i. Principios centrales de posar
* Los ángulos son tu amigo: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. Agregar el cuerpo y la cabeza crean profundidad, dimensión y una silueta más halagadora.
* Evite la simetría: La simetría puede verse estática y antinatural. Fomente la asimetría en la pose:una cabeza ligeramente inclinada, una mano en la cadera, una pierna ligeramente hacia adelante.
* Crear separación: Evite tener extremidades presionadas contra el cuerpo. Esto puede hacer que se vean más amplios. Cree espacio doblando los codos, levantando los brazos ligeramente y las piernas de pesca.
* Mostrar movimiento (incluso posturas estáticas): Incluso en un retrato aún, la pose debería sugerir un movimiento potencial. Un ligero cambio de peso, una mano que alcanza algo, un giro sutil en el torso puede agregar vida.
* Confianza y comodidad: Lo más importante es que su sujeto se sienta seguro y cómodo. Un tema tenso e incómodo se traducirá en un retrato tenso e incómodo. Comuníquese claramente, ofrezca orientación y proporcione comentarios positivos.
* La luz es clave: Posar y iluminar van de la mano. Ajuste la pose para utilizar mejor la luz disponible. Tenga en cuenta las sombras y cómo esculpiran la cara y el cuerpo.
* Propósito y historia: Considere el mensaje general que desea transmitir con el retrato. ¿Se supone que es elegante, poderoso, informal o juguetón? Deje que la pose refleje eso.
ii. Cabeza y cara
* Jawline es clave: Presta mucha atención a la línea de la mandíbula. Inclinar ligeramente la cabeza hacia adelante y hacia abajo puede definir la mandíbula y minimizar la apariencia de una barbilla doble. Evite inclinar la cabeza * demasiado * lejos, ya que puede crear sombras debajo de los ojos.
* "Squinch" los ojos: Enseñe a su sujeto a entrecerrar los ojos ligeramente (el "Squinch"). Esto los hace parecer más comprometidos y seguros. Es un estrechamiento sutil de los ojos, no un entrecruzamiento completo.
* "Sonríe con tus ojos" (sonrisa de Duchenne): Las sonrisas genuinas involucran los músculos alrededor de los ojos, creando pequeñas arrugas. Anime a su sujeto a pensar en algo feliz de provocar una sonrisa genuina.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza a cada lado agrega interés visual y puede suavizar las características fuertes.
* Dirija la mirada: Donde se ve el sujeto es crucial. El contacto visual directo con la cámara crea una conexión con el espectador. Mirar ligeramente fuera de cámara puede sugerir contemplación o una narrativa.
iii. El cuerpo
* La curva "S": Fomente una ligera curva en la columna vertebral. Esta es una pose clásica que crea una silueta más femenina y elegante.
* Colocación del hombro: Evite tener los hombros perfectamente alineados con la cámara. La inclinación de los hombros crea profundidad. En general, el hombro más cercano a la cámara debe ser ligeramente más alto.
* Colocación de la mano: Las manos son a menudo la parte más desafiante de posar. Aquí hay algunas ideas:
* Colocación natural: Manos en bolsillos, descansando ligeramente sobre el regazo, sosteniendo un accesorio o tocando la cara.
* Evite apretar: Mantenga las manos relajadas y los dedos ligeramente curvados.
* Muestre los dedos: Evite ocultar las manos por completo. Incluso mostrar solo unos pocos dedos puede hacer que la pose se sienta más natural.
* guía la mirada: Use las manos para dirigir el ojo del espectador, por ejemplo, una mano tocando suavemente la cara llama la atención sobre la cara.
* Colocación de piernas (de pie):
* Distribución de peso: El cambio de peso a una pierna crea una pose más relajada y natural.
* Una pierna hacia adelante: Colocar una pierna ligeramente hacia adelante crea una sensación de movimiento y alarga el cuerpo.
* rodilla doblada: Una rodilla ligeramente doblada relaja la pose y evita que el bloqueo de la rodilla, que puede verse rígido.
* Torso Twist: Un ligero giro en el torso puede crear una pose más dinámica y atractiva. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede parecer antinatural.
iv. Posar en diferentes situaciones
* de pie: Concéntrese en la distribución del peso, la colocación de las piernas y los ángulos de hombro.
* sentado: Preste atención a la postura y cómo el cuerpo interactúa con la silla o la superficie. Evite encorvarse.
* acostado: Experimente con diferentes ángulos y posiciones de la cabeza. Use accesorios o el entorno para agregar interés.
* grupos: Considere la relación entre los sujetos. Coloque para que sus cuerpos y miradas creen una composición cohesiva.
* Cuerpo completo: Concéntrese en crear una silueta general agradable. Use ángulos y movimiento para alargar el cuerpo y minimizar cualquier defecto percibido.
* disparos a la cabeza: El enfoque está en la cara. Preste atención a la inclinación de la cabeza, la definición de la mandíbula y el contacto visual.
V. Consejos y técnicas
* Práctica: Cuanto más practiques, más cómodo te pondrás posando.
* usa un espejo: Tenga la postura del sujeto frente a un espejo para que puedan ver cómo se ven y hacer ajustes.
* Fotos de referencia: Mira los retratos que admiras y analiza la postura. Úselos como inspiración.
* señales verbales: Use señales verbales claras y concisas para guiar a su tema. En lugar de decir "párate recto," intenta "alargar tu columna" o "levantar tu pecho".
* Demuestre: Si tiene problemas para explicar una pose, demuestre usted mismo.
* dispara atado: Disparar atado (conectando su cámara a una computadora) le permite a usted y a su sujeto ver las imágenes en una pantalla más grande y hacer ajustes en tiempo real.
* Observe y ajuste: Observe continuamente su sujeto y haga pequeños ajustes a la pose según sea necesario.
* No tengas miedo de experimentar: Rompe las reglas y prueba cosas nuevas. Las mejores poses son a menudo las que son inesperadas.
* Abrace la individualidad: Posar no se trata de forzar a sus sujetos a un molde específico. Se trata de ayudarlos a expresar su personalidad y belleza únicas.
vi. Los errores de planteado común para evitar
* "ciervo en los faros" mira: El sujeto mira fijamente a la cámara.
* Juntas bloqueadas: Posas rígidas, antinaturales.
* manos apretadas o ocultas: Colocación de la mano incómoda.
* ángulo de cuerpo recto: Aplana la figura y carece de dimensión.
* Iluminación poco halagadora: Sombras que enfatizan las arrugas o crean formas poco halagadoras.
* Ignorando el lenguaje corporal: Prestando atención a la pose pero perdiendo las señales sutiles que revelan las emociones del sujeto.
Al comprender y aplicar estos principios y técnicas, puede mejorar significativamente la calidad de sus retratos y crear imágenes que sean halagadoras y expresivas. Recuerde que las mejores poses son aquellas que se sienten naturales y auténticas para el tema. ¡Buena suerte!