Cómo crear retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Su objetivo es contar una historia sobre el tema colocándolos dentro de su entorno natural o elegido. Esto crea contexto y revela algo sobre su personalidad, profesión, pasatiempos o experiencias de vida.
Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales impactantes:
1. Preproducción y planificación:
* Comprender su tema: Esto es primordial.
* Hable con ellos: Aprenda sobre sus pasiones, el trabajo, los pasatiempos y los espacios que son significativos para ellas. Pregunte sobre las ubicaciones que se sienten más cómodas y representan quiénes son.
* Investigación: Si dispara a un profesional, investiga su campo. Si fotografia a un artista, familiarícese con su arte.
* Desarrolle un concepto: Según su investigación, formule un concepto. ¿Qué historia estás tratando de contar? ¿Qué sentimiento quieres evocar?
* Evaluación y evaluación de ubicación:
* Visite ubicaciones potenciales: Scout ubicaciones potenciales de antemano. Busque lugares que sean visualmente interesantes, cuenten una historia y tengan buena luz.
* Considere el fondo: El fondo no debe distraer, pero debe complementar el sujeto. Evite el desorden o cualquier cosa demasiado abrumadora.
* Iluminación: Evaluar la luz disponible en diferentes momentos del día. Considere traer su propia iluminación si es necesario (reflectores, estribas). Tenga en cuenta la dirección y la calidad de la luz.
* Consideraciones de equipo:
* elección de la lente:
* lente gran angular (24 mm-35 mm): Bueno para mostrar una visión más amplia del entorno y conectar el sujeto a él. Puede distorsionar las características si se usa demasiado cerca.
* Lente estándar (50 mm): Versátil, ofrece una perspectiva más natural, adecuada para varios entornos.
* Lente de teleobjetivo (85 mm-135 mm): Comprime el fondo, aislando el sujeto y creando una profundidad de campo menos profunda. Bueno para entornos ocupados.
* Equipo de iluminación: Reflectores, estribas, blandas, luz de velocidad para controlar y dar forma a la luz.
* trípode: Para imágenes más nítidas, especialmente en condiciones de poca luz.
2. Ejecución en el sitio:
* Building Rapport:
* comunicarse claramente: Explica tu visión y lo que estás tratando de lograr.
* Sea respetuoso: Haga que el sujeto se sienta cómodo y relajado.
* dar dirección: Proporcione instrucciones claras sobre la postura, el movimiento y la expresión.
* Composición y encuadre:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda para aislar el sujeto o una profunda profundidad de campo para mostrar más del entorno. Esto depende de su concepto.
* Presta atención a los detalles: Retire las distracciones, ajuste la ropa y asegúrese de que el entorno se vea presentable (dentro de lo razonable).
* Técnicas de iluminación:
* Luz natural: Utilice la luz natural con su máximo potencial. Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras. Dispara durante la hora dorada (temprano en la mañana o tarde) para obtener luz cálida y suave.
* Luz artificial: Use estribas o luz rápida para complementar la luz natural o crear un estado de ánimo específico. Use modificadores como softboxes o paraguas para suavizar la luz.
* Luz de equilibrio: Esforzarse por una exposición equilibrada entre el sujeto y el medio ambiente. Evite explotar los reflejos o las sombras subexpositivas.
* Posación y expresión:
* poses naturales: Fomentar los movimientos y expresiones naturales. Evite posturas rígidas o forzadas.
* Interacción con el entorno: Haga que el sujeto interactúe con el medio ambiente de una manera relevante para su historia. Un chef en su estufa, un músico con su instrumento.
* Contacto visual: Considere tanto el contacto visual directo (involucrar al espectador) y mirar hacia otro lado (crear una sensación de consideración).
* Tome muchas fotos: Experimente con diferentes ángulos, composiciones y configuraciones de iluminación. Más disparos aumentan las posibilidades de capturar el momento perfecto.
3. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear una apariencia y sensación consistentes.
* Exposición y contraste: Atrae la exposición y contrasta con sacar detalles y crear una imagen más dinámica.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* retoque: Elimine las distracciones o imperfecciones que rayan de la imagen. Sea sutil:desea mejorar, no fabricar.
* Crop: Recorte la imagen para mejorar la composición y centrarse en el tema.
Ejemplos de retratos ambientales y por qué funcionan:
* Ejemplo 1:un carpintero en su taller
* sujeto: Carpintero
* entorno: Taller de carpintería, lleno de herramientas, restos de madera y proyectos en progreso.
* Técnica: Usando una lente gran angular para mostrar la amplitud del taller. Luz natural proveniente de las ventanas, suavizado con un reflector. Carpenter está interactuando con un trozo de madera, que parece enfocado y hábil.
* Por qué funciona: El entorno claramente cuenta la historia de la profesión y pasión del sujeto. La iluminación crea una atmósfera cálida y acogedora. La expresión enfocada del carpintero se suma a la autenticidad.
* Ejemplo 2:un músico en un estudio de grabación
* sujeto: Músico
* entorno: Estudio de grabación profesional con tableros de mezcla, micrófonos e instrumentos.
* Técnica: Usando una profundidad de campo poco profunda para aislar al músico del fondo. Una combinación de luz natural y artificial para crear un estado de ánimo dramático. El músico está sosteniendo su instrumento, luciendo contemplativo.
* Por qué funciona: El estudio de grabación establece inmediatamente la profesión del músico. La profundidad de campo poco profunda llama la atención sobre la cara y el instrumento del músico. La iluminación dramática se suma a la sensación artística.
* Ejemplo 3:Un escritor en una acogedora biblioteca de inicio
* sujeto: Escritor
* entorno: Una acogedora biblioteca casera llena de estanterías, una silla cómoda e iluminación suave.
* Técnica: Uso de una lente estándar para capturar una perspectiva natural. Iluminación cálida y suave para crear una atmósfera acogedora y acogedora. El escritor está sentado en una silla, leyendo un libro, luciendo relajado e inmerso.
* Por qué funciona: La biblioteca representa la pasión y la profesión del escritor. La iluminación suave y el entorno cómodo crean una sensación de calma e inspiración. La pose relajada del escritor se suma a la sensación general de tranquilidad.
* Ejemplo 4:un jardinero en su jardín
* sujeto: Jardinero
* entorno: Un jardín exuberante y vibrante con flores, verduras y vegetación.
* Técnica: Disparo durante la hora dorada con luz natural suave y cálida. El jardinero atiende a una planta, se ve contenido y está conectado a la naturaleza. Una lente más larga comprime el fondo, haciendo que el jardín se sienta denso y vibrante.
* Por qué funciona: El jardín demuestra la habilidad y la pasión del jardinero. La iluminación cálida mejora los colores de las flores y la vegetación. La postura del jardinero transmite una sensación de paz y satisfacción.
Takeaways de teclas:
* La narración de historias es clave: El elemento más importante es contar una historia sobre el tema a través de su entorno.
* La preparación es crucial: Explique ubicaciones, planifique su iluminación y comprenda su tema.
* Conéctese con su tema: Construya una relación y haz que se sientan cómodos.
* Experimente y sea creativo: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar tus límites.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más dispares, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes.
Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos, puede crear retratos ambientales que no solo son visualmente impresionantes sino también profundamente significativos y perspicaces. ¡Buena suerte!