i. Planificación y consideraciones:
* Materia: Los fondos negros funcionan particularmente bien con temas que tienen características fuertes, texturas interesantes o usan colores llamativos. También ayudan a enfatizar la emoción en la cara del sujeto.
* estado de ánimo: Los fondos negros generalmente evocan una sensación de drama, misterio o elegancia. Considere si esto se alinea con el estado de ánimo que está tratando de transmitir.
* Iluminación: La buena iluminación es *crucial *. El fondo negro enfatizará la cara y las características del sujeto, por lo que la iluminación halagadora e intencional es imprescindible.
* Equipo: Si bien el equipo profesional no es * siempre * necesario, tener algunos elementos clave mejorará significativamente sus resultados.
ii. Métodos y técnicas:
a. El método más simple (y menos confiable):luz natural y distancia
* Concepto: Encuentra una ubicación con sombras muy oscuras detrás de tu tema. Coloque el sujeto en un área bien iluminada, idealmente con el área oscura lo suficientemente lejos como para que esté fuera de foco y parezca casi negro.
* Cómo:
1. Ubicación: Busque un área sombreada (por ejemplo, debajo de un árbol grande, dentro de un garaje con la puerta abierta, en una habitación con poca luz) con una pared oscura o espacio detrás de él.
2. Colocación del sujeto: Coloque su sujeto a la luz. Asegúrese de que la luz sea halagadora (evite el sol duro del mediodía). La luz difusa, como en un día nublado o cerca de una ventana cubierta con una cortina transparente, funciona bien.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda. Esto difuminará el fondo. Cuanto más amplia es la apertura, más se bordea de fondo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (generalmente ISO 100 o 200).
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición adecuada de la cara de su sujeto. Use el medidor de luz de su cámara como punto de partida.
* Modo de medición: Intente usar la medición puntual o la medición ponderada en el centro, centrándose en la cara del sujeto, para garantizar una exposición adecuada. Es posible que deba sobreexponer ligeramente (agregar +1/3 o +2/3 de compensación de parada de exposición) si su sujeto tiene piel o ropa oscura, y su medidor se engaña.
4. Distancia: Cuanto más lejos sea el fondo del sujeto, más fácil será desdibujarlo.
5. Postprocesamiento: Es probable que necesite oscurecer el fondo en el procesamiento posterior (Photoshop, Lightroom, etc.) para lograr un aspecto verdaderamente negro.
* pros: Requiere equipo mínimo. Se puede hacer en cualquier lugar con iluminación y espacio adecuados.
* contras: Difícil de controlar la luz y la oscuridad de fondo. Los resultados pueden ser inconsistentes. Requiere un postprocesamiento significativo.
b. Uso de un fondo negro dedicado (tela, papel o pared)
* Concepto: Use un material de fondo negro para absorber la mayor parte de la luz. Controle la luz para que solo golpea el sujeto, dejando el fondo en la sombra.
* Equipo:
* telón de fondo negro: Velvet negro, muselina negra, rollo de papel negro o incluso una pared negra pintada. El terciopelo es excelente para absorber la luz, pero puede ser costoso. La muselina es más asequible, pero puede requerir más planchado para eliminar las arrugas.
* Fuente (s) de luz: Strobe (s), luz de velocidad (s) o luz continua.
* Modificador (s) de luz: Softbox (ES), paraguas (s), plato de belleza, reflector.
* Stand (s) de luz: Para sostener sus luz (s).
* Stand de fondo: Para sostener su fragmento.
* Opcional: Puertas o cuadrículas de granero para controlar el derrame de luz.
* Cómo:
1. Configurar: Coloque su telón de fondo negro detrás del tema. Asegúrese de que esté libre de arrugas. Cuanto más lejos esté el telón de fondo del sujeto, más fácil será evitar el derrame de la luz.
2. Iluminación: La clave es * completamente * evitar iluminar el fondo.
* una configuración de luz: Coloque una fuente de luz a un lado y ligeramente frente al sujeto. Use un modificador (softbox o paraguas) para suavizar la luz. Incline la luz para que solo golpee el sujeto y no se derrame sobre el fondo. Experimente con el ángulo y la distancia para encontrar la luz más halagadora.
* Dos configuración de luz: Use una luz como luz de llave (la luz principal) y la otra como luz de relleno para suavizar las sombras. Coloque la luz clave como se describe anteriormente. Coloque la luz de relleno en el lado opuesto, mucho más lejos, y úsela a una potencia más baja para llenar suavemente las sombras.
* Rim Light (opcional): Puede agregar una luz de borde (pequeña fuente de luz colocada detrás del sujeto) para separar el sujeto del fondo y crear un contorno sutil. Sea * muy * cuidadoso de no dejar que esta luz golpee el fondo.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture: f/5.6 a f/8 es un buen punto de partida para la nitidez. Ajuste a controlar la profundidad de campo según sea necesario.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200).
* Velocidad de obturación: Haga coincidir su velocidad de obturación con su velocidad de sincronización de flash (típicamente 1/22 o 1/250 de segundo si usa estribas o luces rápidas). Si usa luz continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
* Flash Power: Ajuste la potencia de sus unidades de flash para lograr la exposición deseada sobre el tema. Use un medidor de luz para lecturas precisas, o chimpancé (revise sus imágenes y ajuste) a medida que avanza.
4. Distancia: Mantenga la distancia entre el sujeto y el telón de fondo para minimizar aún más el derrame de luz.
5. Control de luz: Use puertas o cuadrículas de granero en sus luces para controlar aún más la dirección de la luz y evitar que golpee el fondo.
6. Postprocesamiento: Se pueden necesitar ajustes menores al contraste y la exposición. También puede oscurecer aún más el fondo si es necesario.
* pros: Más control sobre iluminación y fondo. Resultados consistentes.
* contras: Requiere más equipo. Requiere más tiempo de configuración.
c. Usando un fondo negro y un relleno negativo
* Concepto: Esta técnica se centra en eliminar la luz de las sombras, creando un fondo negro más profundo y dramático.
* Equipo: Igual que el Método B, Plus:
* Llenado negativo: Una gran tabla o tela negra para absorber la luz. El núcleo de espuma funciona bien.
* Cómo:
1. Configurar: Siga los pasos 1-3 del método B.
2. Llenado negativo: Coloque el relleno negativo en el lado * opuesto * del sujeto desde la luz clave. Esto bloqueará la luz reflejada y profundizará las sombras en ese lado del sujeto, contribuyendo aún más al fondo oscuro.
3. Ajuste la iluminación: Es posible que deba aumentar ligeramente la potencia de su luz clave para compensar el relleno negativo que absorbe parte de la luz.
* pros: Crea sombras más profundas y un aspecto más dramático. Excelente control sobre la luz.
* contras: Requiere una colocación cuidadosa del relleno negativo. Puede hacer que el sujeto se vea demasiado sombrío si no se usa correctamente.
iii. Conceptos de iluminación clave
* Luz de llave: La principal fuente de luz que define las características del sujeto.
* Luz de relleno: Una fuente de luz secundaria utilizada para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave.
* Luz de borde/luz del cabello: Una luz colocada detrás del sujeto para separarlos del fondo.
* Modificadores de luz: Softboxes, paraguas, platos de belleza, rejillas y reflectores dan forma y difunden la luz. Los softboxes y los paraguas crean una luz más suave, mientras que las cuadrículas y las puertas de granero controlan el derrame de luz.
iv. Consejos posteriores al procesamiento:
* Ajuste de exposición: Oscurece ligeramente la imagen general.
* Ajuste de contraste: Aumente el contraste de hacer que el sujeto se destaque más.
* Ajuste de sombras: Profundizar las sombras para hacer que el fondo parezca completamente negro.
* Clonación/curación: Retire las manchas de polvo o las imperfecciones del fondo.
* esquivar y quemar: Dodga sutilmente (aligerado) resaltados y quemar (oscurecer) sombras en el sujeto para mejorar sus características.
* Selección de fondo: En Photoshop, use herramientas de selección (por ejemplo, herramienta de selección rápida, herramienta de lápiz) para seleccionar el fondo y luego aplicar ajustes (oscurecimiento, desenfoque) solo al fondo. Esto es especialmente útil si no pudiera lograr un fondo perfectamente negro en la cámara.
V. Errores comunes para evitar:
* Iluminar el fondo: El mayor error es dejar que cualquier luz golpee el fondo.
* No usa modificadores de luz: El flash directo puede ser duro y poco halagador.
* demasiada potencia: El uso de demasiada potencia de flash puede dominar el sujeto y lavar los detalles.
* Ignorando el fondo: Incluso con un fondo negro, es importante asegurarse de que esté limpio y libre de distracciones.
* Mal procesamiento posterior: Exagerar el postprocesamiento puede hacer que la imagen se vea antinatural.
vi. Consejos para el éxito:
* Experimento: Pruebe diferentes configuraciones y modificadores de iluminación para ver qué funciona mejor para usted.
* Práctica: Practica con diferentes temas y condiciones de iluminación.
* Use un medidor de luz: Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la luz y garantizar la exposición adecuada.
* Revise sus imágenes: Haga tomas de prueba y reviselas en su computadora para identificar cualquier problema con la iluminación o la composición.
* Presta atención a los detalles: Preste atención a cada detalle, desde la iluminación hasta la postura hasta el postprocesamiento.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro que sean dramáticos y cautivadores. ¡Recuerda experimentar y divertirte!