Disparar un autorretrato que admite su identidad de marca
Un autorretrato bien ejecutado puede ser una herramienta poderosa para construir y reforzar la identidad de su marca. Proporciona un toque personal, le permite conectarse con su audiencia en un nivel más profundo y muestra su personalidad y experiencia. Aquí hay un desglose de cómo disparar un autorretrato que hace exactamente eso:
1. Defina su identidad de marca:
* Valores centrales: ¿Cuáles son los principios fundamentales que representa su marca (por ejemplo, creatividad, confiabilidad, innovación, accesibilidad)?
* público objetivo: ¿A quién estás tratando de alcanzar? ¿Cuáles son sus valores, aspiraciones y puntos débiles?
* Voz y tono de marca: ¿Cómo te comunicas? ¿Eres formal, juguetón, autoritario o casual?
* Estilo visual: ¿Qué colores, fuentes y estética general representan su marca? (Piense:moderno y minimalista, rústico y terroso, audaz y vibrante).
* Propuesta de venta única (USP): ¿Qué te hace diferente de tus competidores?
Ejemplo:
* marca: Un diseñador gráfico independiente especializado en diseño de logotipos minimalistas para nuevas empresas tecnológicas.
* Valores centrales: Creatividad, simplicidad, modernidad, innovación.
* público objetivo: Fundadores de inicio de tecnología, empresarios.
* voz de marca: Confiado, limpio, experto en tecnología.
* Estilo visual: Líneas limpias, colores neutros (blanco, gris, negro), formas geométricas.
* usp: Creación de logotipos minimalistas visualmente llamativos que comunican efectivamente el mensaje central de una marca en el espacio tecnológico.
2. Planifique su autorretrato:
* Concepto e historia: ¿Qué historia quieres que tu autorretrato cuente sobre tu marca? ¿Qué aspecto de su personalidad y experiencia desea destacar?
* Considere: ¿Está mostrando su proceso creativo, su espacio de trabajo, su experiencia en un campo específico o simplemente su personalidad?
* Ubicación: ¿Dónde dispararás? Esto debería alinearse con su marca.
* Ejemplos: Su oficina, un espacio de trabajo conjunto, al aire libre en un entorno relevante (por ejemplo, un parque para un entrenador de bienestar), en un fondo simple.
* Iluminación: Crítico para una buena foto.
* Luz natural: Lo mejor para un aspecto natural y accesible. Dispara cerca de una ventana o al aire libre durante la "hora dorada" (poco después del amanecer o antes del atardecer).
* Luz artificial: Use softboxes, luces de anillo o difusores para una iluminación uniforme. Evite las sombras duras.
* Armario: Elija ropa que refleje el estilo de su marca.
* Ejemplo: Un consultor de negocios puede usar un blazer, mientras que un instructor de yoga podría usar un buen uso atlético.
* Props: Use accesorios con escasez e intencionalmente para reforzar el mensaje de su marca.
* Ejemplos: Sketchbook y lápices para un artista, computadora portátil y software de diseño para un diseñador gráfico, un libro relacionado con su campo de especialización.
* pose y expresión: Considere su lenguaje corporal y su expresión facial.
* Ejemplos: Una mirada segura y directa puede transmitir autoridad, mientras que una sonrisa cálida puede transmitir el accesibilidad. Considere lo que el ángulo lo halage más.
3. Gear &Setup:
* Cámara: No necesitas una DSLR de grado profesional. Un teléfono inteligente con una buena cámara puede funcionar bien. Si usa una cámara dedicada, un trípode es esencial.
* trípode: Crucial para la estabilidad y el marco consistente.
* Liberación de obturador remoto (o temporizador): Te permite activar la cámara sin estar frente a ella. Un teléfono inteligente a menudo se puede controlar a través de una aplicación.
* iluminación (como se discutió anteriormente)
* Antecedentes: Elija un fondo que complemente su marca y no le distraiga. Un fondo simple y ordenado es a menudo mejor.
4. Disparando al autorretrato:
* Configura tu cámara:
* Coloque su cámara en el trípode y ajuste la altura y el ángulo.
* Enmarca el disparo a tu gusto. Considere la regla de los tercios (dividiendo el marco en tercios horizontal y verticalmente, y colocar elementos clave en esa línea o en sus intersecciones).
* Establezca su punto de enfoque. Puede usar AutoFocus (si su cámara lo tiene) y luego bloquear el enfoque. También puede preparar previamente un objeto colocado donde estará su cara.
* Ajuste la configuración de su cámara para obtener la mejor exposición (ISO, apertura, velocidad de obturación). Si está utilizando un teléfono inteligente, experimente con diferentes modos y filtros.
* tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba para verificar su iluminación, composición y enfoque. Ajuste su posición y la configuración de la cámara según sea necesario.
* Capture múltiples tomas: ¡Toma muchas fotos! Esto le ofrece más opciones para elegir más adelante.
* varía poses y expresiones: No se quede en una posición. Experimente con diferentes poses, ángulos y expresiones faciales. Pruebe diferentes sonrisas (¡sonrisas auténticas involucran sus ojos!) Y el lenguaje corporal.
5. Editando tu autorretrato:
* Elija sus mejores tomas: Revise cuidadosamente todas sus fotos y seleccione las que mejor representen su marca y personalidad.
* Ajustes básicos: Use el software de edición de fotos (como Adobe Lightroom, Photoshop o alternativas gratuitas como GIMP o Snapseed) para ajustar:
* Exposición: Iluminar o oscurecer la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre áreas de luz y oscura.
* Balance de blancos: Correctamente los moldes de color (por ejemplo, haga que la imagen sea más cálida o enfriador).
* nitidez: Agregue una cantidad sutil de nitidez para hacer que la imagen sea más nítida.
* Saturación de color: Ajuste la intensidad de los colores.
* retoque: Retire las imperfecciones, suaviza la piel y blanquee los dientes (haga esto sutilmente para mantener un aspecto natural).
* Crop &Reallize: Recorte la imagen al tamaño y la relación de aspecto deseado para su uso previsto (por ejemplo, imagen de perfil, banner de sitio web).
* Considere el estilo visual de su marca: Aplique filtros o preajustes que se alineen con la estética general de su marca.
* Guarde su imagen: Guarde la imagen editada en un formato de alta resolución (por ejemplo, JPEG o PNG).
6. Consistencia en todas las plataformas:
* Use el mismo autorretrato (o un estilo consistente) en todas sus plataformas en línea: Esto ayuda a reforzar la identidad de su marca y lo hace fácilmente reconocible. Esto incluye su sitio web, perfiles de redes sociales, firma de correo electrónico, etc.
Consejos para un gran autorretrato:
* Relájate y sé tú mismo: Los auténticos auténticos y atractivos son los que te ves cómodo y natural.
* Practica tus poses: Practica frente a un espejo para encontrar posturas que te halagen y expresen tu personalidad.
* Obtener comentarios: Pregúntele a sus amigos, colegas o mentores comentarios sobre sus autorretratos.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe cosas diferentes hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted y su marca.
* Actualice su autorretrato regularmente: Mantenga su imagen fresca y relevante.
Escenarios de ejemplo:
* Chef/Food Blogger: Autorretrato en un entorno de cocina, rodeado de ingredientes, sosteniendo un delicioso plato.
* entrenador de bienestar: Autorretrato al aire libre en un entorno natural, practicando yoga o meditando, irradiando una sensación de calma y bienestar.
* desarrollador de software: Autorretrato en una oficina moderna, codificando una computadora portátil, transmitiendo profesionalismo y experiencia.
* Artista: Autorretrato en el estudio rodeado de obras de arte y suministros de arte.
Siguiendo estos pasos, puede crear un autorretrato que no solo se vea genial, sino que también comunica efectivamente la identidad de su marca y lo ayuda a conectarse con su audiencia de manera significativa. ¡Buena suerte!