1. Master Natural Light:
* Hora dorada: Este es tu mejor amigo. La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporciona una luz suave, cálida y difusa que es increíblemente halagadora. El ángulo del sol es bajo, crea suaves sombras y destacando la textura sin ser duro.
* Días nublados: Los días nublados actúan como un softbox gigante. Las nubes difunden la luz del sol, creando una luz suave y uniforme que minimiza las sombras y puntos calientes. Esto es ideal para retratos, especialmente si está buscando un tono de piel más natural y uniforme.
* Sombra abierta: Encuentre áreas sombreadas como debajo de los árboles, edificios o toldos grandes. Coloque su sujeto justo dentro del borde de la sombra, frente al cielo abierto. Esto proporciona una luz suave y difusa que rebota en el cielo. Evite la luz moteada (la luz solar que se filtra a través de las hojas), que pueden crear patrones desiguales y poco halagadores en la cara.
* Evite la luz solar directa (mediodía): Este es el momento más desafiante. La luz solar directa crea sombras duras, entrecerrar los ojos y los reflejos poco halagadores. Si absolutamente debe disparar durante este tiempo, encuentre el tono abierto o intente usar las siguientes técnicas.
2. Configuración y técnicas de cámara:
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: Deje que su cámara analice la escena y elija una exposición adecuada. Sin embargo, prepárese para ajustar según sea necesario (ver compensación de exposición a continuación).
* Medición de manchas: Medidor directamente fuera de la cara de su sujeto, específicamente un área neutral como la mejilla. Esto asegura que la cara esté correctamente expuesta, incluso si el fondo es más brillante o más oscuro.
* Medición ponderada en el centro: Similar a la evaluación, pero le da más importancia al centro del marco. Útil si su sujeto está principalmente en el centro.
* Compensación de exposición: Esto es crucial. Si su sujeto está a la sombra y el fondo es brillante, la cámara puede subexponer al sujeto. Use una compensación de exposición positiva (+1, +2, etc.) para alegrar la cara. Por el contrario, si su sujeto está a la luz del sol brillante y el fondo está oscuro, la cámara puede sobreexponer la cara. Use una compensación de exposición negativa (-1, -2, etc.) para oscurecer la cara. Observe su histograma para evitar el recorte de reflejos o sombras.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando el tema. Ideal para retratos. Tenga en cuenta la precisión de enfoque, especialmente en aperturas más amplias.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, enfocando más la escena. Útil si desea mostrar más de los antecedentes o tener múltiples temas.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido y mantener la calidad de la imagen. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada mientras mantiene la abertura y la velocidad de obturación deseadas.
* Balance de blancos: Coloque su equilibrio de blanco en "sombra" cuando dispare a la sombra abierta para calentar los tonos de piel, especialmente debajo de los árboles que pueden lanzar un tono verdoso. Use "nublado" en días nublados para obtener resultados similares. Auto White Balance puede ser inconsistente, así que trate de controlarlo manualmente. Disparar en RAW le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Como regla general, use una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está disparando con una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Ajuste el ISO o la apertura según sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque su sujeto en las intersecciones de estas líneas o en las líneas para una composición más equilibrada y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (caminos, cercas, carreteras) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (árboles, arcos, puertas) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Conciencia de fondo: Preste atención al fondo y evite los elementos de distracción (puntos brillantes, líneas eléctricas, patrones de ocupado). Un fondo borroso (usando una abertura amplia) puede ayudar a aislar el sujeto.
* Fill Flash: Si absolutamente * debe * disparar en una iluminación más dura, use un flash de relleno configurado en una configuración de baja potencia. Esto ayudará a levantar las sombras sin crear un aspecto antinatural. Difuse el flash con un difusor o rebote de una superficie cercana (como una pared) si es posible.
3. Posicionamiento y pose:
* ángulo a la luz: Coloque su sujeto para que la luz sea halagadora. Evite hacer que se enfrenten directamente al sol, ya que esto hará que entrecierres entrecruzados. En su lugar, inclínelos ligeramente lejos del sol o colóquelos con el sol detrás de ellos (retroiluminación).
* Backlighting: Cuando el sol está detrás de su tema, puede crear una hermosa luz de borde a su alrededor. Sin embargo, deberá exponer para la cara, lo que probablemente dará como resultado una silueta si no usa una compensación de exposición. Este puede ser un efecto hermoso y dramático.
* Turn and Tilt: Haga que su sujeto aleje su cuerpo ligeramente de la cámara e incline la cabeza. Esto es generalmente más halagador que una pose recta.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser poderoso, pero mirar ligeramente fuera de cámara también puede crear un aspecto más natural y relajado.
* Expresión: Fomentar las expresiones naturales. Hable con su tema, dígale a los chistes o pídales que piensen en algo que los haga felices.
* Posando consejos:
* Evite las poses rígidas y rectas. Fomentar el movimiento y los gestos naturales.
* doblar las extremidades. Los brazos y las piernas rectas pueden parecer incómodos.
* Peso de cambio. Haga que su sujeto cambie su peso de una pierna a otra para crear una pose más dinámica.
* usa accesorios. Los accesorios pueden ayudar a su sujeto a sentirse más cómodo y agregar interés a la imagen.
* Use elementos naturales: Incorpore elementos naturales como árboles, flores o rocas en su composición. Estos elementos pueden agregar profundidad e interés a la imagen y ayudar a crear un sentido de lugar.
4. Ubicación Scouting:
* Conozca el camino del sol: Use una aplicación de seguimiento de Sun (como Sun Surveyor o Photopills) para comprender dónde estará el sol en diferentes momentos del día. Esto lo ayudará a planificar su sesión y encontrar ubicaciones que ofrezcan la mejor luz.
* Busque reflectores naturales: Ser observador. Las superficies de color claro como la arena, el concreto o las paredes de color claro pueden actuar como reflectores naturales, rebotando la luz en la cara de su sujeto. Coloque su sujeto cerca de estas superficies para aprovechar la luz reflejada.
* Consideraciones de fondo: Elija ubicaciones con fondos limpios y ordenados que no distraen de su sujeto.
5. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Disparar en formato RAW le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior. Puede ajustar la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y otras configuraciones sin perder la calidad de la imagen.
* Ajuste de exposición: Ajuste fino La exposición para garantizar que la cara esté bien iluminada.
* Corrección de balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color que pueda estar presente en la imagen.
* Ajuste de contraste: Ajuste el contraste para agregar definición y profundidad a la imagen.
* Recuperación de sombra/resaltado: Use herramientas de recuperación de sombra y resaltado para sacar detalles en las sombras y domesticar los reflejos demasiado brillantes.
* suavizado de la piel (use con moderación): Aplique el suavizado sutil de la piel para reducir las imperfecciones e imperfecciones, pero evite exagerar, lo que puede hacer que la piel se vea antinatural.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de diferentes áreas de la imagen. Esto se puede usar para esculpir la cara y agregar dimensión.
Takeaways de teclas:
* La luz lo es todo: Comprender y controlar la luz es primordial. Priorice el disparo durante la hora dorada o en la sombra abierta siempre que sea posible.
* La exposición es crítica: Preste mucha atención a su compensación de exposición de medición y uso para garantizar que la cara esté expuesta adecuadamente.
* La composición es importante: Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el encuadre para crear composiciones visualmente atractivas.
* Sea creativo: No tenga miedo de experimentar con diferentes ángulos, poses y ubicaciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
Al dominar estas técnicas, puede capturar retratos al aire libre hermosos y favorecedores sin confiar en un reflector. ¡Buena suerte!