Cómo crear retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de un simple tiro en la cabeza. Cuentan una historia colocando su sujeto en un lugar que sea significativo para ellos, revelando su personalidad, profesión, pasatiempos o relaciones. Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales impactantes:
i. Planificación y preparación:
* Desarrollo de investigación y concepto:
* Comprende tu tema: ¡Habla con ellos! Aprenda sobre sus pasiones, trabajo, historia y cualquier cosa que les haga quienes son. ¿Qué detalles les gustaría transmitir?
* Elija la ubicación correcta: Seleccione una ubicación que refleje su historia. Considerar:
* Ocupación: Studio, granja, oficina, taller de artistas.
* pasatiempos: Sendero de senderismo, jardín, lugar de música, campo deportivo.
* Personalidad: Hogar acogedora, cafetería favorita, vibrante City Street.
* explorar la ubicación: Visite la ubicación de antemano. Analice la luz, identifique los fondos potenciales y planifique sus composiciones. Piense en la hora del día para una iluminación óptima.
* Armario y accesorios: Discuta las opciones de ropa y los accesorios con su tema. Deben complementar la ubicación y contribuir a la narrativa general.
* Permisos: Si es necesario, obtenga los permisos o permisos necesarios para disparar en la ubicación elegida.
* Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor flexibilidad.
* lentes:
* lente gran angular (24 mm-35 mm): Ideal para mostrar una visión más amplia del medio ambiente. Tenga en cuenta la distorsión en ángulos muy amplios.
* Lente estándar (50 mm): Una opción versátil que proporciona una perspectiva natural.
* Lente de teleobjetivo (85 mm-200 mm): Le permite comprimir el fondo y crear un retrato más íntimo, difuminando elementos de distracción.
* Iluminación:
* Luz natural: A menudo el mejor y más auténtico. Planifique su sesión alrededor de la hora dorada (temprano en la mañana o al final de la tarde).
* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras. El blanco o la plata son opciones comunes.
* flash: Considere una luz de velocidad o una luz estroboscópica si necesita agregar luz o dominar la luz solar dura. Flash fuera de cámara puede agregar dimensión y control.
* trípode: Útil para imágenes nítidas con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
ii. Composición y técnica:
* Enmarcado y composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de los puntos de intersección de una cuadrícula de 3x3 para crear una composición equilibrada y atractiva.
* Líneas principales: Utilice líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, caminos) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* elementos de primer plano y fondo: Use elementos en primer plano y fondo para crear profundidad y contexto. Tenga en cuenta los elementos que distraen en el fondo.
* Balance: Asegúrese de que su sujeto y el medio ambiente estén equilibrados dentro del marco. Evite el hacinamiento o dejando demasiado espacio vacío.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías) para aislar su sujeto y crear una sensación de calma o drama.
* Iluminación:
* Observe la luz: Presta atención a la dirección, la calidad y la intensidad de la luz.
* Utilice la luz natural: Cosice su sujeto para aprovechar la luz natural. Evite la luz solar directa dura, que puede crear sombras poco halagadoras.
* Fill Flash: Use Fill Flash para iluminar sombras y equilibrar la exposición.
* Modifique la luz: Use reflectores para rebotar la luz y suavizar las sombras. Los difusores se pueden usar para suavizar la luz solar dura.
* Luz artificial: Si usa luz artificial, experimente con diferentes modificadores para crear el aspecto deseado. La luz de la luz puede crear un efecto más suave y más natural.
* Interacción de sujeto y posar:
* La comunicación es clave: Establezca una relación con su sujeto. Haz que se sientan cómodos y relajados.
* poses naturales: Fomentar posturas naturales que reflejen su personalidad y el medio ambiente. Evite posturas rígidas o forzadas.
* Actividad: Haga que su sujeto participe en una actividad que sea relevante para su entorno. Esto puede crear una imagen más dinámica y auténtica.
* Contacto visual: Considere el impacto del contacto visual. El contacto visual directo puede crear una conexión con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede sugerir consideración o introspección.
* Momentos sinceros: Capture los momentos sinceros entre tiros posados. Estos a menudo pueden ser los más reveladores y auténticos.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que cree la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) desdibujará el fondo, mientras que una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8) mantendrá más de la escena en foco.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Considere usar un trípode con poca luz.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) le permite controlar la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. El modo manual (M) le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador.
iii. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos.
* Corrección de color: Atrae los colores para crear el estado de ánimo y la sensación deseados.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, especialmente en las imágenes tomadas en ISO altos.
* retoque: Eliminar cualquier distracción o imperfección. Tenga cuidado de no retroceder en exceso la imagen, ya que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar cualquier elemento de distracción.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal y dramático.
iv. Ejemplos:
* Ejemplo 1:Chef en su cocina: El sujeto está rodeado por sus herramientas, ingredientes y la energía de su espacio de trabajo. La iluminación enfatiza la textura de la comida y las manos del chef en acción.
* Ejemplo 2:músico en una sala de conciertos: El entorno es grandioso e imponente, destacando la pasión y la dedicación del músico a su oficio. El uso de iluminación dramática se suma a la atmósfera.
* Ejemplo 3:escritor en su estudio: Lleno de libros, notas y artículos personales, mostrando sus actividades intelectuales. La luz cálida y natural crea una atmósfera acogedora y acogedora.
* Ejemplo 4:jardinero en su jardín: Abundante con flores, plantas y herramientas de jardinería. El entorno brillante y colorido enfatiza la conexión del jardinero con la naturaleza.
* Ejemplo 5:Atleta en su campo de juego: Disparo de acción, mostrando su habilidad y dedicación. El entorno enfatiza las demandas físicas de su deporte.
V. Takeaways clave:
* La narración de historias es primordial: El entorno no es solo un telón de fondo, sino una parte integral de la narrativa.
* Conexión con el sujeto: Construye una relación y comprende su historia.
* Composición intencional: Use técnicas de composición para guiar el ojo del espectador y crear una imagen convincente.
* La luz es crucial: Presta atención a la calidad y dirección de la luz.
* Práctica y experimento: Cuanto más practiques, mejor será para crear retratos ambientales impactantes.
Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos, puede crear retratos ambientales que son visualmente atractivos y profundamente significativos, capturando la esencia de su tema y su relación con su mundo. Recuerde ser creativo y experimentar con diferentes enfoques para encontrar su propio estilo único.