REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

Bien, descompongamos cómo (y cómo * no * para) tomar un retrato de tiempo automático. Nos centraremos en lograr un autorretrato intencional e intencional y abordar errores comunes.

El "Cómo" (buenas prácticas):

1. Planificación y propósito:

* ¿Cuál es la historia? Antes de levantar la cámara, piense en lo que quiere transmitir. ¿Feliz? ¿Contemplativo? ¿Artsy? Conocer su objetivo ayuda a guiar sus elecciones.

* entorno: Elija una ubicación que respalde su historia. ¿Una habitación desordenada? ¿Un jardín sereno? El fondo es parte del retrato. Considere la luz, el color y la composición.

* atuendo/estilo: Su ropa, cabello y maquillaje (o falta de ella) deberían contribuir al mensaje. Piensa en colores que te halagan y la escena.

* Props: Un libro, un instrumento musical, una taza de café:los accesorios pueden agregar contexto e interés.

2. Configuración de la cámara:

* trípode (esencial): Un trípode estable es *crucial *. Esto elimina el batido de la cámara y le permite concentrarse en su pose y expresión.

* Enmarcado:

* Composición: Piense en la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo. No se quede en el medio. Experimente colocarse a un lado, más alto o más bajo en el marco.

* Campo de visión: Decide cuánto de ti y de los antecedentes quieres incluir. Un ángulo más amplio capturará más del medio ambiente, mientras que un cultivo más estrecho se centrará en su cara.

* Enfoque: Preenvío en el lugar donde estará parado o sentado. Use el enfoque automático en un objeto en ese lugar (una silla, una caja, etc.). Luego cambie al enfoque manual para bloquearlo. Algunas cámaras tienen características como el enfoque automático de la cara/ojo que funcionan bien con los autoímicas. Si tiene esta opción, ¡úsela!

* Iluminación:

* Luz natural (mejor): Los días nublados proporcionan luz suave y difusa. La hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) es halagador. Evite la luz solar directa (sombras duras). Coloque para que la luz ilumine su cara sin causar entrecerrar los ojos.

* Luz artificial (si es necesario): Use lámparas o softboxes para una iluminación más controlada. Evite el flash duro y directo de su cámara. Coloque su iluminación para crear profundidad y dimensión en su cara.

* Aperture: Elija una apertura (F-Stop) basada en su profundidad de campo deseada.

* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/4): Desduza el fondo, convirtiéndolo en el enfoque principal. Ideal para aislarte de un fondo ocupado.

* Profundidad profunda de campo (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene tanto a usted como el fondo afilado. Bueno para retratos ambientales donde el escenario es importante.

* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar desenfoque (especialmente si se está moviendo). Si usa un trípode, puede usar velocidades más lentas para permitir más luz, pero evite algo más lento que 1/60 de segundo si está sosteniendo la cámara.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (granidad). Elevarlo solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.

3. Tomando la toma:

* Configuración del temporizador: Use la función del temporizador en su cámara (generalmente 2, 5 o 10 segundos). Explore opciones como modo de ráfaga o disparos continuos.

* obturador remoto (recomendado): Un obturador remoto elimina la necesidad de correr de un lado a otro. Mucho más conveniente y permite más poses naturales.

* posando:

* Relájate: Practica tu pose de antemano. Cuanto más relajado esté, más natural se verá.

* lenguaje corporal: Tenga en cuenta su postura, colocación de manos y expresión facial.

* Experimento: Tome múltiples tomas con ligeras variaciones en su pose y expresión.

* Verificación de enfoque: Después de la primera toma, amplíe sus fotos para verificar el enfoque y ajustar si es necesario.

* iterar: Revise sus tomas y ajuste su pose, iluminación o configuración de cámara según sea necesario. ¡No tengas miedo de tomar muchas fotos!

4. Edición (postprocesamiento):

* Ajustes menores: La edición puede mejorar su retrato. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez.

* retoque (sutil): Elimine las imperfecciones o las distracciones sutilmente. No edite demasiado, ya que puede parecer antinatural.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.

* Curting: Refina la composición recortando la imagen.

El "Cómo * no * a" (errores comunes para evitar):

* Iluminación mala:

* Harsh Sunlight: Conduce a entrecerrar los ojos, las sombras duras y los reflejos destacados.

* Backlighting sin relleno: Resulta en una silueta (a menos que esa sea su intención).

* Subexpuesto: La imagen es demasiado oscura y los detalles se pierden.

* sobreexpuesto: La imagen es demasiado brillante y se explotan los reflejos (blanco sin detalles).

* Mal enfoque:

* fuera de foco: La cara está borrosa.

* Centrarse en lo incorrecto: El fondo es agudo, pero no lo es.

* Posación incómoda:

* rígido y antinatural: Parece incómodo y forzado.

* Postura mala: Hombros encorvados o encorvados.

* ángulos poco halagadores: Preste atención a la posición de su cuerpo y cómo se ve desde la perspectiva de la cámara.

* Distraying Background:

* Antecedentes desordenados: Se quita del sujeto (usted).

* Antecedentes que no coinciden con la historia: Un fondo caótico podría chocar con una expresión serena.

* objetos "creciendo" fuera de tu cabeza: Árboles, postes u otros objetos que parecen estar sobresaliendo de tu cabeza.

* Ignorando la composición:

* sujeto centrado (siempre): Puede ser aburrido. Experimentar con diferentes composiciones.

* Sin interés visual: La foto carece de un punto focal o líneas principales.

* olvidando limpiar tu lente: Las manchas y el polvo pueden arruinar una buena foto.

* confiar demasiado en los filtros: Los filtros excesivos pueden hacer que la imagen se vea falsa y barata. La sutileza es clave.

* no toma suficientes fotos: Limitar solo a unos pocos disparos reduce sus posibilidades de obtener una excelente.

* Establecer el temporizador y estar parado allí: Tómese un tiempo para planificar, prepararse y tener una visión antes de tomar la foto.

* No verificar su configuración . Al igual que cualquier otra foto, recuerde revisar su ISO, apertura y velocidad de obturación.

En resumen: La planificación, la ejecución reflexiva y la atención al detalle son clave para tomar un buen retrato a sí mismo. ¡No tengas miedo de experimentar y divertirte! Los "errores" son oportunidades de aprendizaje.

  1. En la oscuridad:10 consejos para la fotografía callejera nocturna

  2. El mejor equipo de cámara para fotografía de alimentos y bodegones

  3. Fotografía de retratos:Secretos de posar e iluminación [Reseña del libro]

  4. 5 consejos para disparar con la mano

  5. Usando la fotografía HDR a tu favor

  6. Control de la exposición:consejos y trucos útiles

  7. Cómo prepararse para tomas exitosas de paisajes [antes de salir]

  8. Consejos para la fotografía nocturna HDR para conservar el máximo detalle de la imagen

  9. Fotografía de retratos:cómo fotografiar personas bajo el duro sol del mediodía

  1. Los 5 mejores consejos para comercializar su negocio de fotografía con éxito

  2. Fondos de pantalla verde:cómo eliminar correctamente el sujeto

  3. Cómo comprimir el tiempo en una foto

  4. Cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra [video]

  5. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  6. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  7. Cómo la distancia focal cambia la forma de la cara en el retrato

  8. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  9. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

Consejos de fotografía