i. Principios fundamentales:
* Rompe la simetría: La simetría puede ser aburrida e incluso poco halagadora. Un ligero giro del cuerpo, una cabeza inclinada o una mano en una posición diferente pueden crear dinamismo e interés.
* Crear forma: Evite que el sujeto se mantenga rígidamente. Fomente las curvas en los codos, las rodillas y las muñecas. Estas curvas agregan interés visual y suavidad.
* Distribución de peso: La forma en que el sujeto mantiene su peso impacta significativamente su postura. El cambio de peso a una pierna a menudo crea una postura más relajada y natural.
* La comunicación es clave: Explique * por qué * les está pidiendo que se muevan de cierta manera. Es más probable que las personas cooperen cuando entiendan el objetivo. Sea paciente y alentador.
* Comience con el núcleo: Comience ajustando el ángulo del torso. El resto de la pose sigue naturalmente.
ii. Ángulos de cuerpo y poses:
* Frente completo (directo):
* Cuándo usar: Bueno para mostrar autoridad, franqueza o enfatizar características.
* Desafíos: Puede hacer que el sujeto parezca más amplio.
* Consejos:
* Haga que el sujeto se incline ligeramente hacia adelante de la cintura.
* Angle ligeramente la cabeza para evitar un aspecto completamente simétrico.
* Asegure una buena postura.
* Cuerpo angulado (ángulo de 45 grados):
* Cuándo usar: Halagador para la mayoría de las personas. Crea una apariencia más delgada, enfatiza los hombros y permite una iluminación más interesante.
* Consejos:
* Haga que el sujeto gire su cuerpo ligeramente a un lado.
* El hombro delantero debe ser ligeramente más bajo que el hombro trasero.
* Ajuste la posición de la cabeza para enfrentar la cámara.
* perfil (vista lateral):
* Cuándo usar: Destaca el perfil del sujeto y puede ser muy dramático.
* Desafíos: Requiere un perfil fuerte. Puede ocultar las características faciales.
* Consejos:
* Asegúrese de que la postura del sujeto sea excelente.
* Presta atención a los antecedentes:será muy prominente.
* Concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
* Look sobre el hombro:
* Cuándo usar: Crea una sensación de intriga y conexión con el espectador. Funciona bien con el ángulo de 45 grados.
* Consejos:
* El sujeto aparta su cuerpo de la cámara, luego mira hacia atrás sobre su hombro.
* Asegúrese de que los ojos estén afilados.
* Poses sentados:
* Cuándo usar: Ofrece variedad y puede crear una sensación más relajada.
* Consejos:
* Evite que el sujeto se sienta directamente. Fomente inclinarse hacia adelante o hacia atrás ligeramente.
* Angle el cuerpo incluso cuando está sentado.
* Experimente con diferentes posiciones del brazo (descansando sobre rodillas, cruzadas, sosteniendo algo).
* Considere la altura y el estilo de la silla u objeto en el que se sientan.
* acostado poses:
* Cuándo usar: Puede ser muy creativo y relajado.
* Consejos:
* Use accesorios como mantas o almohadas para mayor comodidad e interés visual.
* Inclinar el cuerpo y las extremidades para una pose más dinámica.
* Preste atención a los antecedentes y asegúrese de que esté limpio y despejado.
* De pie y inclinado:
* Cuándo usar: Agrega un ambiente informal y cómodo.
* Consejos:
* Apoyar contra una pared, árbol u otro objeto estable.
* Cambiar peso a una pierna.
* Cruce los brazos casualmente o coloca una mano en un bolsillo.
iii. Cabeza y cuello:
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza agrega suavidad y accesibilidad. Inclinar la cabeza * hacia * El hombro más alto generalmente se ve mejor.
* Posición de la barbilla: Pida al sujeto que extienda ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo. Esto ayuda a eliminar una barbilla doble y definir la línea de la mandíbula. (Piense en "cabeza de tortuga"). ¡No te excedas!
* Longitud del cuello: Aliente al sujeto a alargar ligeramente su cuello, como una bailarina. Esto mejora la postura y crea una línea más elegante.
* Dirección del ojo: Donde se ve el sujeto guía el ojo del espectador. El contacto visual directo crea una conexión, mientras que mirar fuera de cámara puede crear una sensación de misterio o contemplación.
iv. Brazos y manos:
* Evite los brazos planos: Tener brazos presionados contra el cuerpo los hace ver más grandes. Crear espacio entre el brazo y el torso.
* dobla los codos: Los brazos rígidos y rígidos se ven antinaturales. Una ligera curva agrega suavidad y relajación.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Evite tenerlos apretados o colocados torpemente.
* Posiciones naturales: En bolsillos, sosteniendo algo, descansando sobre una pierna, tocando suavemente la cara o entrelazado en el frente.
* Evite las distracciones: Tenga en cuenta lo que están haciendo las manos. No deberían distraer de la cara.
* extremidades recortadas: Si recorta en una articulación (codo, muñeca), asegúrese de dejar suficiente espacio para evitar un aspecto amputado. Idealmente, recorte el bíceps o la carga media en lugar de la derecha en el codo.
* Gestos: Considere lo que dicen las manos. ¿Están relajados, expresivos o tensos?
V. Piernas y pies:
* cambio de peso: El cambio de peso a una pierna crea una pose más relajada y natural.
* piernas cruzadas (de pie): Una pierna ligeramente frente al otro crea una línea más delgada y elegante.
* Colocación del pie: Evite que los pies apunten directamente a la cámara (puede hacer que se vean más grandes). Ángulo ligeramente hacia un lado.
* tobillos: Los tobillos cruzados pueden agregar un toque de elegancia, especialmente en posturas sentadas.
* dedos: Aliente al sujeto a señalar sus dedos ligeramente, especialmente cuando se acostan, para crear una línea más larga.
vi. Consideraciones de ropa:
* Fit: La ropa adecuada es crucial. La ropa mal ajustada puede agregar a granel no deseado o crear líneas poco halagadoras.
* Patrones y colores: Tenga en cuenta los patrones o colores de distracción. Los colores sólidos y neutros son generalmente los más halagadores.
* Draping: Use Draping para crear curvas y agregar interés visual. Los chales, las bufandas o incluso una chaqueta cubierta casualmente sobre los hombros pueden elevar la pose.
vii. Práctica y experimentación:
* Practica con amigos y familiares: No tengas miedo de practicar posar con personas que conoces. Es un entorno de baja presión para experimentar y aprender.
* Estudie otros retratos: Presta atención a cómo los fotógrafos profesionales plantean sus sujetos. Analice lo que funciona y qué no.
* usa un espejo: Haga que el sujeto (o usted) se pose frente a un espejo para ver qué se ve mejor.
* Tome muchas fotos: Cuanto más dispares, mejor serás para reconocer posturas halagadoras.
* Obtener comentarios: Solicite críticas constructivas de otros fotógrafos o sus sujetos.
viii. Consideraciones importantes:
* comodidad: Lo más importante es que el sujeto se siente cómodo. Si se sienten incómodos, se mostrará en las fotos.
* individualidad: No intentes forzar a todos a la misma pose. Adapte sus técnicas para adaptarse al tipo de cuerpo, personalidad y estilo del individuo.
* Propósito del retrato: Considere el propósito del retrato. ¿Es para un tiro en la cabeza profesional, una foto familiar casual o un proyecto de arte creativo? El propósito influirá en las opciones de posar.
* Antecedentes: El fondo debe complementar el sujeto y no distraer de ellos. Considere los colores, las texturas y la composición general del fondo.
* Iluminación: La forma en que enciende el sujeto también afectará la forma en que se ve la pose. Experimente con diferentes ángulos e intensidades de iluminación.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y crear imágenes que sean halagadoras y cautivadoras. Recuerde que las mejores poses son las que se ven naturales y sin esfuerzo.