i. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: La duración del sensor de su cámara está expuesto a la luz. Las velocidades de obturación más lentas permiten más luz, pero también capturan más movimiento.
* Motion Motion: Ocurre cuando algo se mueve durante la exposición, lo que lo hace borrosar. Esto puede ser intencional y artístico.
* luz ambiental: La luz existente en la escena. Deberá manejar esto para evitar la sobreexposición con velocidades de obturación lentas.
* Longitud focal: Una longitud focal más larga exagerará el movimiento desenfrenado más que uno más amplio.
* Movimiento del sujeto vs. Movimiento de la cámara: Puede elegir mantener su sujeto quieto y mover la cámara, o mantener la cámara quieta y dejar que su sujeto se mueva, o una combinación de ambos.
ii. Se necesita equipo
* DSLR o cámara sin espejo: Con control de modo manual (¡esencial!).
* lente: Cualquier lente funcionará, pero una lente rápida (una con una abertura amplia como f/1.8 o f/2.8) permite más luz, lo que puede ser útil en entornos más oscuros.
* trípode (muy recomendable): Para mantener el fondo agudo si solo está capturando el movimiento del sujeto. Si tiene la intención de funcionar con el sujeto, un trípode podría obstaculizarlo.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional pero a menudo necesario): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas en condiciones brillantes sin sobreexponer. Obtenga un filtro ND variable para su flexibilidad.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara al presionar el botón del obturador.
iii. Configuración y técnica:la guía paso a paso
1. Elija su sujeto y ubicación:
* sujeto: Considere sujetos con movimiento inherente (bailarines, atletas, personas que caminan, autos que pasan en el fondo). Incluso se puede capturar un simple giro de la cabeza. También considere usar una persona con una pose constante y luces de movimiento.
* Ubicación: Busque fondos interesantes o condiciones de iluminación. Entornos urbanos con luces de la ciudad, áreas naturales con elementos soplados por el viento o configuraciones de estudio con iluminación controlada todo el trabajo.
2. Modo de cámara: Cambiar a manual (m) o Modo de prioridad de obturación (TV o S) . El manual le brinda el control total, mientras que la prioridad del obturador le permite establecer la velocidad del obturador y la cámara ajusta la apertura.
3. Velocidad de obturación:
* Experimento: La mejor velocidad de obturación depende de la cantidad de movimiento y el efecto deseado.
* Puntos de partida:
* Motaje sutil: 1/30 a 1/15 de segundo.
* Motaje notable: 1/8 a 1/4 de segundo.
* desenfoque significativo: 1/2 segundo o más.
* Factores que afectan la elección de la velocidad de obturación:
* Cantidad de luz: Las condiciones más brillantes requieren velocidades de obturación más rápidas (o un filtro ND).
* Velocidad del sujeto: Los sujetos de movimiento más rápido requieren velocidades de obturación más rápidas (pero aún *lentas *) para capturar su movimiento.
* Efecto deseado: ¿Cuánto borrón quieres?
4. Apertura:
* Modo manual: Ajuste la apertura para lograr una exposición adecuada, en función de la velocidad de obturación elegida e ISO.
* Modo de prioridad del obturador: La cámara elegirá automáticamente la apertura. Tenga en cuenta que puede elegir una apertura muy amplia (pequeño número F) con poca luz, lo que resulta en una profundidad de campo poco profunda.
* Profundidad de campo: Una apertura más pequeña (número F más grande como f/8 o f/11) le dará una mayor profundidad de campo, que es útil para mantener más de la escena afilada si su cámara es estable. Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8 o f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, aislando su sujeto.
5. ISO:
* Manténgalo bajo: Comience con su ISO nativo más bajo (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
6. Enfoque:
* Autococus: Use el enfoque automático para bloquear el enfoque en su sujeto * antes de * comenzar la exposición. Es posible que deba usar FA de un solo punto o enfoque manual si el enfoque automático está luchando debido a la baja luz o el movimiento.
* Enfoque manual: En algunos casos, especialmente con el movimiento predecible, el enfoque manual puede ser preferible.
7. Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena para determinar la exposición. Esto funciona bien en muchas situaciones.
* Medición de manchas: Mide la luz de un área pequeña. Útil si la iluminación es compleja y desea asegurarse de que el sujeto esté expuesto correctamente.
8. Estabilización:
* trípode: Use un trípode para mantener el fondo agudo si solo está capturando el movimiento del sujeto o si está en muy poca luz.
* Estabilización de imagen (IS) / Reducción de vibración (VR): Apague * * si está usando un trípode, ya que a veces puede causar problemas. Actúe * * si está sosteniendo la cámara y la panorámica.
9. Toma la toma:
* Presione el botón del obturador: Presione suavemente el botón del obturador (o use una versión remota) para iniciar la exposición.
* Panning (opcional): Si su sujeto se mueve horizontalmente, intente panear la cámara con ellos mientras toma la foto. Esto mantiene el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo. Practica el movimiento de panorama suave.
* Movimiento de la cámara (técnica creativa): Mueva deliberadamente la cámara durante la exposición (arriba/hacia abajo, de lado a lado o circular) para crear un desenfoque de movimiento abstracto. Esto se hace mejor con un sujeto estático.
10. Revisión y ajuste:
* Verifique el histograma: Asegúrese de que su imagen esté correctamente expuesta (no demasiado brillante o demasiado oscura). Ajuste la apertura, la ISO o la velocidad de obturación según sea necesario.
* Evaluar el desenfoque: ¿El movimiento se desdibuja lo que pretendías? Si no, ajusta la velocidad del obturador.
* nitidez: Verifique la nitidez de las partes de la imagen que desea ser nítida. Ajuste la técnica de enfoque o panorámica.
iv. Técnicas y consejos creativos
* Panning: Como se mencionó anteriormente, esta es una forma clásica de capturar sujetos en movimiento mientras difumina el fondo.
* zoom explosión: Avergar o salir durante la exposición para crear un efecto de desenfoque radial. Use una lente de zoom.
* Light senderos: Capture las rayas de luz de los automóviles, bicicletas u otras fuentes de luz que se mueven por la noche. Requiere exposiciones largas (varios segundos o más).
* fantasma: Combine una velocidad de obturación lenta con un flash. El flash congelará el sujeto, mientras que la velocidad de obturación lenta captura el movimiento de movimiento a su alrededor, creando un efecto fantasmal.
* Moción de sujeto: Haga que su sujeto se mueva durante la exposición mientras la cámara permanece quieta. El movimiento del sujeto será borroso, creando un sentido de dinamismo.
* Movimiento de la cámara (Resumen): Agite intencionalmente o mueva la cámara durante la exposición por efectos abstractos y pictóricos.
* Combine la quietud y el movimiento: Use un flash para congelar una parte del sujeto, mientras que la velocidad de obturación lenta captura el movimiento circundante.
* Exposiciones múltiples: Combine múltiples exposiciones en la cámara o en el procesamiento posterior para efectos complejos y en capas.
V. Postprocesamiento
* Ajustes menores: Use el software de edición de fotos (como Adobe Lightroom, Capture One o GIMP) para hacer ajustes menores a la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez.
* afilado selectivo: Si desea enfatizar la nitidez de un área en particular (como los ojos del sujeto), use técnicas de afilado selectivas.
* Efectos creativos: Experimente con calificación de color, tonificación y otros efectos creativos para mejorar el estado de ánimo y el estilo de sus imágenes.
vi. Errores comunes y solución de problemas
* sobreexposición: Usando una velocidad de obturación demasiado lenta con luz brillante. Use una apertura más pequeña, ISO inferior o un filtro ND.
* batido de la cámara: Dando como resultado un desenfoque general. Use un trípode, una velocidad de obturación más rápida (si es posible) o estabilización de la imagen.
* fallido: Asegúrese de que su enfoque esté bloqueado en el tema previsto antes de comenzar la exposición.
* desenfoque involuntario: Demasiado movimiento en el sujeto o la cámara cuando querías nitidez.
* Antecedentes aburridos: Elija un fondo que complementa el sujeto y agrega interés visual a la composición.
vii. Takeaways de llave
* La experimentación es clave: No hay una sola velocidad de obturación "correcta". Practique y experimente para encontrar lo que funciona mejor para su estilo y tema.
* Controle su luz: Comprender cómo la luz afecta su exposición.
* Domina la técnica: Practique la panorámica suave y otros movimientos de la cámara.
* Piense creativamente: Explore diferentes formas de usar el desenfoque de movimiento para contar una historia o crear un estado de ánimo.
* ¡Diviértete! Arrastrar el obturador es una técnica creativa y gratificante.
Siguiendo estos pasos y consejos, puede dominar el arte de arrastrar el obturador y crear retratos impresionantes y dinámicos que capturan el movimiento y cuenten una historia. ¡Buena suerte!