1. Comprender su visión y cliente:
* Consulta previa al tiroteo: Antes de considerar las ubicaciones, tenga una conversación exhaustiva con su cliente. Conversar:
* Su personalidad y estilo: ¿Son clásicos, modernos, vanguardistas, románticos, etc.?
* Propósito de los retratos: Disparos a la cabeza profesionales? ¿Retratos familiares? Fotos de compromiso? Imágenes de estilo de vida?
* Estado y atmósfera deseados: ¿Brillante y aireado? Dramático y malhumorado? ¿Divertido y juguetón?
* Opciones de ropa: Esto influirá en los fondos funcionará bien.
* Cualquier conexión personal con ubicaciones específicas: Un parque significativo, su cafetería favorita, etc.
* Crear un tablero de ánimo: Reúna imágenes que representen la apariencia deseada. Esto le ayuda a visualizar la estética general y comunicar su visión al cliente.
2. Investigación de ubicación y lluvia de ideas:
* Considere los tipos de ubicación: Piense en diferentes tipos de ubicaciones y su potencial:
* Urban: Calles de la ciudad, callejones, tejados, áreas industriales, puentes, murales.
* Naturaleza: Parques, bosques, playas, lagos, campos, montañas, jardines botánicos.
* Architectural: Edificios históricos, estructuras modernas, museos, bibliotecas.
* interior: Estudios (si tiene acceso), cafeterías, restaurantes, bibliotecas, casas.
* único/poco convencional: Edificios abandonados (¡con permiso!), Ferias, festivales, granjas.
* Recursos en línea:
* Google Maps &Street View: Explore las áreas de forma remota, verifique los puntos de referencia y tenga una idea de los alrededores.
* Instagram y Pinterest: Busque hashtags específicos de ubicación (por ejemplo, #NYCPhotoshootlocations) para inspiración y descubra las gemas ocultas. Mira el trabajo de otros fotógrafos.
* Flickr y 500px: Explore las comunidades de fotografía y vea qué ubicaciones han utilizado otros fotógrafos.
* Grupos y foros de fotografía locales: Solicite recomendaciones de otros fotógrafos en su área.
* Aplicaciones de exploración de ubicación: Algunas aplicaciones están diseñadas específicamente para que los fotógrafos compartan y descubran ubicaciones.
* Crear una lista corta: Según su investigación, reduzca sus opciones a algunas ubicaciones potenciales que parecen prometedoras.
3. Scouting en el sitio:
Este es el paso más crucial. Nada mejor que realmente visitar la ubicación en persona.
* El tiempo es clave: Scout a la hora del día que planeas disparar. La luz cambia drásticamente durante todo el día, y debe ver cómo interactúa con la ubicación.
* Evaluación de luz:
* Dirección: Tenga en cuenta la dirección de la luz. ¿Viene del este, oeste, norte o sur? Esto afectará donde puede colocar su sujeto.
* Calidad: ¿Es la luz dura (luz solar directa), suave (difundida por nubes o sombra) o moteado (filtrado a través de árboles)?
* Disponibilidad: ¿Cuánta luz está disponible a la hora del día que planeas disparar? ¿Tendrá que complementar con iluminación artificial?
* Fondos y composiciones:
* Variedad: Busque diferentes fondos dentro de la ubicación. ¿Puedes crear una variedad de tomas sin tener que moverse lejos?
* desorden: Identifique cualquier elemento de distracción en segundo plano que necesite evitar o minimizar (latas de basura, letreros, construcción).
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar las composiciones más halagadoras. Considere disparar desde perspectivas altas y bajas.
* líneas y formas: Preste atención a las líneas principales, formas geométricas y otros elementos visuales que pueden agregar interés a sus fotos.
* Accesibilidad y logística:
* Estacionamiento: ¿Hay un amplio estacionamiento disponible? ¿Hasta dónde tendrán que caminar usted y su cliente al área de tiro?
* Permisos: ¿Se requieren permisos para disparar en la ubicación? Póngase en contacto con las autoridades locales o los propietarios para averiguarlo.
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación accesible para personas con discapacidad?
* baños y servicios: ¿Hay baños cerca? ¿Hay algún lugar para cambiar la ropa?
* Seguridad: ¿Es segura la ubicación? ¿Hay algún peligro potencial (por ejemplo, tráfico, terreno desigual, vida silvestre peligrosa)?
* sonido: Considere los niveles de ruido ambiental. Es posible que una calle concurrida no sea ideal para una sesión de retratos en la que necesite comunicarse con su tema.
* Documente todo:
* Tome fotos: Tome muchas fotos de la ubicación desde diferentes ángulos y en diferentes momentos del día. Estas fotos serán invaluables al planificar su sesión.
* Tome notas: Escriba sus observaciones sobre la luz, los fondos, la accesibilidad y cualquier otra información relevante.
* Composiciones de boceto: Si tiene un buen ojo para la composición, dibuje los posibles disparos que puede imaginar.
4. Tomando la decisión final:
* Revise sus hallazgos: Después de explorar, revise cuidadosamente sus fotos, notas y bocetos.
* Considere las necesidades de su cliente: ¿Qué mejor ubicación se adapta mejor a su personalidad, estilo y el propósito de los retratos?
* Balance de la estética y la logística: Elija una ubicación que sea visualmente atractiva y práctica para disparar.
* tiene un plan de respaldo: Siempre tenga en cuenta una ubicación de respaldo en caso de que la primera opción no funcione por ningún motivo.
Consejos para el éxito:
* Esté preparado: Traiga una cámara, cuaderno, bolígrafo y un mapa.
* Sea respetuoso: Solicite permiso antes de disparar en una propiedad privada. Tenga en cuenta su entorno y evite alterar a los demás.
* Sea flexible: Las cosas no siempre van según lo planeado. Prepárese para adaptar su visión en función de lo que encuentre en la ubicación.
* Confía en tus instintos: Si una ubicación se siente bien, ve con él.
Siguiendo estos pasos, puede asegurarse de elegir la ubicación perfecta para sus sesiones de retratos y crear imágenes impresionantes que a usted y a sus clientes les encantará. ¡Buena suerte!