Cómo crear retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de un simple disparo en la cabeza o retrato planteado. Su objetivo es capturar un tema dentro de su entorno natural, revelando ideas sobre su personalidad, profesión, pasiones y estilo de vida. Cuentan una historia combinando retratos con detalles contextuales.
Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales impactantes, con consejos y ejemplos:
i. Planificación y preparación:
* Conozca su tema:
* Investigación: Antes de la sesión, investigue su sujeto. Comprender su profesión, pasatiempos y lo que es importante para ellos. Esto le ayuda a seleccionar la ubicación y el enfoque correctos.
* Comunicación: Habla con tu sujeto de antemano. Discuta el concepto, la ubicación y cómo quiere retratarlos. Involucrarlos en el proceso para un resultado más auténtico.
* Gane confianza: Construye una relación con tu sujeto. Un tema relajado y cómodo dará como resultado retratos más naturales y convincentes.
* explorar la ubicación:
* Identificar elementos clave: Busque detalles dentro del entorno que mejor represente su tema. ¿Qué objetos, colores, texturas o espacios cuentan su historia?
* Considere la iluminación: Observe la luz natural en diferentes momentos del día. Determine cómo afecta el estado de ánimo y el impacto visual de la escena.
* Simplicidad de fondo (generalmente): Si bien el medio ambiente es importante, evite los antecedentes demasiado abarrotados que distraen de su sujeto. Busque formas de simplificar y centrar la atención.
* Seguridad: Asegúrese de que la ubicación sea segura y accesible tanto para usted como para su tema.
* Selección de engranajes:
* lentes de ancho a estándar (24-70 mm, 35 mm, 50 mm): Estas lentes le permiten capturar tanto el sujeto como su entorno de manera efectiva.
* Lentes de teleobjetivo (70-200 mm): Útil para comprimir el fondo y crear una profundidad de campo menos profunda para aislar el sujeto cuando sea necesario.
* Equipo de iluminación (opcional): Considere traer un reflector, luz de velocidad o luz estroboscópica para llenar la luz o dar forma a la luz de su tema. El flash fuera de la cámara puede ser particularmente útil para agregar drama o equilibrar la exposición.
* trípode (situacional): Útil para situaciones de poca luz o para componer tiros más complejos.
ii. Técnicas de tiro:
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica. Use líneas líderes dentro del entorno para guiar el ojo del espectador.
* Enmarcado: Use elementos dentro del entorno (arcos, ventanas, follaje) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* primer plano y fondo: Preste atención a la relación entre el primer plano, el sujeto y los antecedentes. Use la profundidad de campo estratégicamente para crear separación o conexión.
* Detalles ambientales: Incorpore objetos o elementos significativos del entorno para agregar contexto e interés visual. Un chef con sus cuchillos, un artista con su caballete, un carpintero con sus herramientas.
* Iluminación:
* La luz natural es clave: Aproveche la luz natural tanto como sea posible. Busque sombra abierta, luz dorada o patrones de luz interesantes.
* reflectores: Use reflectores para recuperar la luz sobre su sujeto, llenando las sombras y creando una luz más halagadora.
* Fill Flash: Use una luz de velocidad o una luz estroboscópica a baja potencia para completar sombras duras o agregar un toque sutil de luz a la cara de su sujeto.
* Opciones de modificador: Utilice softboxes, paraguas u octaboxes para suavizar la luz de su flash y crear un aspecto más natural.
* Posación e interacción:
* poses naturales: Fomente su sujeto a interactuar con su entorno de manera natural. Evite posturas rígidas o forzadas.
* Dirección, no dictado: Proporcione orientación a su tema, pero permita que se expresen auténticamente.
* Acción y actividad: Capture su tema en acción:realizar su profesión, seguir su pasatiempo o simplemente interactuar con su entorno. Los disparos de acción a menudo se sienten más genuinos.
* Contacto visual: Considere tanto el contacto visual directo (interactuar con el espectador) como el contacto visual indirecto (mirar algo dentro del entorno) para transmitir diferentes estados de ánimo.
* Momentos sinceros: Esté preparado para capturar momentos sinceros:una sonrisa, una risa, una expresión pensativa. Estos a menudo cuentan las historias más convincentes.
* Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (f/2.8 - f/5.6): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Use esto cuando desee enfatizar el sujeto y desestimarse el medio ambiente.
* apertura estrecha (f/8 - f/16): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo el sujeto y el entorno enfocado. Use esto cuando desee mostrar el sujeto en contexto y resaltar los detalles de su entorno.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada y evite el batido de la cámara. Use un trípode si necesita usar una velocidad de obturación más lenta.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. Use el balance de blancos automáticos o ajustelo manualmente para colores más precisos.
iii. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición para lograr una imagen equilibrada y agradable.
* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar el rango tonal y agregar profundidad a la imagen.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Calificación de color:
* Mejora del estado de ánimo: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o una atmósfera específica. Los tonos cálidos pueden crear una sensación de comodidad e intimidad, mientras que los tonos fríos pueden crear una sensación de misterio o aislamiento.
* Color selectivo: Ajuste los colores de los objetos o áreas específicos en la imagen para llamar la atención sobre ellos o para crear una paleta de colores más armoniosa.
* afilado:
* Agregar nitidez: Afilar la imagen para mejorar los detalles y la claridad. Tenga cuidado de no excesivamente, lo que puede crear artefactos no deseados.
* Curting:
* Refine Composición: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
iv. Ejemplos de retratos ambientales y consideraciones clave:
* Ejemplo 1:El carpintero
* sujeto: Un hábil carpintero que trabaja en su carpintería.
* entorno: Un taller desordenado pero organizado, lleno de herramientas, virutas de madera y el aroma de madera.
* Iluminación: Luz natural que se transmite desde una gran ventana, complementada por una luz suave de relleno.
* Composición: El carpintero está posicionado en su banco de trabajo, rodeado por sus herramientas. El fondo está ligeramente borroso para mantener el enfoque en el tema.
* elementos clave: Las manos del carpintero, insensibles y fuertes, se destacan. Las virutas de madera en su delantal agregan un toque de autenticidad. La expresión en su rostro muestra concentración y orgullo.
* Ejemplo 2:el chef
* sujeto: Un chef apasionado en la cocina de su restaurante.
* entorno: Una bulliciosa cocina, llena de electrodomésticos de acero inoxidable, ollas, sartenes y el tentador aroma de comida para cocinar.
* Iluminación: Una combinación de luz natural e iluminación fluorescente.
* Composición: El chef está parado en su estación, sosteniendo un plato recién preparado. El fondo está borroso para crear una sensación de profundidad y movimiento.
* elementos clave: La postura segura del chef, el reluciente acero inoxidable y los colores vibrantes de la comida contribuyen a la historia. El vapor que se eleva desde el plato agrega un elemento dinámico.
* Ejemplo 3:El músico
* sujeto: Un músico que actúa en el escenario.
* entorno: Un escenario con poca luz, con focos iluminando al músico.
* Iluminación: Iluminación escénica, creando sombras y reflejos dramáticos.
* Composición: El músico está posicionado en el centro del marco, con su instrumento enfocado. El fondo está borroso para crear una sensación de energía y emoción.
* elementos clave: La expresión apasionada del músico, el movimiento de sus manos y los colores vibrantes de la iluminación del escenario contribuyen a la historia.
* Ejemplo 4:el autor
* sujeto: Un autor en su oficina en casa.
* entorno: Una acogedora oficina llena de estanterías, un escritorio y toques personales como fotos familiares y recuerdos.
* Iluminación: Luz suave y difusa de una ventana.
* Composición: El autor está sentado en su escritorio, rodeado de libros y periódicos. El fondo proporciona contexto sobre su personalidad e intereses.
* elementos clave: Los libros usados, los dedos manchados de tinta, la expresión reflexiva, todos contribuyen a la narración de un escritor dedicado.
V. Takeaways clave:
* Cuente una historia: El aspecto más importante de un retrato ambiental es la historia que cuenta sobre el tema.
* Presta atención a los detalles: Cada elemento en el marco contribuye a la historia general.
* Build Rapport: Un tema relajado y cómodo dará como resultado retratos más auténticos y convincentes.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes composiciones, técnicas de iluminación y configuraciones de cámara.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos ambientales impactantes.
Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos, puede crear retratos ambientales que son visualmente atractivos y profundamente significativos. Recuerde concentrarse en contar una historia y capturar la esencia de su tema dentro de su mundo. ¡Buena suerte!