REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo fotografiar niños

Fotografiar a los niños puede ser una experiencia gratificante, capturando momentos preciosos a medida que crecen. Aquí hay una guía completa para ayudarlo a tomar impresionantes fotos de niños:

i. Preparación y planificación:

* Conozca al niño:

* Build Rapport: Pase tiempo interactuando con el niño antes de comenzar a disparar. Deje que se sientan cómodos con usted y su cámara. Jugar juegos, contar historias o simplemente chatear.

* Comprender su personalidad: Observe sus expresiones, intereses y peculiaridades naturales. Esto te ayudará a capturar su verdadero carácter.

* edad es importante: Los bebés requieren un enfoque diferente a los niños pequeños o niños mayores. Considere su capacidad de atención, movilidad y habilidades de comunicación.

* Scoutación de ubicación:

* Elija el entorno adecuado: Considere una ubicación que sea segura, cómoda y visualmente atractiva. Los parques, las playas, su hogar o un estudio son posibilidades.

* Evaluar la luz: Busque luz suave y natural. Evite la luz solar dura, que puede crear sombras y entrecerrar los ojos poco halagadores. Los días nublados o disparos durante la "Hora de Oro" (poco después del amanecer o antes del atardecer) son ideales. Si dispara en interiores, use la luz de la ventana o invierta en iluminación de Softbox.

* fondos importa: Evite los antecedentes desordenados que distraen del sujeto. Busque fondos simples y limpios.

* Consideraciones de equipo:

* Cámara: Se puede usar cualquier cámara, pero una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables ofrece más flexibilidad y control. Incluso una buena cámara de teléfonos inteligentes puede tomar excelentes fotos.

* lentes:

* lentes principales (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm): Excelente para retratos debido a su profunda profundidad de campo (fondos borrosos) y aperturas rápidas (buenas con poca luz).

* lentes zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Versátil para capturar tiros anchos y primeros planos sin tener que moverse tanto. Un teleobjetivo también puede darle más espacio para que los niños puedan jugar, menos presión.

* Iluminación:

* La luz natural es la mejor: Utilice la luz solar disponible siempre que sea posible.

* reflectores: Puede rebotar la luz y llenar las sombras.

* flash: Use con moderación y considere un flash externo que se pueda rebotar en un techo o pared para una luz más suave. Los difusores pueden ayudar a suavizar el flash.

* Accesorios:

* Props: Use juguetes, mantas u otros elementos que reflejen los intereses del niño.

* Artículos de confort: Un juguete o manta favorita puede ayudar a un niño a sentirse más seguro.

* bocadillos y bebidas: Manténgalos felices e hidratados (¡y soborno si es necesario!).

* Asistente (opcional): Tener a alguien que ayude a entretener o posar al niño puede ser invaluable.

* Configuración de la cámara:

* Aperture:

* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos.

* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para tomas grupales o cuando desea que se ve más del entorno.

* Velocidad de obturación:

* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/250 o más rápido): Congela el movimiento, evitando el desenfoque al fotografiar a los niños activos.

* Ajuste basado en el movimiento: Aumente la velocidad de obturación si el niño está corriendo o saltando.

* ISO:

* Manténgalo lo más bajo posible: Use la configuración ISO más baja que le permite lograr una exposición adecuada. La configuración ISO más alta puede introducir ruido en sus fotos.

* Ajuste según sea necesario: Si está disparando con poca luz, es posible que deba aumentar el ISO para mantener una velocidad de obturación rápida.

* Modo de enfoque:

* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Rastrea los sujetos en movimiento, manteniéndolos en foco. Esencial para fotografiar a los niños que se mueven constantemente.

* Autofocus único (AF-S o One-Shot): Se centra en un tema estacionario.

* Modo de disparo:

* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. Bueno para controlar la profundidad de campo.

* Prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad del obturador y la cámara ajusta automáticamente la apertura. Bueno para el movimiento de congelación.

* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Proporciona el mayor control pero requiere más conocimiento de la exposición.

* Programa (P): La cámara elige la apertura y la velocidad de obturación, pero le permite cambiar la compensación de ISO y exposición. Un buen trampolín de Auto antes de ir al manual completo.

ii. Técnicas de tiro:

* Sea paciente y flexible:

* Los niños pueden ser impredecibles: Esté preparado para adaptarse a sus estados de ánimo y comportamiento.

* No lo forces: Si un niño no está cooperando, tome un descanso o pruebe un enfoque diferente.

* Captura expresiones naturales:

* Evite las sonrisas forzadas: Concéntrese en capturar momentos genuinos de alegría, risas y curiosidad.

* Fomentar la interacción: Haga preguntas, cuente bromas o juegue juegos para obtener expresiones naturales.

* Fotografía sincera: Capture los momentos en que el niño desconoce la cámara.

* Llegue a su nivel:

* Dispara desde su perspectiva: Arrodíllate, agacha o acuéstate para subir al nivel de los ojos con el niño. Esto crea una imagen más íntima y atractiva.

* varía tus ángulos y composiciones:

* Experimente con diferentes perspectivas: Dispara desde arriba, abajo o desde un lado.

* Use la regla de los tercios: Coloque al niño fuera del centro en el marco para crear una composición más dinámica.

* Llena el marco: Acércate al niño para capturar detalles como sus ojos o manos.

* Incluya el entorno: Muestre al niño que interactúa con su entorno.

* Centrarse en los ojos:

* Los ojos son la ventana del alma: Asegúrese de que los ojos estén afilados y enfocados.

* Capacitación: Busque pequeños reflejos de luz en los ojos. Estos agregan brillo y vida a la foto.

* Capture los detalles:

* No te concentres en la cara: Preste atención a detalles como sus pequeñas manos, pies, cabello o ropa.

* Cuente una historia: Use detalles para transmitir la personalidad y las experiencias del niño.

* Use accesorios sabiamente:

* Los accesorios pueden agregar interés y contexto: Pero no te excedas.

* Elija accesorios que sean relevantes para los intereses del niño: Juguetes, libros o objetos naturales.

* No dejes que los accesorios distraigan del sujeto: Manténgalos simples y ordenados.

* comunicarse y directamente (apropiado para la edad):

* Para los niños más pequeños: Use instrucciones simples y claras.

* Para niños mayores: Involucrarlos en el proceso creativo. Pide sus aportes e ideas.

* Use refuerzo positivo: Alabarlos y alentarlos a lo largo de la sesión.

* ¡Hazlo divertido!

iii. Postprocesamiento (opcional):

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo de la foto.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la foto.

* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.

* afilado: Mejore los detalles en la foto.

* retoque:

* Eliminar las imperfecciones: Retire suavemente cualquier imperfección temporal, pero evite el retroceso excesivo.

* suave la piel (opcional): Use un efecto de ablandamiento sutil para suavizar la piel, pero mantenga la textura.

* Conversión en blanco y negro:

* puede crear un aspecto atemporal y artístico: Presta atención al contraste y los tonos.

iv. Consideraciones éticas:

* Respeta la privacidad del niño:

* Obtenga el consentimiento de los padres: Siempre obtenga permiso de los padres o tutores del niño antes de tomar y compartir fotos.

* Tenga en cuenta lo que comparte en línea: Evite publicar imágenes que puedan considerarse vergonzosas o explotadoras.

* Proteja su identidad: Tenga cuidado al compartir información personal como su nombre, edad o ubicación.

* Evite sexualizar a los niños:

* Photl Phymals con ropa y poses apropiadas para la edad.

* Centrarse en capturar su inocencia y alegría.

* Tenga en cuenta su entorno:

* Fotografía en lugares públicos con precaución.

* Si nota algo sospechoso, deje el área de inmediato.

Takeaways de teclas:

* La paciencia y la flexibilidad son cruciales.

* Capture expresiones y momentos genuinos.

* Baje al nivel del niño.

* Centrarse en los ojos.

* Respeta su privacidad y seguridad.

* ¡Diviértete!

Siguiendo estos consejos, puede crear fotos hermosas y memorables de niños que usted y sus familias apreciarán en los próximos años. ¡Buena suerte!

  1. Tiroteo con obturador lento:3 técnicas de velocidad de obturación lenta

  2. Recién casados ​​descubren 'ojos locos' retocados con Photoshop en las imágenes de su boda

  3. Por qué no está en el negocio de la fotografía:está en el negocio de las personas

  4. Los mejores consejos de posprocesamiento fotográfico de dPS de 2019

  5. Vanessa Joy sobre el arte de capturar el gran día de alguien

  6. Debería ver lo que se está perdiendo:desventajas de disparar JPG

  7. Nos las arreglamos con un poco de ayuda de nuestros amigos:6 consejos para construir su red de fotografía

  8. 7 consejos para disparar desde ángulos de cámara bajos

  9. Obtenga acceso a cientos de cursos de fotografía por solo 55 centavos por día

  1. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  2. Cómo elegir la lente macro perfecta

  3. ¿Este nuevo software de Canon cambiará el futuro de la fotografía?

  4. Cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra [video]

  5. Cómo el autorretrato es un mejor fotógrafo

  6. Cómo agregar un sentido de escala las fotos de su paisaje

  7. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  8. Scoutación de fotografía de paisajes:cómo prepararse para una sesión épica

  9. Opinión:¿Por qué Photoshop está arruinando la fotografía de paisajes?

Consejos de fotografía