1. Comprender la luz es clave:
* Hora del día: Esta es tu herramienta más poderosa.
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): Luz suave, cálida y direccional que es increíblemente halagadora. Esto es ideal.
* Sombra abierta: Busque áreas sombreadas por edificios, árboles o voladizos. Esto proporciona una luz difusa uniforme, minimizando las sombras duras. Evite la luz moteada (manchas de sol y sombra).
* Días nublados: ¡El softbox gigante de la naturaleza! La luz es suave, uniforme y indulgente. Los colores pueden estar un poco silenciados, así que considere agregar algo de pop en el procesamiento posterior.
* Midday Sun (evite si es posible): El peor momento. Causa sombras duras, entrecerrar los ojos y la luz poco halagadora desde arriba. Si * debe * disparar en este momento, busque el tono más completo que pueda encontrar.
* Dirección de luz: Presta atención a de dónde viene la luz.
* Iluminación frontal: Luz directamente sobre la cara del sujeto. Puede ser bueno incluso para la iluminación, pero también puede ser plano y menos interesante.
* Iluminación lateral: Luz desde un lado. Crea sombras y reflejos que agregan dimensión y forma. Tenga en cuenta los conceptos de 'iluminación corta' y 'iluminación amplia'.
* Backlighting: Luz que viene de detrás del sujeto. Crea una silueta o una hermosa luz de borde (luz del cabello). Requiere cuidadosa medición y compensación de exposición para evitar subexponer la cara del sujeto.
2. Configuración y técnicas de cámara:
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Su cámara analiza toda la escena e intenta encontrar una exposición equilibrada. A menudo funciona bien, pero puede ser engañado por fondos brillantes.
* Medición de manchas: Mide la luz en un área muy pequeña (generalmente en el centro). Útil para exponer con precisión una parte específica de la escena, como la cara del sujeto, especialmente en situaciones de retroiluminación.
* Medición ponderada en el centro: Medidores de la escena principalmente del centro, con una sensibilidad decreciente hacia los bordes. Un buen compromiso entre evaluativo y spot.
* Aperture:
* Apertura ancha (f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Ideal para retratos pero requiere un enfoque preciso.
* apertura estrecha (f/8, f/11, f/16): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo tanto el sujeto como el fondo. Bueno para tomas grupales o cuando quieres mostrar el entorno.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 es ideal) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida.
* Velocidad de obturación: Debe ser lo suficientemente rápido como para congelar el movimiento y evitar el batido de la cámara. Una regla general es 1/longitud focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* Compensación de exposición: Use esto para ajustar su exposición. Si el fondo es muy brillante (por ejemplo, un cielo brillante), es posible que deba subexponer ligeramente (-0.3 a -1 eV) para evitar que la cara del sujeto esté sobreexpuesta.
* Enfoque: Aproveche su enfoque, especialmente cuando se dispara con amplias aperturas. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos.
* Balance de blancos: Configure apropiadamente para las condiciones de iluminación (luz del día, sombra, nublado, etc.). Si está disparando en RAW, puede ajustar fácilmente el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
3. Alternativas a los reflectores:
* Posicionamiento de su tema:
* Enfréntate a tu sujeto hacia un área más ligera. Incluso si no es la luz solar directa, colocarlos frente a un espacio abierto permitirá que la luz más ambiental alcance la cara, llenando las sombras.
* Use el entorno: Busque superficies de color claro que puedan actuar como reflectores naturales. Una pared de color claro, una playa de arena o incluso una acera pueden rebotar la luz sobre su tema.
* Gire el tema: Un ligero giro puede cambiar completamente la forma en que la luz cae en su cara, eliminando o suavizando las sombras duras.
* usando Fill Flash:
* Flash de relleno sutil: Establezca su flash en una potencia baja (por ejemplo, -1 o -2 paradas de compensación de exposición) y úselo para llenar sutilmente las sombras en la cara del sujeto. Esto puede ser particularmente útil en la sombra abierta o al disparar hacia el sol. Un difusor puede ayudar a suavizar el flash.
* postprocesamiento:
* Sombras y reflejos: Use su software de edición (Lightroom, Photoshop, etc.) para ajustar cuidadosamente las sombras y los reflejos, levantando las sombras en la cara del sujeto y reduciendo los reflejos en el fondo.
* Ajuste de curvas: Use curvas para alegrar la imagen general y agregar contraste.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando aún más la luz en la cara del sujeto.
4. Consejos para trabajar con personas:
* comunicarse: Explique a su tema lo que está tratando de lograr y dales una dirección clara.
* posando: Guíalos en poses halagadoras. Agregando ligeramente su cuerpo lejos de la cámara a menudo es más halagador que mirar directamente hacia adelante.
* Relajación: Ayúdelos a relajarse y sentirse cómodos frente a la cámara. Hable con ellos, cuente chistes y haga que se sientan a gusto.
* confianza: Confianza y entusiasmo del proyecto. Su actitud influirá en el nivel de comodidad de su sujeto y la calidad de las imágenes.
Ejemplo de escenarios y soluciones:
* Día brillante y soleado:
* Solución: Encuentra sombra abierta. Coloque su sujeto para que su espalda esté hacia el sol y su cara esté a la sombra. Use la medición evaluativa y verifique su histograma para asegurarse de que no esté recortando los reflejos. Si es necesario, use un ligero flash de relleno o ajuste en el procesamiento posterior.
* Día nublado:
* Solución: ¡Abraza la luz uniforme! Centrarse en la composición y la postura. Es posible que deba aumentar ligeramente el contraste y la saturación en el postprocesamiento.
* Hora dorada:
* Solución: Experimente con la luz de fondo y la iluminación lateral. El medidor cuidadosamente y utilizar compensación de exposición para garantizar que la cara de su sujeto esté expuesta adecuadamente. Capture la cálida luz dorada.
En resumen:
Si bien un reflector es una herramienta útil, no es esencial. Al comprender la luz, utilizando la configuración de la cámara correcta, colocar su tema estratégicamente y utilizar técnicas de procesamiento posterior, puede capturar impresionantes retratos al aire libre sin uno. ¡Practica, experimenta y diviértete!