1. Comprender el concepto
* Velocidad de obturación lenta: Este es el elemento clave. Permite que el movimiento se capture como desenfoque en el fondo o alrededor del sujeto. Los puntos de partida comunes son 1/30, 1/15, 1/8 o incluso más lentos dependiendo de la luz ambiental y el efecto deseado.
* flash: El flash congela el tema en el momento del flash, creando nitidez en su retrato a pesar de la lenta velocidad de obturación.
* luz ambiental: La luz ambiental es lo que crea el desenfoque. Cuanto más lenta sea la velocidad del obturador, más la luz ambiental se registrará, y más prominente será el desenfoque.
2. Equipo que necesitarás
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo que permita un control manual sobre la velocidad del obturador y tiene una zapatilla caliente para un flash.
* flash: Un flash externo (luz de velocidad o estroboscópica) es esencial. La medición TTL (a través de la lente) es útil pero no es obligatoria. Poder controlar manualmente su potencia de flash es ideal.
* lente: Una lente adecuada para retratos, como un 50 mm, 85 mm o algo similar. Una apertura más amplia (número F más bajo) ayuda a recoger más luz.
* trípode (muy recomendable): Un trípode ayuda a mantener los elementos de fondo agudos (cuando no se borra intencionalmente), especialmente con velocidades de obturación muy lentas.
* Opcional:
* difusor flash: Suaviza el flash, creando una luz más halagadora.
* Reflector: Rebota la luz ambiental para llenar las sombras.
* Liberación de obturador remoto: Previene el batido de la cámara, especialmente en un trípode.
3. Configuración y técnica:paso a paso
* Paso 1:estabilice su cámara (trípode) :Coloque su cámara en un trípode resistente para minimizar el batido de cámara no deseado. Si no tiene un trípode, prepárese contra un objeto sólido.
* Paso 2:configure su cámara en modo manual (m) :Esto le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Paso 3:Establezca Aperture (F-Stop) :
* Elija una apertura que proporcione suficiente profundidad de campo. Comience con algo como f/2.8, f/4 o f/5.6. Aperturas más amplias (por ejemplo, f/1.8) crean una profundidad de campo menos profunda, que puede ser artística pero requiere un enfoque preciso. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8) aumentan la profundidad de campo, pero requieren más potencia de flash y luz ambiental.
* Paso 4:Establezca ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido en sus imágenes. Aumente solo si necesita compensar la luz ambiental insuficiente, pero trate de evitar ir demasiado alto.
* Paso 5:Establezca la velocidad de obturación:
* Aquí es donde sucede la magia. Comience con una velocidad de obturación lenta, como 1/30, 1/15s o 1/8. Experimente para ver qué funciona mejor para las condiciones de luz ambiental y la cantidad de desenfoque de movimiento que desea. Las velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/4S, 1/2S, 1S) crearán un desenfoque más pronunciado. Considere el movimiento que ya está presente y coincide con el obturador para difuminar las expectativas.
* Recuerde la * regla recíproca * para disparar a mano:en términos generales, su velocidad de obturación debe ser al menos el recíproco de su distancia focal para evitar el batido de la cámara. (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, su velocidad de obturación debe ser al menos 1/50). Dado que está utilizando un flash para congelar el sujeto (algo) y está tratando de crear desenfoque de movimiento, romperá intencionalmente esta regla, de ahí el uso de un trípode.
* Paso 6:Establecer el modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash ajustará automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Este es un buen punto de partida para principiantes. Luego puede usar la compensación de exposición flash para ajustar la salida flash.
* Modo manual: Controlas la alimentación de flash directamente. Esto requiere más experimentación, pero le brinda un control más preciso. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté correctamente iluminado.
* Paso 7:Colocación de flash:
* Flash en la cámara: Esta es la configuración más fácil, pero puede crear sombras duras. Use un difusor para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash fuera de la cámara (con un cable de sincronización o un gatillo inalámbrico) le proporciona más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Puede crear una iluminación más dramática y favorecedora. Considere colocar el flash en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo.
* Paso 8:Centrar:
* Concéntrese en los ojos del sujeto. Use el enfoque automático de un solo punto para la precisión.
* Considere el enfoque manual si su cámara lucha por concentrarse con poca luz.
* Paso 9:Tomando la toma:
* Presione el botón de obturador. El flash disparará casi al instante, congelando el tema. La velocidad de obturación lenta registrará la luz ambiental y cualquier movimiento, creando desenfoque.
* Paso 10:Revise y ajuste:
* Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* Exposición: ¿El sujeto está expuesto correctamente por el flash? Ajuste la alimentación de flash o el ISO según sea necesario.
* Motion Motion: ¿Hay suficiente desenfoque? Ajuste la velocidad del obturador.
* nitidez: ¿El sujeto está agudo? Si no, verifique su enfoque y estabilidad.
* Antecedentes: ¿El fondo es demasiado brillante u oscuro? Ajuste la apertura o la luz ambiental.
4. Ideas y consideraciones creativas
* Movimiento de sujeto: Pídale a su sujeto que se mueva ligeramente durante la exposición (por ejemplo, gire la cabeza lentamente, balancee suavemente). Esto creará un desenfoque más interesante a su alrededor.
* Movimiento de fondo: Use fondos móviles (por ejemplo, tráfico, un carrusel giratorio, hojas que caen) para crear un desenfoque dramático.
* Panning: Mueva la cámara junto con un sujeto en movimiento (por ejemplo, una persona caminando) mientras arrastra el obturador. Esto mantendrá el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz (por ejemplo, una linterna, un Sparkler) para crear rayas de luz durante la exposición.
* Sync de cortina trasera (o sincronización de la segunda cortina): Esta configuración dispara el flash al final * de la exposición, en lugar de al principio. Esto puede crear diferentes efectos con el desenfoque de movimiento que aparece * detrás de * el sujeto, en lugar de delante. Pruebe la sincronización de la cortina delantera y trasera para ver cuál prefiere.
* Ambient Light vs. Flash Balance: Experimente con el equilibrio entre la luz ambiental y el flash. Si la luz ambiental es demasiado brillante, dominará el flash y el sujeto no será nítido. Si la luz ambiental es demasiado tenue, el desenfoque será mínimo.
* Practice! Arrastrar el obturador requiere práctica y experimentación. No tenga miedo de probar diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para su estilo y la situación.
5. Problemas y soluciones comunes
* El sujeto es demasiado borroso:
* Aumentar la potencia flash.
* Use una velocidad de obturación más rápida (pero esto reducirá el desenfoque de movimiento).
* Asegúrese de que el sujeto permanezca relativamente quieto durante la explosión flash.
* El fondo es demasiado brillante:
* Use una apertura más pequeña (número F más alto).
* Reduce el ISO.
* Dispara en un entorno más oscuro.
* El fondo es demasiado oscuro:
* Use una apertura más amplia (número F más bajo).
* Aumentar el ISO.
* Dispara en un entorno más brillante.
* iluminación desigual (sombras duras):
* Use un difusor flash.
* Mueva el flash fuera de la cámara.
* Use un reflector para rebotar la luz.
* batido de la cámara:
* Use un trípode.
* Use una liberación de obturador remoto.
* Si se mantiene a mano, prepárese y use la técnica de disparo adecuada.
Arrastrar el obturador es una técnica divertida y gratificante que puede agregar un toque único y creativo a su fotografía de retratos. Al comprender los principios y practicar su técnica, puede crear imágenes impresionantes que capturan tanto la nitidez como el movimiento.