i. Comprender los fundamentos:
* Los ángulos son tu amigo: Evite los disparos rectos a menos que apunte intencionalmente a un efecto específico, a menudo poco halagador. Los ángulos crean profundidad, forma e interés.
* La "pose 3/4": Este es un elemento básico de retrato. El modelo aleja su cuerpo ligeramente de la cámara (alrededor de 45 grados). Es universalmente halagador porque corta el cuerpo y resalta las características faciales.
* Distribución de peso: Cambiar peso en una pierna puede crear una postura más relajada y natural. También agrega una curva sutil al cuerpo.
* Evite el cuadrado directo: Similar a evitar ángulos corporales rectos, evite tener el modelo directamente frente a la cámara con sus hombros y caderas perfectamente alineadas. Esto puede hacer que se vean rígidos y anchos.
* "Juntas emergentes": Cuando las articulaciones como los codos y las rodillas se apretan contra el cuerpo, pueden parecer incómodas y voluminosas. Aliente a su sujeto a doblar ligeramente estas articulaciones, creando espacio entre la extremidad y el torso.
* comunicarse claramente: Hable con su modelo durante la sesión. Dé instrucciones y aliento específicos. Un modelo relajado y seguro es una mejor foto.
ii. Cabeza y cara:
* Jawline: Una mandíbula definida a menudo se considera atractiva. Haga que su modelo le quite ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo (sutil es clave). Esto aprieta la piel debajo de la barbilla y crea un aspecto más esculpido. ¡Ten cuidado de no exagerar!
* Contacto visual: El contacto visual directo crea una conexión fuerte con el espectador. Sin embargo, una mirada ligeramente evitada puede transmitir diferentes emociones como la consideración o la vulnerabilidad.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede suavizar las características y hacer que el modelo parezca más accesible. Una pequeña inclinación es más halagadora que una severa. Experimente inclinando la cabeza hacia el hombro superior o inferior.
* Smile: Una sonrisa genuina llega a los ojos. Busque la "sonrisa de Duchenne" (arrugando alrededor de los ojos). Practique diferentes niveles de sonrisa (boca cerrada, dientes leves, sonrisa completa) para encontrar lo que funciona mejor. No olvides una sonrisa simple y suave puede ser bastante atractiva.
* Expresión: Presta atención a la expresión general. ¿Es auténtico? ¿Coincide con el estado de ánimo que estás tratando de transmitir?
iii. Poses del cuerpo (de pie):
* clásico "s-curve": Fomente una curva suave en la columna vertebral. Esto se puede lograr cambiando de peso a una pierna, colocando una mano en una cadera y arqueando ligeramente la parte posterior.
* manos: Las manos pueden ser complicadas. ¡Dales algo que hacer!
* en bolsillos: Relajado e informal. Solo tenga en cuenta el agrupamiento de la tela.
* sosteniendo un objeto: Un accesorio puede hacer que la pose sea más natural y contar una historia.
* tocando suavemente la cara o el cabello: Femenino y elegante.
* brazos cruzados (use con precaución): Puede aparecer defensivo o cerrado si no se hace correctamente. Asegúrese de una postura relajada y una expresión agradable. Evite hacerlo demasiado simétrico.
* Detrás de la espalda: Puede mostrar los hombros y la espalda. Asegure una buena postura.
* inclinado: Apoyarse contra una pared, un árbol u otro objeto puede agregar interés y apoyo. Asegúrese de que la inclinación sea natural y no tensa.
* Movimiento: Anime al modelo a moverse ligeramente entre disparos. Los cambios sutiles en la postura pueden conducir a resultados inesperados y hermosos.
iv. Poses del cuerpo (sentado):
* ángulo de las piernas: Evite tener las piernas apuntando directamente a la cámara, lo que puede hacer que se vean más cortos y más anchos. Agregarlos a un lado es generalmente más halagador.
* piernas cruzadas: Una pose clásica y versátil. Asegúrese de que los tobillos estén cruzados, no las rodillas, para un aspecto más elegante. Se puede cruzar en los tobillos o más cerca de las rodillas.
* Hands on Lap: Una pose simple y elegante. Evite tener las manos juntas, lo que puede parecer tenso. Descansar suavemente las manos o los dedos entrelazados es más relajado.
* inclinándose hacia adelante: Inclinarse ligeramente hacia adelante puede crear una sensación de intimidad y compromiso. Tenga cuidado de no crear doble barbilla.
* usando accesorios: Sentarse en un taburete, una silla o incluso al suelo puede crear composiciones interesantes.
V. Poses del cuerpo (acostado):
* "En el estómago, apoyado": Esta puede ser una pose cómoda y relajada. Asegúrese de apoyar el modelo con almohadas o cojines si es necesario.
* "En la parte posterior, brazos sobre la cabeza": Esta puede ser una pose muy halagadora, especialmente para las mujeres. Alarga el cuerpo y resalta las curvas.
* en ángulo a la cámara: Incluso cuando esté acostado, trate de evitar ángulos rectos. Un ligero ángulo para la cámara suele ser más halagador.
* Presta atención a las manos: Como con posturas de pie y sentadas, dale a las manos algo que hacer. Pueden estar descansando sobre el estómago, sosteniendo un accesorio o tocando suavemente la cara.
vi. Poses de grupo:
* escalonado las alturas: Evite tener a todos al mismo nivel. Varíe las poses haciendo que algunas personas se paren, algunas se sienten y algunas arrodilladas.
* se superpone y conecta: Anime a las personas a superponerse y conectarse entre sí a través del toque físico (brazos alrededor del otro, manos sobre los hombros, etc.). Esto crea un sentido de unidad y cercanía.
* Triángulos: Organizar a las personas en formas triangulares a menudo es visualmente atractiva y crea una composición dinámica.
* Evite el "Escuadrón de disparo": No alinee a las personas en línea recta mirando directamente la cámara. Es aburrido y poco halagador.
* Centrarse en la interacción: Fomentar la interacción genuina y la risa entre los sujetos. Los momentos sinceros a menudo son los mejores retratos grupales.
vii. Consejos para diferentes tipos de cuerpo:
* Figuras curvas: ¡Abraza las curvas! Evite posturas que aplanen u oculten la figura. Concéntrese en crear una silueta halagadora. Use la pose 3/4 ampliamente. Tenga en cuenta la ropa.
* figuras delgadas: Cree volumen y dimensión utilizando telas y posturas fluidas que agregan curvas. Evite las poses que hacen que el modelo parezca demasiado angular.
* Figuras más altas: Utilice la altura para su ventaja. Experimente con poses y ángulos dinámicos. Evite las posturas que hacen que el modelo parezca alargado e incómodo.
* Figuras más cortas: Alargar el cuerpo usando ángulos y poses altos que crean líneas verticales. Evite las poses que hacen que el modelo parezca más corto o más amplio.
viii. Consejos y consideraciones generales:
* Práctica: Practica posar frente a un espejo. Esto lo ayudará a desarrollar su ojo y aprender qué funciona mejor para diferentes tipos de cuerpo.
* Estudie otros retratos: Analice las poses y ángulos utilizados por fotógrafos profesionales. Presta atención a cómo usan la luz y la composición para crear imágenes convincentes.
* Usar referencias de postura: Mantenga una colección de referencias que pueda usar para inspirarse.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para aprender a plantear a las personas de manera efectiva. Sea paciente consigo mismo y con sus modelos.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o modelos. Esto lo ayudará a identificar áreas donde puede mejorar.
* La comodidad es clave: Un modelo incómodo * se verá * incómodo. Priorice la facilidad y el bienestar de su sujeto.
* Dirija la luz: Posar está intrínsecamente vinculada a la iluminación. Considere cómo interactúa su pose con la luz para crear sombras, reflejos y estado de ánimo general. Una buena pose bajo una luz poco halagadora seguirá siendo mal.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda los fundamentos, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas. Lo más importante es crear imágenes que ames.
ix. El poder de la observación:
* Observe a las personas en la vida cotidiana: Presta atención a cómo las personas se paran, se sientan y se mueven naturalmente. Observe lo que los hace ver seguros, relajados o incómodos.
* Aprenda a "leer" el cuerpo: Desarrolle la capacidad de evaluar rápidamente el tipo de cuerpo de una persona e identificar sus ángulos más halagadores.
* usa tu intuición: Confía en tu instinto. Si algo no se ve bien, probablemente no lo sea.
Al dominar estas técnicas, puede transformar los retratos ordinarios en obras de arte extraordinarias. ¡Buena suerte!