1. Comprender la estética del cine negro:
* Iluminación baja: Esta es la piedra angular del cine negro. Piense en sombras pesadas, un fuerte contraste y una sola fuente de luz dura que crea piscinas de luz dramáticas.
* Alto contraste: Los negros son profundos y oscuros, los blancos son brillantes y crujientes. La interacción entre estos extremos es crucial.
* sombras: Las sombras en sí cuentan una historia. Oscuran caras, crean misterio y pueden usarse para sugerir peligro o confinamiento.
* Materia: Si bien no es estrictamente necesario para el * retrato * en sí mismo, el cine negro a menudo trata temas de ambigüedad moral, traición, peligro y fatales femeninos. Considere incorporar elementos que sugieran estos temas.
* estado de ánimo: El sentimiento general debe ser oscuro, cínico y misterioso.
2. Preproducción y planificación:
* Concepto e historia: Piensa en el personaje que quieres retratar. ¿Son un detective, una mujer fatal, un gángster o algo completamente diferente? Esto influirá en su pose, expresión y ropa.
* ubicación (o diseño de set): Las ubicaciones clásicas incluyen callejones con poca luz, bares ahumados, apartamentos estrechos y calles con lluvia. Puede imitarlos con fondos o accesorios cuidadosamente elegidos.
* Armario: Considere la vestimenta clásica noir:
* Hombres: Fedora, gabardina, traje, corbata, rayas, camisa blanca crujiente.
* Mujeres: Vestidos ajustados, guantes, sombreros con velos, abrigos de piel, lápiz labial audaz, maquillaje de ojos ahumados.
* Props: Cigarrillos (o un titular), revólveres, vasos de whisky, teléfonos, periódicos.
* Modelo: Elija un modelo que pueda transmitir las emociones y expresiones correctas (cansancio, misterio, cinismo).
3. Técnicas de iluminación:
* La luz clave: Esta es su principal fuente de luz. Debe ser una luz soltera y dura (lo que significa que arroja sombras afiladas y definidas). Piense en ello que imita una plancha o una sola bombilla en una habitación.
* Colocación: Coloque la luz clave en un lado y ligeramente frente al modelo. Esto creará sombras que caen sobre su rostro, agregando drama. Experimente con el ángulo para ver cómo cambian las sombras. *Considere usar un snoot o cuadrícula en su luz para enfocar el haz y evitar el derrame de luz.*
* La luz de relleno (opcional): Si las sombras son demasiado duras, puede usar una luz de relleno muy débil para suavizarlas ligeramente. Esto debería ser * mucho * más tenue que la luz clave. Puede usar un reflector en lugar de una segunda fuente de luz para un relleno sutil. *A menudo, en el verdadero estilo Film Noir, puede omitir la luz de relleno por completo para obtener el máximo drama.*
* la luz posterior (opcional): Una luz de fondo puede separar el sujeto del fondo y agregar un efecto de halo. Use esto con moderación y con sutileza.
* Creación de patrones: Use objetos para lanzar sombras interesantes. Las persianas venecianas son un elemento clásico de cine negro. Puede usarlos para crear rayas de luz y sombra a través de la cara o el cuerpo del modelo. También puede usar una "cookie" (una pieza de cartón u otro material con agujeros cortados) para crear patrones abstractos de luz y sombra.
* Modificadores de luz:
* Snoot/Grid: Enfoca el haz de luz.
* Puertas de granero: Controla la dirección y la forma de la luz.
* scrim: Difunde la luz (pero tenga cuidado de no suavizarla * también * mucho).
4. Configuración y técnicas de cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la máxima flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Use una profundidad de campo poco profunda (bajo número F como f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo y mantener el enfoque en los ojos del modelo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Es posible que deba usar un trípode para compensar la baja luz.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr la exposición correcta.
* Medición: Presta mucha atención a tu medidor de luz. La subexposición ligeramente puede mejorar la sensación oscura y malhumorada.
* Composición:
* Enmarcado apretado: Concéntrese en la cara y las expresiones del modelo.
* ángulo holandés (ángulo oblicuo): Inclinar la cámara ligeramente puede crear una sensación de inquietud o desorientación. ¡Use con moderación!
* Líneas principales: Use líneas en el fondo (por ejemplo, una calle, una barandilla) para atraer el ojo del espectador al modelo.
* Regla de los tercios: Si bien no se requiere estrictamente, considere cómo se puede usar la regla de los tercios para crear una composición equilibrada y visualmente interesante.
5. Posación y expresión:
* Ojos: Los ojos son clave. La mirada del modelo debe ser intensa, misteriosa o cansada del mundo.
* lenguaje corporal: Piensa en el personaje que estás tratando de retratar. ¿Debería el modelo ser encorvado y derrotado, o de pie alto y desafiante?
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser muy expresivas. Pueden sostener un cigarrillo, agarrar una bebida o descansar nerviosamente en su regazo.
* poses noir comunes:
* Mirando por encima del hombro.
* Siluseado contra una ventana.
* Fumar un cigarrillo.
* Sosteniendo una bebida.
* Agarrando un arma.
6. Postprocesamiento (¡esencial!):
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro. Experimente con diferentes métodos de conversión (por ejemplo, usando canales en Photoshop) para lograr los tonos deseados.
* Ajuste de contraste: Aumente el contraste de crear un aspecto marcado y dramático.
* esquivando y quemando: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente los tonos en la imagen. Esto es crucial para esculpir la luz y las sombras.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* grano (opcional): Agregar una cantidad sutil de grano de película puede mejorar la sensación vintage.
* Vignetting (opcional): Una viñeta sutil puede ayudar a enfocar la atención del espectador en el centro de la imagen.
Ejemplo de flujo de trabajo (Photoshop):
1. Abra la imagen en Photoshop.
2. Convierta en blanco y negro: (Imagen> Ajustes> Blanco y negro) Ajuste los controles deslizantes para cada canal de color para obtener la tonalidad deseada.
3. Ajuste de niveles: (Imagen> Ajustes> Niveles) Mueva los controles deslizantes en blanco y negro hacia adentro para aumentar el contraste.
4. Ajuste de curvas: (Imagen> Ajustes> Curvas) Cree una curva S para mejorar aún más el contraste.
5. Ejecutar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Concéntrese en mejorar los reflejos y las sombras.
6. Afilamiento: (Filtrar> Afilar> Mascara Unsharp) Use una cantidad moderada de afilado para mejorar los detalles.
7. grano (opcional): (Filtro> ruido> Agregar ruido) Agregue una pequeña cantidad de ruido monocromo.
8. Vignetting (opcional): Cree una nueva capa, llénela de negro, luego use un cepillo grande y suave para borrar el centro de la capa. Ajuste la opacidad para controlar la fuerza de la viñeta.
Consejos para el éxito:
* Study Film Noir Stills: Vea películas clásicas de cine negro y analice la iluminación, la composición y el estado de ánimo. Presta atención a cómo se usan las sombras y cómo se retratan los personajes.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación de retratos de cine negro.
* Ve por emoción: Más que nada, trate de transmitir un sentimiento. La iluminación es crucial, pero la sensación es lo que realmente definirá su imagen.
Al comprender los elementos clave de la estética del cine negro y practicar las técnicas descritas anteriormente, puede crear retratos impresionantes y evocadores que capturan la esencia de este género clásico. ¡Buena suerte!