1. Comprender el objetivo y los efectos:
* Motion Motion: El objetivo principal es capturar el desenfoque de movimiento. Esto puede estar en el tema, el fondo o ambos.
* sujeto afilado: Idealmente, desea mantener * parte * parte de su sujeto aguda (a menudo la cara/ojos) para mantener el enfoque y la conexión.
* aumentó la luz: Las velocidades de obturación más lentas permiten más luz, lo que potencialmente conduce a la sobreexposición. Tendrás que compensar esto.
* Requisito de trípode: Por lo general, arrastrar el obturador requiere un trípode para mantener el fondo agudo (si ese es su objetivo) mientras el sujeto se mueve. Sin embargo, también puede mantener a mano para un efecto más experimental y completamente borroso.
2. Configuración de clave y engranaje:
* Cámara: Es esencial una cámara DSLR o sin espejo con modos manuales (M) o prioridad de obturación (TV/s).
* lente: Cualquier lente funcionará, pero una lente principal con una abertura amplia (por ejemplo, f/1.4, f/1.8, f/2.8) le brinda más control sobre la profundidad de campo y ayuda en situaciones de poca luz. Una lente de zoom proporciona versatilidad.
* trípode (opcional pero recomendado): Un trípode resistente es crucial para mantener el fondo agudo, mientras que solo el sujeto está borrosa.
* Flash externo (Speedlight): El uso de Flash a menudo es necesario para congelar el sujeto momentáneamente mientras permite el desenfoque de movimiento del obturador lento.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Si se dispara a la luz del día, un filtro ND puede reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen.
3. Pasos para arrastrar el obturador:
* Paso 1:Elija su modo de disparo:
* PRIORIDAD DE CUTRO (TV/S): Establezca la velocidad de obturación deseada y la cámara ajustará automáticamente la apertura. Este es a menudo un buen punto de partida.
* manual (m): Tiene un control completo sobre la velocidad del obturador y la apertura. Requiere más experimentación, pero permite un mayor control creativo.
* Paso 2:Establezca su velocidad de obturación:
* Experimento! Comience con una velocidad de obturación de alrededor de 1/30 de segundo y ajústelo desde allí. Las velocidades más lentas (1/15, 1/8, 1/4, 1/2, 1 segundo) crearán más desenfoque. Las velocidades más rápidas (1/60, 1/125) solo pueden mostrar un movimiento sutil. La cantidad de desenfoque depende de la velocidad del movimiento del sujeto.
* Considere el movimiento del sujeto: Un sujeto de movimiento rápido (por ejemplo, bailarín) necesitará una velocidad de obturación más rápida que un sujeto de movimiento lento (por ejemplo, alguien gira suavemente la cabeza).
* Paso 3:Ajuste su apertura (si está en modo manual):
* Según la velocidad de obturación elegida, ajuste la apertura para lograr una exposición adecuada. Use el medidor de luz de su cámara como guía.
* Profundidad de campo: Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8) creará una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (número F más grande como f/8) aumentará la profundidad del campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Paso 4:Establezca ISO:
* Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Paso 5:use flash (recomendado):
* Flash en cámara vs. Flash fuera de cámara: Cualquiera de los cuales puede funcionar, pero Flash fuera de cámara le brinda un control más creativo sobre la iluminación.
* Velocidad de sincronización flash: Tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Exceder esta velocidad con el obturador dará como resultado que una parte de la imagen sea negra.
* Modo flash: Experimentar con modos flash:
* Sync de cortina trasera (2da sincronización de cortina): El flash dispara al * final * de la exposición. Esto crea un "rastro" de desenfoque * detrás * del tema afilado, que a menudo parece más natural. Este es generalmente el método preferido.
* Sync de cortina delantera (1ra sincronización de cortina): El flash dispara al * comienzo * de la exposición. Esto puede crear una imagen nítida seguida de un rastro de desenfoque frente al sujeto, que puede parecer menos natural.
* Flash Power: Ajuste la potencia de flash (manualmente o usando TTL) para iluminar adecuadamente el sujeto sin dominar la luz ambiental. Comience bajo y aumente según sea necesario. Desea que el flash "congele" el tema en el momento clave, mientras que la luz ambiental crea el desenfoque.
* Paso 6:Enfoque:
* Concéntrese cuidadosamente en la parte deseada del sujeto que desea mantener agudo (típicamente los ojos). Use el enfoque automático de un solo punto para la precisión.
* Paso 7:componer y disparar:
* Indique a su sujeto a moverse (o no moverse) de una manera que cree el efecto de desenfoque deseado. Experimente con diferentes movimientos (por ejemplo, girar la cabeza, agitar una mano, bailar).
* Presione el botón de obturación sin problemas. Si se mantiene manual, trate de permanecer lo más quieto posible durante la exposición.
4. Técnicas e ideas creativas:
* Movimiento intencional de la cámara (ICM): Mueva la cámara durante la exposición por efectos abstractos o artísticos. Pase la cámara junto con un sujeto en movimiento.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz (linterna, Sparkler) para crear patrones y formas en la escena mientras el obturador está abierto.
* zoom explosión: Avergar o salir durante la exposición para crear un efecto de desenfoque radial.
* Movimiento de sujeto: Haga que su sujeto se mueva de manera específica (por ejemplo, girar, saltar) para crear patrones de desenfoque interesantes. Use tela o accesorios que también creen un movimiento dinámico.
* Background Blur: Use una apertura amplia y una velocidad de obturación lenta para difuminar el fondo y aislar el sujeto aún más.
* Combine la nitidez y el desenfoque: Trate de capturar un retrato agudo con elementos borrosos en primer plano o fondo (por ejemplo, luces borrosas en el fondo de un retrato por la noche).
5. Consejos y solución de problemas:
* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones y movimientos para ver qué funciona mejor.
* Monitoree el histograma: Use el histograma de su cámara para verificar la sobreexposición. Ajuste su configuración en consecuencia.
* Revisión y ajuste: Después de cada toma, revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara y ajuste su configuración según sea necesario. Presta atención a la nitidez, desenfoque y exposición.
* Reduce la luz ambiental: Dispara en condiciones de poca luz o use filtros ND para reducir la cantidad de luz ambiental.
* Comunicación: Comuníquese claramente con su sujeto sobre los movimientos y poses deseados.
* Experimente con diferentes sujetos: Intente arrastrar el obturador con diferentes temas, como bailarines, atletas o incluso objetos inanimados.
Escenarios de ejemplo:
* Retrato con giro de la cabeza: Establezca la velocidad del obturador en 1/15 de segundo, use flash de sincronización de cortina trasera y haga que su sujeto gire lentamente su cabeza de un lado a otro durante la exposición. Su cara será relativamente nítida, pero habrá un rastro de borrón detrás de su cabeza.
* Retrato de baile: Establezca la velocidad del obturador en 1/30 de segundo, use flash de sincronización de cortina trasera y haga que su sujeto realice un movimiento de baile. Su cuerpo estará borroso, pero su rostro podría ser parcialmente agudo.
* Retrato nocturno con pintura ligera: Establezca la velocidad del obturador en 2 segundos, use flash de sincronización de cortina trasera y haga que alguien agite una fuente de luz alrededor del sujeto para crear senderos de luz. La cara del sujeto estará congelada por el flash, mientras que los senderos de luz crean un fondo dinámico.
Al comprender los principios de arrastrar el obturador y experimentar con diferentes configuraciones y técnicas, puede crear retratos únicos y cautivadores que capturan el movimiento y agregan un toque de arte a su fotografía. ¡No tengas miedo de superar los límites y encontrar tu propio estilo creativo!