i. Comprender el objetivo:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Está apuntando a vanguardia y genial, romántica y melancólica, o algo completamente diferente? La ubicación debe apoyar la narrativa.
* ¿Quién es el sujeto? Considere su personalidad, estilo y lo que resuena con ellos. Un callejón arenoso podría adaptarse a un músico, mientras que un mural colorido podría funcionar para una personalidad más vibrante.
* ¿Cuál es el estado de ánimo general al que apuntas? ¿Brillante y aireado, oscuro y malhumorado, enérgico y animado?
ii. Elementos clave a considerar:
* Light: Esto es primordial.
* Dirección: Hora dorada (amanecer y atardecer) proporciona luz cálida y suave. Oferta de días nublados incluso luz difusa (ideal para minimizar las sombras duras). El sol del mediodía puede ser duro y poco halagador; Busque sombra o use reflectores.
* Calidad: Busque patrones de luz interesantes. La transmisión de luz a través de edificios, luz moteada debajo de los árboles o los reflejos en las ventanas pueden agregar profundidad y textura.
* Disponibilidad: Considere la hora del día y la posición del sol. Investigue la ubicación de antemano, o llegue temprano para explorar. Use aplicaciones como Sun Seeker para planificar en consecuencia.
* Antecedentes:
* Simplicidad versus complejidad: Un fondo limpio y simple (como una pared de color sólido o una calle borrosa) mantendrá el enfoque en su tema. Un fondo complejo (como una escena callejera bulliciosa o un mural detallado) puede agregar contexto y energía, pero tenga cuidado de que no distraiga.
* Paleta de colores: Considere cómo los colores en el fondo se complementan o contrastan con la ropa y el tono de la piel de su sujeto. La teoría del color es útil aquí.
* Texturas y patrones: Paredes de ladrillo, graffiti, rejillas de metal, calles adoquinadas:estas pueden agregar interés visual.
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo y crear separación entre su sujeto y el entorno.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de uno de los puntos de intersección de una cuadrícula de 3x3.
* Líneas principales: Use líneas (como carreteras, aceras o características arquitectónicas) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos naturales (como puertas, arcos o ramas de árbol) para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y espacio para respirar visual.
* Seguridad y permisos:
* Seguridad primero: Sea consciente de su entorno. Elija ubicaciones que estén bien iluminadas y relativamente seguras. Evite áreas con altas tasas de criminalidad o tráfico pesado.
* Permisos: Si está filmando en propiedad privada, obtenga permiso primero. Algunos espacios públicos también pueden requerir permisos, especialmente para fotografía comercial.
* Accesibilidad:
* Facilidad de acceso: Considere las limitaciones físicas de su sujeto y su equipo. Elija ubicaciones que sean fáciles de alcanzar y navegar.
* Control de multitudes: Evite áreas demasiado llenas si desea un fondo limpio y ordenado. Los días de semana a menudo están menos ocupados que los fines de semana.
* atmósfera:
* Urban Decay vs. Arquitectura moderna: Considere la sensación general de la ubicación. ¿Evoca un sentido de historia, arengo o sofisticación?
* sonido: Los sonidos de la ciudad pueden aumentar la atmósfera. El ruido del tráfico, los músicos callejeros o el murmullo de las multitudes pueden crear una sensación de energía y dinamismo.
iii. Tipos de ubicaciones urbanas y sus usos:
* Edificios y arquitectura:
* rascacielos: Puede crear una sensación de asombro y poder. Bueno para retratos con una sensación fuerte y moderna.
* paredes de ladrillo: Ofrezca un fondo clásico y texturizado. Versátil y se puede usar para una variedad de estilos de retratos.
* Edificios de vidrio modernos: Reflejar la luz y crear patrones abstractos interesantes.
* Edificios históricos: Agregue un sentido de historia y carácter.
* escenas callejeras:
* Calles ocupadas: Capture la energía y el dinamismo de la vida urbana. Bueno para retratos sinceros o orientados a la acción.
* callejones tranquilos: Ofrezca un entorno más íntimo y apartado. Bueno para retratos con una sensación arenosa o vanguardista.
* Arte callejero/murales: Agregue color, vitalidad y personalidad a sus retratos.
* Parques y espacios verdes:
* Parques urbanos: Ofrezca un respiro natural de la jungla de concreto. Bueno para retratos con una sensación más suave y relajada.
* Jardines botánicos: Proporcione una variedad de fondos naturales, desde exuberantes follaje hasta flores coloridas.
* Hubs de transporte:
* Estaciones de tren: Crea una sensación de movimiento y viaje. Bueno para retratos con un sentido de aventura o anticipación.
* puentes: Ofrecer perspectivas y puntos de vista dramáticos. Bueno para retratos con una sensación de grandeza.
* elementos urbanos únicos:
* escaleras: Proporcione líneas y ángulos interesantes.
* Bancos y muebles de calles: Ofrezca oportunidades para su sujeto a pose de forma natural.
* Reflexiones en Windows and Puddles: Agregue profundidad e interés visual.
* se escapa de fuego: Puede crear una estética urbana arenosa.
iv. Scouting y preparación:
* Scoutación de ubicación: Visite posibles ubicaciones de antemano para evaluar la luz, el fondo y la atmósfera general. Tome tomas de prueba para ver cómo se ve la ubicación en las fotos.
* Investigación en línea: Use Google Street View, Instagram y otros recursos en línea para encontrar ubicaciones interesantes y ver cómo otros fotógrafos los han usado.
* Tablero de ánimo: Cree un tablero de ánimo para visualizar el estilo y el estado de ánimo que apunta. Incluya ejemplos de ubicaciones, poses y paletas de colores.
* Comuníquese con su tema: Discuta la ubicación con su tema y obtenga su opinión. Asegúrese de que se sientan cómodos y seguros en el entorno elegido.
* Equipo: Traiga el equipo adecuado para la ubicación y el tipo de retratos que planea disparar. Considere traer un reflector, un trípode y una variedad de lentes.
V. Consejos para el éxito:
* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos, perspectivas y composiciones.
* Interactúa con su sujeto: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Déles dirección y aliento.
* Presta atención a los detalles: Verifique los elementos de distracción en el fondo y asegúrese de que el cabello y la ropa de su sujeto estén en orden.
* postprocesamiento: Use el software de edición para mejorar sus imágenes y lograr el aspecto deseado. Ajuste los colores, el contraste y la nitidez.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más dispare en entornos urbanos, mejor será para encontrar los lugares perfectos y capturar retratos impresionantes.
Al considerar estos elementos y consejos, estará bien equipado para elegir paisajes urbanos que eleven su fotografía de retratos y lo ayuden a contar historias convincentes. ¡Recuerde priorizar la seguridad, respetar el medio ambiente y divertirse!