Uso de un estudio al aire libre para retratos naturales:una guía completa
Disparar retratos al aire libre puede producir resultados impresionantes y de aspecto natural, pero requiere una planificación y ejecución cuidadosa. Pensar en su ubicación al aire libre como un estudio lo ayuda a controlar los elementos y crear imágenes de aspecto profesional. Aquí hay un desglose de cómo utilizar efectivamente un estudio al aire libre para retratos naturales:
1. Ubicación exploración y planificación:
* Encontrar el lugar correcto:
* Light: ¡Esto es primordial! Busque sombra abierta, luz suave o áreas donde pueda manipular la luz (más sobre eso más adelante). Evite la luz solar directa y dura, lo que crea entrecerrar las sombras y los reflejos desaliñados.
* Antecedentes: Considere lo que estará detrás de su tema. Buscar:
* Simplicidad: Líneas limpias, fondos borrosos (bokeh) y distracciones mínimas.
* colores complementarios: Elija fondos que complementen el tono y la ropa de piel de su sujeto.
* Profundidad: Use líneas principales, follaje u otros elementos para crear profundidad en sus imágenes. Evite los fondos que están demasiado ocupados o que distraen.
* Accesibilidad y comodidad: Asegúrese de que la ubicación sea fácil de acceder tanto para usted como para su tema. Considere factores de comodidad como asientos, sombra y protección contra los insectos.
* Permiso: Si la ubicación es propiedad privada, obtenga permiso antes de disparar.
* Hora del día:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz cálida, suave y favorecedora. Este es a menudo el momento ideal para los retratos al aire libre.
* Hora azul: La hora después del atardecer proporciona luz fresca y suave, a menudo ideal para retratos más malhumorados.
* Días nublados: Los días nublados actúan como un softbox gigante, que proporciona luz uniforme y difusa, que es perfecta para retratos. Solo prepárese para aumentar potencialmente su ISO.
* Midday: Evite disparar a la luz solar directa durante el mediodía si es posible. Si es necesario, encuentre la sombra abierta o use reflectores y difusores para suavizar la luz.
* Contingencia meteorológica: Siempre tenga un plan de respaldo en caso de mal tiempo. Esta podría ser una ubicación interior alternativa o reprogramar la sesión.
* Visualización: Tome tomas de prueba en diferentes momentos del día para ver cómo cambian la luz y las sombras. Imagine cómo se verá su sujeto en la escena.
2. Equipo y configuración:
* Cámara y lentes:
* DSLR o cámara sin espejo: Proporciona la mejor calidad y control de imagen.
* Lente de retrato: Una lente principal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) o una lente de zoom (por ejemplo, 70-200 mm) con una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es ideal para crear una profundidad de campo superficial (fondo borrosos).
* Modificadores de luz:
* Reflector: Revuelve la luz sobre su sujeto para llenar las sombras y agregar un capricho a sus ojos. Los reflectores de plata son más brillantes, mientras que los reflectores blancos u dorados proporcionan una luz más suave y cálida.
* difusor: Se suaviza y se extiende la luz solar dura, creando una luz más uniforme y favorecedora.
* scrim: Un difusor más grande para suavizar la luz solar dura sobre un área más grande.
* Otros elementos esenciales:
* trípode (opcional): Para estabilidad, especialmente con poca luz.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Para evitar el batido de la cámara al usar un trípode.
* Agua y bocadillos: Mantenga su tema cómodo.
* Presando accesorios (opcionales): Las sillas, mantas, flores, etc., pueden agregar interés a sus fotos.
* Cambios de vestuario (opcional): Ofrezca variedad en su sesión.
* Asistente (muy recomendable): Para ayudar con los reflectores, transportar equipos y ayudar a posar.
3. Dominar la luz natural:
* Sombra abierta: El mejor lugar para comenzar. Encuentra sombra creada por un edificio, árboles o un gran paraguas. Esto te dará luz suave, incluso.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos para crear una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Use un reflector para llenar las sombras de su cara.
* Iluminación lateral: La luz que viene del lado puede crear sombras dramáticas y resaltar las características de su sujeto. Tenga en cuenta la intensidad de la luz y use un reflector para suavizar las sombras si es necesario.
* Usando reflectores:
* Colocación: Coloque el reflector para rebotar la luz en el lado sombrío de la cara de su sujeto. Experimente con diferentes ángulos y distancias para lograr el efecto deseado.
* Distancia: Cuanto más cerca sea el reflector, más fuerte es la luz reflejada.
* Tipos: Elija el tipo de reflector según el efecto deseado (plata para brillo, blanco para la suavidad, oro para el calor).
* usando difusores:
* Colocación: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz solar directa.
* Tamaño: El tamaño del difusor determinará la cantidad de difusión. Un difusor más grande creará una luz más suave.
4. Posación y dirección:
* La comunicación es clave: Habla con tu tema y haz que se sientan cómodos. Explique su visión y proporcione instrucciones claras y concisas.
* Comience con lo básico: La buena postura es esencial. Pídale a su sujeto que se mantenga alto y relaje sus hombros.
* Evite las posturas rígidas: Fomentar el movimiento natural y la interacción.
* ángulo del cuerpo: Tener su sujeto en ángulo ligeramente hacia la cámara es generalmente más halagador que hacer que enfrenten la cámara directamente.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite que su sujeto apriete los puños o coloque sus manos torpemente. Sugiera que relaje sus manos, sostengan un accesorio o las coloquen en sus bolsillos.
* Contacto visual: Experimente con diferentes contacto visual. Hacer que su sujeto mire directamente a la cámara puede crear una conexión fuerte, mientras que el aspecto hacia otro lado puede crear un estado de ánimo más pensativo o introspectivo.
* Experimentación: No tengas miedo de probar diferentes poses y ángulos. Anime a su sujeto a expresar su personalidad.
* Micro-Ajustes: Haga pequeños ajustes a la pose de su sujeto, como inclinar la cabeza, cambiar su peso o ajustar su expresión. Estos pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.
5. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda y desdibuque el fondo. Esto ayuda a aislar su sujeto y llamar la atención sobre su rostro.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento y evitar el batido de la cámara. Un buen punto de partida es 1/125 de segundo. Ajuste según sea necesario según la luz disponible y el movimiento de su sujeto.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. La "luz del día" o "nublado" son buenos puntos de partida para retratos al aire libre. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese en los ojos de su sujeto. Los ojos afilados son esenciales para un retrato convincente.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
6. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación para lograr el aspecto deseado.
* retoque: Retire las imperfecciones, suaviza la piel y mejore las características según sea necesario. Tenga cuidado de no retroceder en exceso la imagen.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
Takeaways de teclas:
* La luz lo es todo: Preste atención meticulosa a la calidad y dirección de la luz.
* La ubicación es importante: Elija una ubicación que complementa su sujeto y proporcione un fondo adecuado.
* La comunicación es clave: Comuníquese de manera efectiva con su sujeto y haga que se sientan cómodos.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor serás para capturar impresionantes retratos al aire libre.
* No tengas miedo de experimentar: Prueba cosas nuevas y encuentra tu propio estilo.
Siguiendo estas pautas, puede transformar cualquier ubicación al aire libre en un estudio de aspecto profesional y capturar hermosos retratos naturales que a sus clientes les encantará. ¡Buena suerte!