REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Diseccionar cómo los algoritmos de las redes sociales disminuyen nuestra creatividad como fotógrafos

Diseccionar cómo los algoritmos de las redes sociales disminuyen nuestra creatividad como fotógrafos

Las redes sociales se han vinculado inextricablemente con la fotografía. Es una herramienta poderosa para la exposición, la inspiración y la comunidad. Sin embargo, los gigantes algorítmicos que alimentan estas plataformas son sutiles, pero significativamente, impactando nuestra creatividad como fotógrafos, a menudo en formas que ni siquiera nos damos cuenta.

Aquí hay una disección de cómo estos algoritmos contribuyen a la disminución de la exploración creativa y la visión artística en la fotografía:

1. El efecto de la cámara de eco y la homogeneización del estilo:

* Tendencias impulsadas por el algoritmo: Los algoritmos priorizan el contenido de tendencia, lo que a menudo conduce a un efecto de bola de nieve donde los estilos, técnicas y sujetos populares se amplifican y se replican sin fin. Esto crea una cámara de eco donde el trabajo alternativo o experimental obtiene menos visibilidad, desalentando a los fotógrafos de aventurarse fuera de la corriente principal.

* Recompensa por la familiaridad: Los algoritmos están diseñados para mantener a los usuarios comprometidos, a menudo recompensando contenido que es familiar y predecible. Esto incentiva a los fotógrafos a crear un trabajo que se ajuste a las tendencias existentes, en lugar de superar los límites y desarrollar estilos únicos.

* miedo al "Shadowban": El miedo a ser penalizado por el algoritmo (a través de un alcance o visibilidad reducida) desaliente a los fotógrafos de experimentar con sujetos, estilos o hashtags potencialmente "impopulares". Esta autocensura limita la libertad creativa.

2. La obsesión "similar" y la validación externa:

* Priorizar las métricas de compromiso: Los algoritmos dependen en gran medida de métricas como me gusta, comentarios y acciones para determinar el "valor" de una fotografía. Esto puede conducir a un cambio en el enfoque de la expresión artística a la generación del compromiso, lo que a menudo resulta en imágenes excesivamente saturadas y llamativas diseñadas para maximizar los gustos en lugar de transmitir una emoción genuina o contar una historia.

* La adicción algorítmica: La fiebre de la dopamina asociada con la retroalimentación positiva en las redes sociales puede volverse adictiva. Esta validación externa puede anular la motivación intrínseca, lo que lleva a los fotógrafos a priorizar lo que creen que funcionará bien en lugar de lo que realmente les apasiona.

* Comparación e inseguridad: La exposición constante a alimentos curados que muestran fotografías aparentemente perfectas pueden alimentar los sentimientos de insuficiencia y síndrome de impostura. Esto puede sofocar la creatividad a medida que los fotógrafos dudan en compartir un trabajo que no cumple con los "estándares" percibidos de la plataforma.

3. La maldición de la gratificación instantánea y la apreciación superficial:

* Cultura de bocadillos visuales: Los algoritmos favorecen el contenido fácilmente digerible que se puede consumir rápidamente. Esto a menudo conduce a una preferencia por las imágenes visualmente llamativas pero, en última instancia, superficiales sobre el trabajo más reflexivo, complejo o matizado que requiere tiempo y contemplación.

* Reduce la atención: El desplazamiento interminable de las redes sociales ha acortado los tramos de atención. Los fotógrafos pueden sentirse presionados para crear un trabajo que pueda captar la atención en segundos, en lugar de invertir en proyectos que requieren un compromiso más profundo.

* énfasis en la estética sobre el significado: El enfoque en el atractivo visual puede eclipsar la importancia de la narración de historias, el impacto emocional y la profundidad conceptual. Las fotografías se valoran por sus cualidades estéticas en lugar de su capacidad para comunicar ideas o evocar emociones.

4. Exposición limitada a diversas perspectivas y voces artísticas:

* sesgo algorítmico: Los algoritmos están capacitados en los datos existentes, que pueden perpetuar los sesgos y limitar la exposición a diversas perspectivas y voces artísticas. Esto puede conducir a una visión homogeneizada del mundo y una falta de inspiración en diferentes culturas, estilos y experiencias.

* Barreras geográficas y lingüísticas: Los algoritmos a menudo priorizan el contenido que es relevante para la ubicación y el lenguaje geográfico de un usuario, lo que puede limitar la exposición a la comunidad global de fotógrafos y sus perspectivas únicas.

* Supresión de plataformas alternativas: Los algoritmos pueden desalentar a los usuarios de dejar la plataforma suprimiendo los enlaces a sitios web externos o comunidades de fotografía alternativa. Esto limita el potencial de polinización cruzada de ideas e inspiración.

Combatando la influencia algorítmica:

La buena noticia es que podemos mitigar el impacto negativo de los algoritmos en nuestra creatividad. Aquí hay algunas estrategias:

* Curre su feed conscientemente: Busque activamente diversas perspectivas y voces artísticas. Siga a los fotógrafos que lo inspiran a pensar de manera diferente y desafiar sus propias suposiciones.

* Priorice la motivación intrínseca: Concéntrese en crear un trabajo que le apasione realmente, independientemente de su potencial para la participación de las redes sociales.

* Limite el consumo de redes sociales: Reduzca la cantidad de tiempo que pasa desplazándose a través de los alimentos y comparándose con los demás.

* participar en fotografía fuera de línea: Explore medios no digitales, participe en talleres, visite galerías y participe en interacciones en el mundo real con otros fotógrafos.

* Desarrolle su propio estilo único: Experimente con diferentes técnicas, sujetos y perspectivas para desarrollar un estilo auténticamente suyo.

* Abraza el fracaso y la experimentación: No tengas miedo de correr riesgos y probar cosas nuevas. El fracaso es una parte esencial del proceso creativo.

* Encuentra a tu comunidad fuera de las redes sociales: Conéctese con los fotógrafos en persona o a través de foros y grupos en línea dedicados que priorizan el crecimiento artístico a través de las métricas de las redes sociales.

* Use las redes sociales como herramienta, no como maestro: Reconozca que las redes sociales son solo una herramienta en su arsenal. No dejes que dicte tus elecciones artísticas.

Conclusión:

Los algoritmos de las redes sociales pueden ser una fuerza poderosa para dar forma a nuestro paisaje creativo. Al comprender cómo funcionan y combatiendo conscientemente sus influencias negativas, podemos reclamar nuestra libertad creativa y continuar explorando el mundo a través de nuestras propias lentes únicas. La clave es ser consciente, intencional y priorizar la integridad artística sobre la aprobación algorítmica. Solo entonces podemos asegurarnos de que el futuro de la fotografía se define por la innovación, la diversidad y la expresión genuina, en lugar de la Cámara de Echo de las tendencias y tendencias fugaces.

  1. Cómo hacer un soporte de fondo de fotografía de recién nacido de bricolaje

  2. Una guía para principiantes en la fotografía de paisajes marinos

  3. Desafío fotográfico semanal – Niebla

  4. Cómo ocultar un mensaje secreto en tus imágenes

  5. Un tiro en el parque

  6. Cómo superar 6 miedos comunes a los novatos en fotografía

  7. El camino hacia una mejor fotografía

  8. 10 reglas de fotografía para romper

  9. 7 pasos para crear siluetas de fotografía callejera

  1. Cómo crear un retrato de cine negro de Hollywood

  2. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  3. Cómo encontrar excelentes fondos para retratos al aire libre

  4. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  5. Cómo construir un plan de negocios como fotógrafo - Parte tercera

  6. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  7. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  8. Cómo la distancia focal cambia la forma de la cara en el retrato

  9. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

Consejos de fotografía