i. Comprender los fundamentos
* Exposición larga: La pintura ligera se basa en exposiciones largas (segundos a minutos) para capturar los senderos de luz que crea. Esto significa que el obturador de la cámara permanece abierto mientras "pinta" con luz.
* entorno oscuro: Necesita un ambiente muy oscuro, preferiblemente una habitación completamente oscura o una ubicación al aire libre con luz ambiental mínima. Cualquier luz ambiental sobreexponará gradualmente la imagen.
* Estabilidad del sujeto: El sujeto debe permanecer lo más quieto posible durante la exposición. La respiración debe controlarse y el movimiento mínimo es clave.
ii. Equipo que necesitará
* DSLR o cámara sin espejo: Es esencial una cámara con controles manuales para apertura, velocidad de obturación, ISO y enfoque.
* trípode: Absolutamente crucial para mantener la cámara estable durante las largas exposiciones. Incluso el más mínimo movimiento dará como resultado fotos borrosas.
* Fuentes de luz:
* linterna: Se puede usar una linterna estándar para la pintura de luz básica. Experimente con diferentes anchos de haz.
* tiras LED/tubos: Ofrezca versatilidad y se puede doblar en formas.
* Varitas de fibra óptica: Cree patrones de luz delicados e intrincados.
* Sparklers (¡con cuidado!): Puede agregar emocionantes ráfagas de luz, pero sea extremadamente cauteloso.
* el cable: Alambre electroluminiscente que brilla de manera uniforme, excelente para contener.
* Geles de colores: Use geles de colores sobre su fuente de luz para cambiar el tono de su "pintura".
* Liberación de obturador remoto (opcional pero recomendado): Evita el batido de la cámara al comenzar y detener la exposición. También puedes usar el auto-tiempo de la cámara.
* tela/cartón negro (opcional): Útil para bloquear la luz no deseada o crear sombras.
* Ropa oscura para el pintor: Así que no aparece accidentalmente en la foto.
iii. Configuración de su cámara
1. Monta la cámara: Adjunte de forma segura su cámara al trípode.
2. Establecer en modo manual (m): Te da control completo sobre la exposición.
3. Apertura: Comience con una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11). Esto aumenta la profundidad de campo, asegurando que más de la escena esté enfocada y reduce la cantidad de luz que golpea el sensor. Ajuste según sea necesario según su pintura de luz.
4. Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación larga (por ejemplo, 5 segundos, 10 segundos, 30 segundos o incluso más). La duración exacta dependerá de cuánto tiempo necesite pintar y la intensidad de su fuente de luz.
5. ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido.
6. Enfoque:
* Enfoque manual (MF): Recomendado. Haga que su sujeto se encuentre donde estarán en el tiro final. Use una linterna para iluminarlos brevemente, enfócase usando Autococus (AF), luego cambie su lente al enfoque manual (MF) para bloquear el enfoque a esa distancia. Apague la linterna.
* Autofocus (AF): En condiciones muy tenues, el enfoque automático puede luchar. Si usa AF, intente usar una AF de un solo punto y concéntrese en un área contrastante en la cara de su sujeto. Asegúrese de que AF Assist esté *apagado *, ya que disparará una luz brillante que no desea.
7. Balance de blancos: Establecido en un balance de blancos fijo (por ejemplo, luz diurna, tungsteno, fluorescente) en lugar de auto. Esto proporcionará un color más consistente a lo largo de su sesión de pintura de luz.
8. Calidad de imagen: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iv. El proceso de pintura de luz
1. Coloque su sujeto: Haga que su sujeto se encuentre en la pose deseada. Explique la importancia de permanecer quieto.
2. Dim las luces: Asegúrese de que la habitación o el área al aire libre esté lo más oscura posible.
3. Inicie la exposición: Use su liberación de obturador remoto (o el autoímetro de la cámara) para comenzar la exposición.
4. Pintura con luz: Mueva su fuente de luz en patrones, formas o líneas deliberadas alrededor de su sujeto. ¡Sea creativo!
* Intensidad de control: Varíe la distancia de su fuente de luz del sujeto para cambiar el brillo de la pintura de luz. Closer es más brillante.
* Movimiento: Experimente con diferentes movimientos:trazos suaves, ráfagas rápidas, espirales, zigzags.
* estar oculto: Use ropa oscura e intente mantenerse fuera del haz directo de su fuente de luz para evitar ser capturado en la fotografía. Si necesita cruzar frente a la cámara, muévase rápidamente y use la tela negra para bloquear la luz detrás de usted.
5. Finalizar la exposición: Una vez que haya terminado de pintar, detenga la exposición.
V. Ideas y técnicas únicas de retratos
* Según: Trace cuidadosamente los contornos de su sujeto con una fuente de luz delgada (por ejemplo, cable de El, varita de fibra óptica) para crear un contorno brillante.
* Luz alada: Cree la ilusión de alas pintando formas simétricas a la espalda de su sujeto.
* Orbes de luz: Balancee una fuente de luz en un movimiento circular para crear orbes brillantes que floten alrededor de su sujeto. Cuanto más pequeño es el círculo, más brillante es el orbe.
* luz abstracta: Pinte formas y patrones aleatorios en el aire para crear un fondo abstracto.
* Texto y dibujos: "Escribe" palabras o dibuja imágenes en el aire con tu fuente de luz. Recuerde que lo que escriba se grabará como una imagen de espejo.
* Efectos de color: Use geles de colores en sus fuentes de luz para agregar salpicaduras de color a su retrato.
* Juego de sombras: Coloque su tema para que sus sombras caigan de maneras interesantes y luego use la pintura de luz para acentuar esas sombras.
* brilla en la pintura oscura: Aplique pintura brillo en la oscuridad a la ropa o cuerpo de su sujeto para un efecto único. Exponeslos a la luz brillante antes de la toma para activar el brillo.
* Capas: Tome múltiples exposiciones a la pintura de luz y combínalas en el procesamiento posterior para obtener efectos complejos. Puede cambiar la pose del sujeto entre exposiciones o pintar en diferentes elementos.
* Props: Incorpora accesorios como paraguas, globos o instrumentos musicales, y pinta con luz.
* Pintura de luz ambiental: Los elementos iluminados en el fondo (árboles, edificios) para agregar profundidad y contexto al retrato.
* Pintura de luz estroboscópica: Use una luz estroboscópica en una configuración de baja potencia para congelar momentáneamente su sujeto mientras la pintura ligera a su alrededor. Esto requiere un momento preciso.
* Pintura de luz con fuego (avanzado - Se requiere precaución extrema): Usando lana de acero hilada dentro de un batidor u otro equipo seguro (investigación a fondo), cree chispas. Tenga mucho cuidado con el fuego y tenga equipo de seguridad cerca. Esto no se recomienda para principiantes.
vi. Postprocesamiento
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste el contraste: Mejora el contraste de hacer que los senderos de luz estén.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y el balance de color para lograr el aspecto deseado.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca cualquier ruido que pueda estar presente en la imagen.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* sello clon: Use la herramienta de sello de clonos para eliminar cualquier elemento no deseado, como bengalas de luz o luz callejera.
* mezcla: Si tomó múltiples exposiciones, mezcle sin problemas en Photoshop u otro software de edición de imágenes.
vii. Consejos para el éxito
* Práctica, práctica, práctica: La pintura ligera lleva tiempo dominar. Experimente con diferentes técnicas y fuentes de luz para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Planea tu toma: Antes de comenzar a pintar, visualice la imagen final y planifique sus movimientos en consecuencia.
* Comuníquese con su tema: Explique claramente a su tema lo que quiere que hagan y cuándo. Hágales saber cuándo comienza y termina la exposición.
* Manténgalo simple: No intentes hacer demasiado de una sola vez. Comience con técnicas simples y se acumule gradualmente a otras más complejas.
* Experimento! No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. Los retratos más singulares a menudo provienen de experimentos inesperados.
* Seguridad primero: Tenga especialmente cuidado al trabajar con fuego o electricidad. Siempre tenga un extintor de incendios cerca y use equipo de seguridad adecuado.
Al combinar estas técnicas y consejos, puede crear retratos de pintura de luz verdaderamente únicos y cautivadores que muestren su visión artística. ¡Buena suerte!