i. Preparación y seguridad del garaje:
* limpio y claro: ¡Este es el paso más importante! Retire todos los automóviles, herramientas, desorden y cualquier cosa que pueda distraer de la toma o ser un peligro de seguridad. Barrer o trapear el piso.
* Seguridad primero:
* Seguridad eléctrica: Consulte todos los puntos de venta y cables de extensión para dañar. Use la conexión a tierra adecuada. No sobrecargue los circuitos.
* Peligros de viaje: Asegúrese de que todos los cables estén pegados o gestionados correctamente para evitar el tropiezo.
* Ventilación: Si usa pinturas o fondos que tengan humos, asegúrese de una buena ventilación.
* Estabilidad: Monte o pese de forma segura todos los soportes y equipos de luz.
* Elija su espacio: Decide dónde configurarás tu área de retrato. Considere la luz natural disponible (más sobre eso más adelante). Apunte a un espacio al menos 8'x10 'si es posible.
* Altura del techo: Los techos más bajos pueden hacer que sea difícil posicionar luces, especialmente para retratos de larga duración. Tenga en cuenta esta limitación.
* Control de temperatura: Si el garaje es extremadamente caliente o frío, considere usar un calentador o ventilador portátil para que su modelo sea cómodo.
* Considere el sonido: Los garajes pueden hacerse eco. Si planea grabar audio o desea un entorno más tranquilo, considere usar mantas, alfombras o paneles acústicos para amortiguar el sonido.
ii. Iluminación:la clave del drama:
* Evaluar la luz natural: Observe cómo la luz natural entra en su garaje.
* Cantidad: ¿Cuánta luz hay? ¿Es la luz solar dura o la luz difusa de un día nublado?
* Dirección: ¿De dónde viene la luz?
* Calidad: ¿La luz es suave o dura? La luz suave es más halagadora y crea sombras más lisas, mientras que la luz dura crea sombras y reflejos fuertes.
* Abrace la oscuridad (o controle la luz):
* luz de bloque: Si desea controlar la luz por completo, bloquee toda la luz natural con tela negra, cartón o mantas pegadas sobre las ventanas y la puerta del garaje. Esto le brinda un control completo sobre su iluminación artificial.
* luz difusa: Si desea usar luz natural, use materiales de difusión como cortinas transparentes, sábanas blancas o grandes difusores para suavizar la luz.
* Opciones de iluminación artificial:
* estroboscópicos (flashes de estudio): Ofrezca la mayor potencia y control. Requieren un paquete de energía y un gatillo para sincronizar con su cámara. Genial para el movimiento de congelación y la luz ambiental abrumadora.
* Speedlights (flashes): Más portátil y asequible que las estribas. Se puede usar en cámara o fuera de cámara con desencadenantes.
* Luces continuas: Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real. Los paneles LED son una buena opción para la iluminación continua.
* Modificadores de iluminación: Estos dan forma y suavizan la luz.
* Softboxes: Crear luz suave y difusa. Los softboxes más grandes crean una luz más suave.
* Umbrellas: Más asequible que los softboxes. Se puede usar para rebotar la luz (paraguas blancas) o dirigirla (paraguas de plata).
* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Los reflectores blancos proporcionan un relleno suave, mientras que los reflectores de plata proporcionan un relleno más brillante.
* Snoots: Enfoque la luz en un haz pequeño y concentrado. Ideal para crear reflejos dramáticos.
* cuadrículas: Controle la luz del derrame y estreche el haz de luz.
* Técnicas de iluminación dramática:
* Fuente de luz única: Usar solo una fuente de luz crea sombras y reflejos fuertes, agregando drama. Coloque la luz al lado del sujeto para un patrón de iluminación clásica de Rembrandt.
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Iluminación dividida: La mitad de la cara está en la luz, y la otra mitad está en la sombra.
* Backlighting: Colocar la luz detrás del sujeto crea una silueta o luz de borde alrededor del sujeto.
* Iluminación baja: Mayormente tonos oscuros con algunos aspectos destacados. Use subexposición y cuidadosa colocación de luz.
* Iluminación de alta clave: Mayormente tonos claros con pocas sombras. Use sobreexposición e iluminación brillante, incluso.
* La colocación de la luz es clave: Experimente con la colocación de sus luz. Muévalos hacia arriba, hacia abajo, a la izquierda, a la derecha, más cerca y más lejos para ver cómo la luz cambia el aspecto de su tema.
iii. Fondos y accesorios:
* Papel sin costuras: Una opción clásica para un aspecto limpio y profesional. Viene en varios colores. Necesitarás un stand de fondo.
* tela: La muselina, el terciopelo u otras telas pueden crear texturas y fondos interesantes. Se puede cubrir o colgar.
* paredes: Las paredes de su garaje se pueden usar como fondos. Considere pintar una sección de la pared de un color neutro (gris o blanco) o agregar una textura.
* puerta de garaje: La puerta del garaje en sí se puede usar como telón de fondo, especialmente si tiene una textura o color interesante. Tenga en cuenta los elementos de distracción.
* Props: Use accesorios para agregar interés y contar una historia. Las sillas, heces, instrumentos musicales, artículos antiguos o incluso piezas automotrices se pueden usar como accesorios. No exagere, manténgalo relevante para el tema y el tema general.
* Reflexiones: Los espejos o superficies reflectantes pueden agregar profundidad e interés visual a sus retratos.
iv. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Una apertura más amplia (número F más bajo como f/2.8 o f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (número F más alto como f/8 o f/11) mantendrá más de la imagen enfocada. Para los retratos, generalmente se prefiere una apertura más amplia.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Un buen punto de partida es 1/125 de segundo o más rápido. Si usa estribas, la velocidad de obturación estará limitada por la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250).
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa estribas, "luz del día" si usa luz natural). También puede usar una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado.
* Enfoque: Concéntrese en los ojos del sujeto.
* Medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para garantizar que el sujeto esté expuesto correctamente.
V. Posación y comunicación:
* La dirección es clave: Guíe a su modelo con instrucciones claras y concisas.
* Comience simple: Comience con poses básicas y se construya gradualmente desde allí.
* Presta atención a los detalles: Tenga cuidado con cosas como pelos callejeros, arrugas en ropa y posiciones de mano incómodas.
* ángulos y perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que el sujeto parezca más poderoso, mientras que disparar desde un ángulo alto puede hacer que parezcan más pequeños o más vulnerables.
* Expresiones faciales: Anime a su modelo a relajarse y ser ellos mismos. Capturar emociones genuinas.
* La comunicación es crucial: Hable con su modelo, brinde aliento y dales comentarios. Haz que se sientan cómodos y seguros.
vi. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y otras configuraciones en su software de procesamiento sin procesar (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One).
* retoque: Elimine las imperfecciones, la piel suave y mejore los ojos en Photoshop o un software similar.
* Calificación de color: Ajuste los colores y los tonos de la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
vii. Consejos para crear retratos dramáticos:
* Contrast: Use un fuerte contraste (ya sea en iluminación o en el procesamiento posterior) para crear un efecto dramático.
* sombras: ¡Abraza las sombras! Las sombras agregan profundidad y dimensión a sus retratos.
* Expresiones: Capturar expresiones intensas o emocionales.
* Detalles: Concéntrese en detalles, como texturas, patrones o características únicas.
* estado de ánimo: Cree un estado de ánimo o un ambiente específico en sus retratos.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás. Experimente con diferentes técnicas y encuentre lo que funciona mejor para usted.
* Inspiración: Mira el trabajo de otros fotógrafos de retratos para inspirarse.
Ejemplo de configuración de retrato de garaje (simple una luz):
1. bloquea toda la luz natural.
2. Posición: Haga que su modelo se pare a unos metros de su telón de fondo (papel o pared sin costura).
3. Luz única: Coloque una luz estroboscópica o luz de velocidad con un softbox a un lado del modelo, en ángulo ligeramente hacia abajo.
4. Posicionamiento: Ajuste la distancia y el ángulo de la luz hasta que logre el patrón de sombra deseado en la cara del modelo (por ejemplo, iluminación de Rembrandt).
5. Reflector (opcional): Use un reflector en el lado opuesto de la luz para llenar algunas de las sombras.
Consideraciones importantes:
* Lanzamiento del modelo: Si planea usar las imágenes con fines comerciales (por ejemplo, venderlas, usarlas en publicidad), asegúrese de obtener una versión modelo de su sujeto.
* La experimentación es clave: No tenga miedo de experimentar con diferentes técnicas de iluminación, posturas y configuraciones de cámara. La mejor manera de aprender es hacer.
Convertir su garaje en un estudio de retratos es una forma fantástica de aprender sobre la fotografía y crear imágenes impresionantes. Con un poco de planificación, preparación y creatividad, puede lograr resultados de aspecto profesional. ¡Buena suerte!