1. Definición de su identidad de marca:
* Valores centrales: ¿Qué principios guían a su negocio o marca personal? (por ejemplo, creatividad, integridad, innovación, sostenibilidad, empatía).
* público objetivo: ¿A quién estás tratando de alcanzar? Considere su demografía, intereses y valores.
* Personalidad de la marca: ¿Eres juguetón, profesional, vanguardista o clásico? Use adjetivos para describir su marca.
* voz de marca: ¿Cómo te comunicas con tu audiencia? (por ejemplo, formal, informal, humorístico, informativo).
* Estilo visual: Considere sus elementos de marca existentes como su logotipo, paleta de colores, fuentes y diseño de sitios web. ¿Cómo puede su autorretrato complementarlos?
Ejemplo: Digamos que es un diseñador gráfico independiente que se centra en las empresas ecológicas.
* Valores centrales: Sostenibilidad, creatividad, colaboración.
* público objetivo: Pequeñas empresas con una misión ecológica.
* Personalidad de la marca: Accesible, creativo, ingenioso.
* voz de marca: Informativo pero amigable, alentador, auténtico.
* Estilo visual: Tonos terrosos, texturas naturales, diseño limpio, enfoque en la naturaleza.
2. Planificación de su autorretrato:
* concepto/historia: ¿Qué mensaje quieres transmitir? ¿Cómo admite la imagen a su marca? Ideas de lluvia de ideas. ¿Quieres mostrarte en acción, tu espacio de trabajo o algo más abstracto?
* Ubicación: Elija una ubicación que refleje su marca.
* En su espacio de trabajo: Si es limpio e inspirador, puede mostrar su profesionalismo y creatividad.
* Al aire libre: La naturaleza puede transmitir valores como sostenibilidad o libertad.
* en casa: Puede proyectar la accesibilidad y la autenticidad, dependiendo de la estética.
* Studio: Ofrece iluminación y fondo controlados.
* Iluminación: La luz natural es a menudo la más halagadora y versátil.
* Hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer): Luz suave y cálida para un brillo halagador.
* Días nublados: Incluso, una luz difusa que minimiza las sombras duras.
* Evite la luz solar directa: Crea sombras duras y entrecerrar los ojos.
* Luz artificial: Use softboxes, reflectores o difusores para controlar la luz.
* Ropa y estilo: Elija ropa que se alinee con la personalidad de su marca. Considere colores, telas y estilo general.
* joyas/accesorios: Manténgalo mínimo y relevante para su marca.
* Grooming: Asegúrate de parecer bien arreglado. Esto muestra profesionalismo, incluso en una marca informal.
* Props: Use accesorios que sean relevantes para su marca y ayuden a contar su historia.
* Ejemplo (diseñador gráfico): Sketchbook, software de diseño en una computadora portátil, plantas, libros de diseño.
* posando: Practica poses que se sienten naturales y transmiten la emoción deseada.
* Considere su lenguaje corporal: ¿Confiado, accesible, relajado?
* Experimento con ángulos: El cuerpo o la cara ligeramente angulados pueden ser más halagadores.
* Centrarse en tus ojos: Son la ventana de tu alma y pueden transmitir mucha emoción.
* Tablero de ánimo: Cree un tablero de ánimo con imágenes que lo inspire. Esto lo ayudará a visualizar el producto final y mantenerse consistente con su marca.
Ejemplo (diseñador gráfico ecológico):
* Concepto: Trabajando en un proyecto de diseño rodeado de elementos naturales.
* Ubicación: Merdineo en casa brillante y aireado con plantas y luz natural.
* Iluminación: Luz natural que se transmite desde una ventana.
* Ropa: Cómoda pero elegante camisa de lino y jeans en colores neutros.
* Props: Sketchbook, computadora portátil con software de diseño, plantas en macetas, escritorio de madera, papelería ecológica.
* posando: Sonriendo y enfocado en el trabajo de diseño, luciendo accesible y apasionado.
3. Configuración de tu foto:
* Cámara:
* DSLR o cámara sin espejo: Proporciona la mejor calidad y control de imagen. Use una liberación de obturador remoto o el autor de la cámara.
* teléfono inteligente: Los teléfonos inteligentes modernos pueden tomar fotos sorprendentemente buenas. Use la cámara frontal para una mejor resolución o configure un temporizador en la cámara trasera.
* trípode: Esencial para fotos nítidas y estables, especialmente cuando se usa un temporizador.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Le permite activar la cámara sin estar cerca de ella, reduciendo el batido de la cámara.
* Antecedentes: Asegúrese de que el fondo esté limpio, despejado y complementa su marca. Evite los elementos de distracción.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Controla la profundidad de campo (desenfoque el fondo). Experimentar para encontrar el equilibrio correcto. Para un retrato con un fondo borroso, use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4). Para una imagen más nítida con más enfoque, use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11).
* Velocidad de obturación: Debe ser lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. En general, se recomienda 1/60 de segundo o más rápido. Use un trípode para permitir velocidades de obturación más lentas.
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Manténgalo lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para evitar el ruido en la imagen. Aumente ISO solo si es necesario en situaciones de poca luz.
* Enfoque: Use el enfoque automático para concentrarse en sus ojos o concéntrese manualmente si es necesario.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para garantizar colores precisos. Use la configuración apropiada para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).
* tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba para verificar la iluminación, la composición y el enfoque. Ajuste su configuración y pose según sea necesario.
4. Tomando las fotos:
* Relájate: Trate de relajarse y ser usted mismo. Tu personalidad brillará en las fotos.
* Experimento: Pruebe diferentes poses, ángulos y expresiones.
* Tome muchas fotos: Cuantas más fotos tomes, más opciones tendrás que elegir.
* Self-Timer/Remote: Use el lanzamiento del obturador o el obturador remoto para tomar las fotos.
5. Edición y postprocesamiento:
* Elija sus mejores imágenes: Seleccione las fotos que mejor representen su marca y transmitan su mensaje deseado.
* Software de edición:
* Adobe Lightroom/Photoshop: Software de grado profesional con capacidades de edición avanzada.
* gimp (gratis): Una alternativa gratuita y de código abierto a Photoshop.
* Aplicaciones móviles (por ejemplo, Snapseed, VSCO): Ofrezca herramientas de edición básica a intermedia para teléfonos inteligentes.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Ajuste los colores.
* destacados/sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras por separado.
* Claridad/textura: Mejore los detalles en la imagen.
* afilado: Afila la imagen para que se vea más nítida.
* Calificación de color: Aplique la clasificación de color para crear un estado de ánimo o estética específica. Use los colores de su marca o una paleta de colores consistente.
* retoque (opcional): Elimine las imperfecciones o distracciones, pero tenga cuidado de no editar en exceso. Mantenlo natural.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y centrarse en el tema.
* Estilo consistente: Mantenga un estilo de edición constante en todos sus autorretratos para reforzar su identidad de marca.
* Guardar en alta resolución: Guarde la imagen final en una alta resolución (por ejemplo, 300 ppp) para imprimir o usar en sitios web.
6. Usando su autorretrato para la marca:
* Sitio web: Úselo en su página "Acerca de mí", página de inicio o página de contacto.
* Perfiles de redes sociales: Úselo como su foto de perfil o foto de portada.
* Materiales de marketing: Incorpóralo en sus tarjetas de visita, folletos o firmas de correo electrónico.
* Publicaciones de blog: Úselo como imagen destacada para publicaciones de blog sobre su marca o industria.
* Presentaciones: Úselo en presentaciones para presentarse a usted y a su marca.
Consideraciones clave para la consistencia de la marca:
* Paleta de colores: Cíguete a la paleta de colores de tu marca en tu ropa, accesorios y edición.
* Tono de voz: El estado de ánimo de su autorretrato debería coincidir con el tono de voz de su marca.
* Estilo visual: Mantenga un estilo visual constante en todos sus autorretratos para crear una imagen de marca cohesiva.
* Actualización regularmente: Actualice su autorretrato periódicamente para que su marca se vea fresca y relevante. (Especialmente si ha cambiado su apariencia, ofrendas o estilo visual).
Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para tomar autorretratos.
* sé tú mismo: La autenticidad es clave para construir una marca fuerte.
* Busque comentarios: Obtenga comentarios de amigos, colegas u otros profesionales en sus autorretratos.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe cosas nuevas y vea qué funciona mejor para su marca.
* contrate a un profesional (si es necesario): Si está luchando por tomar un autorretrato que satisfaga sus necesidades, considere contratar a un fotógrafo profesional. Pueden ayudarlo a crear imágenes de alta calidad que representan su marca de manera efectiva. Especialmente si estás buscando un aspecto muy específico.
Al planificar y ejecutar cuidadosamente su autorretrato, puede crear una poderosa representación visual de su marca que resuene con su público objetivo y lo ayuda a alcanzar sus objetivos comerciales. ¡Buena suerte!