REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

Los retratos discretos son dramáticos y evocadores, caracterizados por sombras profundas y un fondo oscuro dominante. Centran la atención en el tema, destacan las características y crean un estado de ánimo de misterio o intensidad. Aquí hay una guía paso a paso sobre cómo crear sus propios retratos discretos:

1. Planificación y preparación:

* Concepto y estado de ánimo: Decide qué estado de ánimo quieres transmitir. ¿Es misterioso, serio, dramático o algo más? Esto influirá en sus opciones de iluminación y posa.

* sujeto: Considere las características y personalidad de su sujeto. ¿Son más adecuados para un aspecto suave y sutil bajo o uno más audaz y más contrastado?

* Ubicación: Elija un espacio donde pueda controlar la luz. Esto es crucial. Una habitación con luz ambiental mínima es ideal. Un estudio con fondos negros es perfecto, pero una habitación oscura en su casa también puede funcionar.

* Equipo:

* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual (DSLR, sin espejo o incluso algunos teléfonos inteligentes) funcionará.

* lente: A menudo se prefiere una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm o similar) por su compresión halagadora y profundidad de campo poco profunda, pero usa lo que tiene.

* fuente de luz (¡una es suficiente!):

* estroboscópico/flash: Un flash fuera de cámara con modificadores es la mejor opción para un control preciso.

* Luz continua: Un panel LED, una lámpara de escritorio o incluso una linterna pueden funcionar, pero deberá ajustar la configuración de su cámara en consecuencia.

* Modificador de luz (esencial):

* Softbox: Difunde la luz para un aspecto más suave y halagador.

* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo más asequible.

* Snoot: Crea un haz de luz muy enfocado.

* Grid: Narra el haz de luz y previene el derrame de luz.

* Fondo negro (muy recomendable):

* Tela negra (terciopelo, fieltro o incluso una hoja negra grande).

* Papel negro sin costura.

* Una pared oscura.

* Stand de luz (opcional pero útil): Para colocar su fuente de luz.

* reflector (opcional): Un reflector negro puede ayudar a absorber la luz y profundizar las sombras.

* trípode (opcional): Útil para disparos constantes, especialmente con velocidades de obturación más lentas.

2. Configuración de la cámara:

* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control completo sobre su configuración.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.

* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.

* Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) desdibujarán el fondo y aislarán el sujeto. Use esto para un aspecto más suave y más soñador.

* Las aperturas más estrechas (por ejemplo, f/5.6, f/8) mantendrán más del sujeto enfocado.

* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental en la escena. Comience con 1/125 o 1/200 de un segundo (o la velocidad de sincronización flash de su cámara) y ajústelo desde allí. Su objetivo es hacer que el fondo sea lo más cerca posible del negro.

* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para flash ", tungsteno" para la luz incandescente). También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.

* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.

* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto). La medición puntual puede ser útil para exponer específicamente la cara del sujeto.

3. Configuración de iluminación:

* La fuente de luz única es la clave: La fotografía discreta se trata de usar una fuente de luz principal y dejar que las sombras caigan donde puedan.

* Posicionar la luz:

* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado de su sujeto. Esto crea sombras y reflejos dramáticos. Comience ligeramente detrás de su sujeto (45 grados).

* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz ligeramente más alta y hacia un lado, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla del sujeto frente a la fuente de luz. Esta es una técnica clásica de iluminación de retratos.

* iluminación superior: Coloque la luz sobre su sujeto, en ángulo hacia abajo. Esto puede crear un aspecto más dramático y malhumorado, pero tenga cuidado de evitar sombras duras debajo de los ojos.

* Backlighting (iluminación de borde): Coloque la luz detrás del sujeto, señalando hacia la cámara. Esto creará un borde de luz alrededor del esquema del sujeto. (Use con precaución y puede requerir ajustes de potencia precisos).

* Ajuste de alimentación: Comience con una configuración de baja potencia en su luz y aumente gradualmente hasta lograr la exposición deseada en su tema. Probará mirando las imágenes que está tomando mientras ajusta la configuración.

4. Posación y composición:

* Considere su tema: Preste atención a las características naturales de su sujeto y las plantee de una manera que las acentúe.

* ángulos y líneas: Experimente con diferentes ángulos y líneas. Inclinar la cabeza o el cuerpo pueden agregar interés a la imagen.

* Centrarse en los ojos: Asegúrese de que los ojos estén afilados y bien iluminados. Son las ventanas del alma y deberían ser el punto focal de su retrato.

* menos es más: Evite posturas demasiado complejas. Simple y elegante a menudo es mejor para retratos discretos.

* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite tener las manos colocadas torpemente.

* Conciencia de fondo: Asegúrese de que el fondo sea lo más oscuro posible. Si refleja la luz, mueva su sujeto más lejos o use un reflector negro para absorber la luz.

* Reglas de composición (use como pautas): Considere la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo.

5. Tomando el tiro:

* Enfoque con cuidado: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo del sujeto más cercano a la cámara.

* Tome múltiples tomas: Experimente con diferentes poses, ángulos de iluminación y configuraciones de cámara.

* Revise sus imágenes: Verifique sus imágenes en la pantalla LCD de su cámara para asegurarse de obtener los resultados que desea. Mire el histograma para asegurarse de que no esté recortando los reflejos o sombras.

* Comuníquese con su tema: Dé a su sujeto instrucciones claras y concisas. Haz que se sientan cómodos y relajados.

6. Postprocesamiento (edición):

* Importar al software de edición: Importe sus imágenes RAW en su software de edición preferido (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One).

* Ajuste la exposición: Ajuste la exposición general. Es posible que desee oscurecer ligeramente la imagen para mejorar el efecto de baja clave.

* Ajuste el contraste: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.

* Ajuste los reflejos y las sombras: Baje los reflejos para evitar el recorte y levantar las sombras ligeramente para revelar algunos detalles.

* Ajuste el balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr la temperatura de color deseada.

* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente.

* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si dispara a un ISO más alto.

* esquivar y quemar: Use herramientas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, enfatizando ciertas características o creando más profundidad.

* Calificación de color (opcional): Experimente con la clasificación de color para agregar un estado de ánimo o tono específico a su imagen.

* cultivo (si es necesario): Recorte la imagen para mejorar la composición.

Consejos clave para el éxito:

* Controle su luz: La clave para los retratos de baja clave es controlar su fuente de luz. Minimice la luz ambiental y use modificadores para dar forma y dirigir su luz.

* La práctica hace la perfección: No tengas miedo de experimentar y probar cosas diferentes. Cuanto más practiques, mejor serás creando retratos discretos.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos discretos y analice sus técnicas de iluminación y postura.

* No tengas miedo a las sombras: ¡Abraza las sombras! Son los que le dan a los retratos discretos su aspecto dramático y misterioso.

* El sujeto es clave: Elija un tema que se adapte al estilo bajo y cuya personalidad brilla incluso en las sombras.

* Experimento! Estas son pautas, no reglas. Encuentra lo que funciona mejor para ti y tu tema.

Siguiendo estos pasos y practicando, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan la esencia de su tema y creen un poderoso impacto emocional. ¡Buena suerte!

  1. Cómo la fotógrafa de paisajes Erin Babnik captura fotos épicas sin dejar rastro

  2. Mejores prácticas de grabación de videos para eventos deportivos

  3. Fotografía de levitación:7 consejos para obtener una gran imagen

  4. Use su cámara para controlar la perspectiva de la audiencia

  5. Actualización escarlata

  6. Cómo aprovechar al máximo un taller de fotografía

  7. Las 20 mejores fotografías de paisajes

  8. Cómo usar el color en su fotografía para darle a sus fotos el factor sorpresa

  9. Cómo disparar con la luz disponible

  1. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  2. Cómo adoptar el enfoque minimalista de los paisajes

  3. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  4. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

  5. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  6. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

  7. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  8. Empieza a hacer mejores fotos de pájaros

  9. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

Consejos de fotografía