Principios clave de pose suave:
* La comodidad es clave: Priorice la comodidad del sujeto por encima de todo. Si se sienten incómodos, se mostrará en su cara y postura.
* Naturalidad: Apunte a las poses que se sienten orgánicas y no forzadas. Evite cualquier cosa que se vea artificial o incómoda.
* Movimiento sutil: Fomentar pequeños cambios en peso, giros de la cabeza y ubicaciones de las manos. Esto agrega vida y dinamismo a la imagen.
* Conexión: Fomentar una conexión genuina con su sujeto. Habla con ellos, hazlos sentir a gusto y crea una atmósfera positiva.
* Observación: Preste mucha atención a su lenguaje corporal y ajuste sus indicaciones en consecuencia.
* menos es más: A menudo, las mejores poses son las más simples. No complices demasiado las cosas.
Cómo usar las indicaciones de manera efectiva:
* Sea claro y conciso: Use un lenguaje simple que sea fácil de entender. Evite la jerga técnica.
* Use indicaciones abiertas: En lugar de dar instrucciones directas ("colocar su mano en su cadera"), use las indicaciones abiertas que le dan al tema algo de libertad ("Piense en dónde descansaría su mano naturalmente").
* Centrarse en los sentimientos y los pensamientos: Fomentar el sujeto a pensar en algo específico para evocar una emoción o expresión genuina.
* demuestra (si es necesario): Si un sujeto está luchando, demuestre suavemente la pose usted mismo. Pero evite empujarlos hacia él si no se sienten cómodos.
* Mezclarlo: No confíes en las mismas indicaciones cada vez. Mantenga las cosas frescas y atractivas.
* Refuerzo positivo: Ofrezca comentarios positivos durante toda la sesión. Dígales lo que le gusta y alentarlos.
Una colección de indicaciones de postura suave (categorizada):
i. Calentamiento y cómodo:
* "Respira hondo y relaja los hombros". (Relajación física)
* "Saca tus manos y brazos, como si te estuvieras preparando para bailar". (Libera de tensión)
* "Solo sé tú mismo. Quiero capturarte como eres". (Establece un tono relajado)
* "¿Qué es algo que te entusiasma en este momento?" (Fomenta la emoción/sonrisa genuina)
* "Cuéntame sobre tu día hasta ahora". (Distracción, les ayuda a olvidar que están siendo fotografiados)
* "Vamos a movernos un poco para calentar; esto también te da una idea de mi estilo de tiro".
ii. Poses de pie:
* cambia de peso:
* "Cambie su peso ligeramente de un pie al otro". (Agrega movimiento sutil)
* "Imagina que te estás inclinando cómodamente contra una pared, incluso si no hay una". (Relaja la postura)
* Colocación de la mano:
* "Piensa en dónde caerían tus manos naturalmente. Tal vez en tus bolsillos, o descansando suavemente a tu lado".
* "Toca suavemente tu brazo".
* "Sostenga su pulsera o collar".
* "Piensa en tus manos por un momento".
* "Juega con tu anillo".
* Cabeza y hombros:
* "Incline la cabeza ligeramente hacia un lado". (Agrega un toque de suavidad)
* "Relaja los hombros. Déjelos caer naturalmente".
* "Mira un poco más allá de la cámara". (Crea una mirada soñadora)
* "Deja caer la barbilla un poco".
* Movimiento general:
* "Da un pequeño paso adelante".
* "Gire ligeramente hacia la izquierda/derecha".
* "Camina lentamente hacia mí, luego detente y mira hacia atrás".
* "Solo balancee suavemente de un lado a otro".
* "Ajuste tu cabello, luego mira hacia arriba cuando hayas terminado".
iii. Poses sentado:
* Postura:
* "Siéntate alto, pero relaja tus hombros".
* "Inclínate ligeramente hacia atrás y relájate en la silla".
* "Deja que tu espalda redondee un poco; esto está bien si es cómodo".
* Colocación de piernas:
* "Cruza las piernas libremente en los tobillos".
* "Descansa un tobillo en la rodilla opuesta".
* "Punta una rodilla a la cámara".
* "Tener ambos pies planos en el piso".
* Colocación de la mano:
* "Descansa tus manos suavemente en tu regazo".
* "Mantenga un accesorio, como un libro o una taza de café".
* "Apoye con una mano en el reposabrazos".
* Compromiso:
* "Mira hacia la distancia, como si estuvieras perdido en el pensamiento".
* "Imagina que estás leyendo tu libro favorito".
* "Sonríe suavemente para ti".
iv. Poses de inclinación (contra paredes, árboles, etc.):
* Posición del cuerpo:
* "Apóyate contra la pared cómodamente, usando tu hombro".
* "Coloque una mano en la pared para obtener apoyo".
* "Cambia tu peso en una pierna".
* Compromiso:
* "Mira directamente la cámara con una expresión relajada".
* "Mira el suelo cuidadosamente".
* "Ríete suavemente".
V. Información de movimiento y acción:
* "Respira hondo y exhala lentamente. Mientras exhalas, deja caer tus hombros".
* "Cierra los ojos y piensa en tu lugar feliz, luego abríjalos lentamente".
* "Imagina que estás diciendo un secreto a la cámara".
* "Si ibas a bailar, ¿cuál sería tu primer movimiento?" (captura ese movimiento)
* "Muéstrame tu cara de 'pensamiento'.
* "¿Qué es lo que más te gusta hacer por la mañana?"
* "¿Qué te hace reír hasta que lloras?"
* "Salta un poco y ríe"
* "Comencemos a caminar y hablemos sobre sus vacaciones favoritas".
vi. Pareja que posa indicaciones:
* Conexión:
* "Sosten las manos y mira el uno al otro".
* "Susurra algo dulce el uno para el otro".
* "Toque gentilmente las frentes".
* Movimiento:
* "Camina lentamente juntos, tomados de la mano".
* "Dar un abrazo".
* "Uno de ustedes gira al otro".
* intimidad:
* "Uno de ustedes, pon el brazo alrededor de la cintura del otro".
* "Inclínate de cerca y solo respira".
vii. Consejos generales para usar indicaciones:
* Lea la habitación: Preste atención a la personalidad de su sujeto y ajuste sus indicaciones en consecuencia.
* No prompte demasiado: A veces, el silencio es dorado. Dale espacio a tu tema para que sean ellos mismos.
* Sea paciente: La postura suave lleva tiempo. No apresure el proceso.
* sé tú mismo: Su personalidad influirá en el tono general de la sesión. Deja que tu yo genuino brille.
* Adapte e improvise: Esté preparado para adaptar sus indicaciones en función de la situación y las respuestas del sujeto.
* Revise y aprenda: Después de cada sesión, reflexione sobre lo que funcionó y lo que no. Esto lo ayudará a refinar su enfoque.
Escenario de ejemplo:
Digamos que estás fotografiando a una mujer parada en un campo de flores silvestres.
en lugar de: "Está bien, pon tu mano derecha en tu cadera, inclina la cabeza hacia la izquierda y sonríe!" (Directo, forzado)
Prueba este enfoque suave:
1. Comience con la conexión: "¡Este campo es tan hermoso! ¿En qué te hace pensar?" (Provoca un sentimiento)
2. Movimiento sutil: "Intentemos cambiar su peso ligeramente de un pie a otro. De esa manera, no tiene que permanecer en una posición" (aborda la comodidad)
3. Colocación de la mano: "Piense en dónde descansarían sus manos naturalmente. Tal vez podrías cepillar una flores silvestres o simplemente dejarlas colgar a tu lado". (Abierto, natural)
4. Expresión facial: "Cierra los ojos por un momento y siente el sol en tu rostro. Ahora, abríjalos lentamente y dame una suave sonrisa". (Provoca una expresión genuina)
Al usar indicaciones suaves, creará imágenes auténticas, relajadas y verdaderamente hermosas. ¡Buena suerte! Recuerde, la práctica hace la perfección.