1. Comprensión de la luz:la clave del éxito
* La hora del día: Esto es primordial.
* Hora dorada (poco después del amanecer/antes del atardecer): Luz suave, cálida y halagadora. Hace que todo sea más fácil.
* Días nublados: Difundido, incluso iluminación. Reduce las sombras duras, pero puede ser un poco plana.
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra fundido por un edificio, árbol o objeto grande. Esto te da una luz suave, incluso que no los golpea directamente.
* Midday Sun (evite si es posible): La luz superior a la cabeza crea fuertes sombras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Si * debe * disparar al mediodía, busque sombra abierta.
* Dirección de luz: Considere de dónde viene la luz.
* Iluminación frontal: La luz está directamente frente al sujeto. Flattens características, pero puede ser bueno para mostrar detalles. Tenga en cuenta los ojos.
* Iluminación lateral: La luz viene del lado. Crea sombras y dimensiones, destacando texturas.
* Backlighting: La luz está detrás del tema. Crea un efecto de silueta o, con una exposición adecuada, un brillo suave y etéreo. Puede ser difícil de exponer correctamente (ver más abajo).
2. Configuración de cámara y exposición
* Medición: El medidor de su cámara mide la luz en la escena. Sin un reflector, la precisión es crítica.
* Medición de manchas: Mide la luz solo en un área pequeña, generalmente en el centro de su visor. Use esto para medir la cara de su sujeto.
* medición parcial: Similar a la medición de manchas, pero mide un área ligeramente más grande.
* Medición evaluativa/matriz: Analiza toda la escena. Puede ser engañado por fondos brillantes en situaciones de retroiluminación.
* Medición promedio ponderada en el centro: Da más peso a la luz en el centro de la escena.
* Compensación de exposición: Use esto para ajustar la exposición sugerida de su cámara.
* Si la cara del sujeto está demasiado oscura: Aumente la compensación de exposición (por ejemplo, +1/3, +2/3, +1).
* Si la cara del sujeto es demasiado brillante (soplada): Disminuir la compensación de exposición (por ejemplo, -1/3, -2/3, -1).
* Balance de blancos: Establezca esto correctamente para evitar moldes de color.
* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero a veces puede juzgar mal los colores.
* diurna: Bueno para los días soleados.
* nublado: Calienta la imagen, útil en los días nublados.
* sombra: Calienta la imagen aún más, útil en la sombra.
* Aperture: Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Genial para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Bueno para tiros grupales o paisajes con personas.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación adecuada.
* Velocidad de obturación: Debe ser lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara y el desenfoque de movimiento. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de la distancia focal de su lente (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Aumente si su sujeto se está moviendo.
3. Posación y composición
* Ángulo de su sujeto: No hagas que enfrenten el sol directamente, ya que causará entrecerrar las sombras y las sombras poco halagadoras. Inclínelos ligeramente lejos del sol para una luz más halagadora.
* Use el entorno:
* Busque marcos naturales: Use árboles, puertas o arcos para enmarcar su tema.
* Use líneas principales: Las carreteras, los caminos o las cercas pueden atraer el ojo del espectador al tema.
* Considere el fondo: Asegúrese de que no se distraiga o desordene. Un fondo borroso (logrado con una amplia apertura) puede ayudar a aislar su sujeto.
* Dirija la pose: Proporcione instrucciones claras a su tema. Los ajustes simples pueden marcar una gran diferencia. Considere su postura, expresiones faciales y colocación de la mano.
4. Escenarios y soluciones específicos
* disparando a la sombra abierta:
* Exponer para la cara: Use la medición puntual en la cara del sujeto y ajuste la compensación de exposición si es necesario.
* Esté atento a los moldes de color: La sombra a veces puede tener un tinte azul. Ajuste su balance de blancos en consecuencia.
* Disparos en condiciones nubladas:
* ilumina la imagen: La luz nublada puede ser plana. Aumente ligeramente la exposición para agregar algo de brillo.
* Agregar calor: Use la configuración de balance de blancos "nublado" para agregar calor a la imagen.
* Busque tops de color: La iluminación moderada puede hacer que los colores se destaquen.
* disparando con retroiluminación:
* Expone para la cara (difícil): Esto puede dar lugar a un fondo desgarrado. Use la medición de manchas y aumente significativamente la compensación de exposición.
* silueta: Subexpose la imagen para crear una silueta de tu sujeto contra el fondo brillante.
* Use Fill Flash (si lo tiene): Una pequeña explosión de flash puede iluminar la cara del sujeto sin dominar la luz natural. Baje la potencia de flash para que se vea natural.
* Dispara a través de objetos: Los bordes de las hojas y los árboles pueden bloquear algo de luz y difundir la dureza.
* disparando a la luz del sol directo (como último recurso):
* Encuentra una astilla de sombra: Incluso una pequeña cantidad de sombra puede marcar una gran diferencia.
* Pose para entrecerrar los ojos mínimos: Haga que su sujeto mire ligeramente hacia abajo o lejos del sol.
* Busque oportunidades para sombrear su sujeto con su cuerpo: ¡Se cree!
* Editar por alto contraste: Tendrás un momento más difícil con imágenes de alto contraste.
5. Postprocesamiento (edición)
* Formato sin procesar: Dispara en formato RAW para darte más flexibilidad en la edición.
* Ajuste de exposición: Ajuste la exposición de su imagen.
* Ajuste de contraste: Ajuste el contraste para agregar o reducir el rango dinámico.
* Ajuste de resaltado/sombra: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Ajuste de balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* afilado: Agregue la nitidez a la imagen.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
Takeaways de teclas:
* La luz lo es todo. Comprender y manipular la luz natural es crucial.
* Práctica y experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones y técnicas.
* Sea paciente: Encuentra la mejor luz y composición para tu tema.
* Comuníquese con su tema: Guíalos con postura y expresiones.
Al dominar estas técnicas, puede capturar constantemente hermosos retratos al aire libre sin confiar en un reflector. ¡Buena suerte y feliz disparo!