Principios centrales de postura suave:
* Conexión: Establezca una relación con su tema. Habla con ellos, haz que se sientan cómodos y a gusto. Una conexión genuina se traducirá en posturas más naturales.
* sutileza: Evite comandos duros. Use lenguaje suave y sugerencias. "¿Podría tal vez cambiar su peso ligeramente a su izquierda?" es mejor que "leo a la izquierda!"
* Naturalidad: Se esfuerza por las poses que se ven sin esfuerzo y auténticas. Evite looks excesivamente planteados o artificiales. Observe el movimiento humano natural y adaptarlo a su postura.
* comodidad: Priorice la comodidad de su sujeto. Un tema cómodo es un tema relajado. Pregunte regularmente si están cómodos y se ajustan según sea necesario.
* Orientación, no dictado: Ofrezca una dirección suave en lugar de instrucciones estrictas. Dales un punto de partida y permítales encontrar su propia variación cómoda.
* Observación: Observe constantemente su sujeto y haga pequeños ajustes según sea necesario. Preste atención a su postura, colocación de la mano, expresiones faciales y lenguaje corporal general.
* Movimiento: Fomente pequeños movimientos naturales para mantener la pose dinámica y prevenir la rigidez.
* Respiración: Recuerde su sujeto a respirar normalmente. Contener la respiración puede hacer que se vean tensos.
Información general y lenguaje de guía:
* Comenzando la sesión:
* "¡Bienvenido! Estoy tan contento de que estés aquí. Diviamos y creamos algunas fotos hermosas".
* "No hay presión en absoluto. Solo relájate y sé tú mismo. Te guiaré en el camino".
* "Cuéntame un poco sobre qué tipo de fotos esperas obtener". (Esto le ayuda a comprender sus objetivos y preferencias).
* Lenguaje corporal general:
* "Solo encuentre una postura cómoda. Lo que sea que se sienta natural para usted".
* "Deje que su peso cambie naturalmente de un pie a otro".
* "Imagina que hay una cuerda que te saca suavemente de la corona de tu cabeza. Ayuda con la postura".
* "Permita que sus hombros se relajen. No es necesario estar tenso".
* "Respira hondo ... y suelte". (Demuestre visiblemente esto usted mismo).
* "Deja que tus brazos cuelguen libremente a los lados. O no dudes en poner tus manos en tus bolsillos".
* Colocación de la mano:
* "Deja que tus manos descanse naturalmente. Tal vez una mano en un bolsillo, o ambas apretadas libremente al frente".
* "Puedes tocar suavemente tu cara, pero evita presionar demasiado".
* "Tal vez podrías sostener algo:una flor, un libro, una taza de café".
* "Deje que sus manos interactúen con el medio ambiente:tocar un árbol, apoyarse en una pared".
* "En lugar de una palma plana, tal vez se acurruce los dedos solo ligeramente".
* Cabeza y cuello:
* "Incline la barbilla solo un toque. Puede ser más halagador". (¡Sea sutil!)
* "Un ligero giro de tu cabeza puede crear un ángulo más interesante".
* "Alegara suavemente el cuello, como si estuvieras tratando de tocar tu oído en tu hombro".
* "Mira hacia la luz. Le alegrará los ojos".
* Contacto y expresión visual:
* "Solo mírame ... y relájate la cara".
* "Piensa en algo que te haga feliz. Deja que ese sentimiento se muestre en tus ojos".
* "No tienes que mirar directamente a la cámara. Puedes mirar ligeramente a un lado".
* "Si te sientes un poco nervioso, intenta parpadear varias veces. Puede ayudar a relajar los ojos".
* "Una sonrisa genuina siempre se ve genial".
* "Probemos una ligera sonrisa. Solo un poco de misterio".
* Movimiento y acción:
* "Intentemos caminar hacia mí naturalmente".
* "Batir suavemente de un lado a otro".
* "Gire lentamente la cabeza de lado a lado".
* "Recoge algo y examínelo".
* "Apóyate contra algo cómodamente".
* "Siéntate y relájate".
* "¡Intentemos reír! Piensa en algo divertido".
* posa en relación con el medio ambiente:
* "Encontremos un buen lugar con buena luz".
* "Apóyate contra ese tronco de árbol".
* "Siéntate en ese banco y relájate".
* "Camina por el camino".
* "Usemos esa pared como telón de fondo".
* indica correctiva (use estos * muy * suavemente):
* "¿Podrías * ligeramente * ajustar tu postura?"
* "¿Quizás intente cambiar su peso * solo un poco * al otro lado?"
* "Veamos si podemos relajar los hombros un poco".
* "¿Qué tal si intentamos mover la mano a su bolsillo?"
Pose y ejemplos específicos (¡recuerde adaptarlos!):
* Poses de pie:
* El "ángulo leve": "Párate con los pies ligeramente separados y inclina tu cuerpo unos 45 grados a la cámara. Cambia tu peso principalmente a un pie". (Esto crea una silueta halagadora).
* La "mano en el bolsillo": "Párate naturalmente y pon una mano en tu bolsillo. Esto puede crear un aspecto más relajado".
* Los "brazos cruzados (sutiles)": "Cruza los brazos * libremente * frente a ti. Evite apretarlos demasiado, ya que esto puede parecer defensivo. Tal vez una mano toque el brazo.
* El "Lean": "Encuentra algo en lo que apoyarte:una pared, un árbol. Apoye cómodamente y deja que tu peso descanse contra él".
* Poses sentados:
* Las "piernas cruzadas": "Siéntate con las piernas cruzadas (o una pierna doblada) y inclínese ligeramente hacia atrás. Relájate los brazos". (Bueno para entornos casuales).
* El "lean delantero": "Siéntate en el borde del asiento y inclínese ligeramente hacia adelante, descansando los codos sobre las rodillas". (Puede crear un aspecto contemplativo).
* El "perfil lateral": "Siéntate de lado en el banco y gira la cabeza para mirar la cámara".
* Las "manos en el regazo": "Siéntate en posición vertical y coloca tus manos suavemente en tu regazo".
* Poses de caminar:
* El "paseo sincero": "Simplemente camine naturalmente hacia la cámara. No fuerce una sonrisa; déjela venir naturalmente".
* El "Mirando hacia atrás": "Aléjate de la cámara y luego gira la cabeza para mirar hacia atrás sobre tu hombro".
* El "momento pausado": "Comience a caminar y luego haga una pausa en la mitad del paso como si la cámara lo haya interrumpido".
* posa usando accesorios:
* La "taza de café": "Sostenga una taza de café y tome un sorbo, luciendo reflexivo".
* El "lector de libros": "Mantenga un libro y fingirá leerlo, ocasionalmente mirando a la cámara".
* El "soporte de flores": "Sostenga una flor y llévala a tu cara, oliéndola".
* El "aspecto de gafas de sol": "Ponte gafas de sol y luce genial y seguro".
Takeaways para usar las indicaciones de manera efectiva:
* adaptarse al individuo: No todos los avisos funcionarán para cada persona. Adapte sus indicaciones al nivel de personalidad y comodidad de su sujeto.
* sea específico: Evite instrucciones vagas como "parecer natural". Romperlo en pasos más pequeños y más procesables.
* Use el lenguaje visual: Ayude a su tema a visualizar la pose. "Imagina que eres un bailarín, poniendo una pose".
* Proporcionar comentarios: Ofrecer refuerzo positivo y comentarios específicos. "¡Me encanta cómo tus ojos están brillando en esa toma!"
* Sea paciente: La postura suave lleva tiempo y paciencia. No apresure el proceso.
* Show, no solo digas: Demuestre la pose usted mismo, incluso una demostración rápida, puede ser muy útil.
* Revisión y ajuste: Tome descansos para revisar las fotos con su sujeto y ajustar su enfoque según sea necesario. "¿Qué piensas de esto? ¿Algo que quieras probar de manera diferente?"
* Centrarse en el estado de ánimo general: La postura suave se trata de crear un estado de ánimo relajado y auténtico. Si su sujeto se siente estresado o incómodo, las posturas lo reflejarán. Priorice su bienestar, y las fotos serán mejores para ello.
Al usar estos principios y indicaciones como punto de partida, puede desarrollar su propio estilo de postura suave y crear fotos hermosas y de aspecto natural que capturen la esencia de su tema. ¡Buena suerte!