora y una buena separación de fondo.
* Evite las lentes de gran angular para los primeros planos: Las lentes de ángulo amplio (por ejemplo, 24 mm, 35 mm) pueden distorsionar las características cuando se usan para retratos de primer plano.
* Considere el espacio: En espacios ajustados, puede ser necesaria una lente más amplia, pero tenga en cuenta la distorsión.
* lentes de zoom: Las lentes de zoom ofrecen flexibilidad, pero tenga en cuenta cómo la distancia focal afecta la perspectiva.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes lentes para ver qué funciona mejor para usted.
12. Error:ignorar el vestuario y el estilo
* Problema: Patrones de enfrentamiento, ropa poco halagadora o cabello descuidado distraen del sujeto.
* Solución:
* sugiere ropa simple: Fomentar el sujeto a usar ropa simple y clásica en colores sólidos o patrones sutiles.
* Evite distraer logotipos y gráficos: Estos pueden distraer y quitar de la cara del sujeto.
* Considere la paleta de colores: Elija colores que complementen el tono de piel del sujeto y el fondo.
* Presta atención al cabello y al maquillaje: Asegúrese de que el cabello del sujeto esté ordenado y su maquillaje sea natural.
* comunicarse de antemano: Discuta las opciones de vestuario con el tema antes del rodaje.
13. Error:no conocer la configuración de su cámara
* Problema: El uso de una apertura incorrecta, la velocidad de obturación o ISO conduce a imágenes borrosas, imágenes sobreexpuestas o subexpuestas y ruido no deseado.
* Solución:
* Comprender el triángulo de exposición: Aprenda cómo la apertura, la velocidad de obturación e ISO interactúan para crear una imagen expuesta correctamente.
* Modo de prioridad de apertura (AV o A): Establezca la apertura para la profundidad de campo deseada (desenfoque el fondo) y deje que la cámara elija la velocidad del obturador.
* Modo de prioridad de obturación (TV o S): Establezca la velocidad del obturador para congelar el movimiento o crear desenfoque y deje que la cámara elija la apertura.
* Modo manual (M): Tome el control completo de la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, pero eleve si es necesario para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida.
14. Error:no tomar suficientes fotos
* Problema: No tienes suficiente variedad para elegir, y extrañas capturar los mejores momentos.
* Solución:
* disparar en modo de ráfaga: Capture una serie de imágenes en rápida sucesión para aumentar sus posibilidades de obtener la expresión perfecta.
* varía las poses: Pruebe diferentes ángulos, cultivos y expresiones.
* Experimentar con iluminación: Ajuste la iluminación para crear diferentes estados de ánimo y efectos.
* No tengas miedo de experimentar: Prueba cosas nuevas y vea qué pasa.
* Editar despiadadamente: Después de la sesión, seleccione sus imágenes y seleccione solo las mejores.
15. Error:no practicar lo suficiente
* Problema: Te falta confianza y habilidad para capturar retratos convincentes.
* Solución:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Fotografía a amigos y familiares: Pídale a sus amigos y familiares que lo modelen.
* Únete a un grupo de fotografía: Conéctese con otros fotógrafos y aprenda de su experiencia.
* Estudie el trabajo de otros: Analice los retratos de los fotógrafos que admira e intenta comprender qué los hace exitosos.
* Sea paciente y persistente: La fotografía es una habilidad que lleva tiempo para desarrollarse. No se desanime si no ve resultados de inmediato. Sigue practicando y aprendiendo, y eventualmente alcanzarás tus objetivos.
* Critica tu propio trabajo (honestamente): Mire sus fotos con un ojo crítico e identifique las áreas de mejora.
Al ser conscientes de estos errores comunes y trabajar activamente para evitarlos, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de sus sujetos. ¡Buena suerte!