i. Comprender los fundamentos
* ¿Qué es la sincronización de alta velocidad (HSS)? Normalmente, un flash solo puede disparar cuando el obturador de la cámara está completamente abierto. Esto generalmente se limita a la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250 de segundo). HSS supera esta limitación. En lugar de una sola explosión de flash, HSS pulsa el flash rápidamente durante todo el tiempo que el obturador está abierto, incluso a velocidades de obturación muy rápidas (1/1000, 1/4000, etc.). Esto le permite usar velocidades de obturación más rápidas en entornos brillantes.
* ¿Por qué usar HSS?
* Luz solar abrumadora: Le permite usar flash como luz de relleno o luz principal incluso a la luz del sol directo sin sobreexponer la imagen.
* Profundidad de campo (DOF) en luz brillante: Le permite disparar con amplias aperturas (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) para difuminar el fondo y aislar su sujeto, lo que sería imposible con la configuración de flash típica a esas velocidades de obturación a la luz solar brillante.
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Las velocidades de obturación rápidas habilitadas por HSS pueden ayudar a congelar el movimiento.
* desventajas de HSS:
* Potencia flash reducida: La pulsación rápida del flash en HSS reduce significativamente su potencia efectiva. Necesitará flashes más potentes o estará más cerca de su tema.
* Drenaje de batería más rápido: Pulsar el flash drena continuamente las baterías más rápidamente.
* Tiempos de reciclaje: Los tiempos de reciclaje pueden ser más largos en modo HSS, especialmente si su flash no es muy potente.
* potencial para bandas: En casos raros, puede ver bandas sutiles o exposición desigual a través de la imagen. Esto es más común con flashes más antiguos o configuraciones muy extremas.
* Limitaciones de distancia: La caída de poder con la distancia es más notable en HSS.
ii. Se necesita equipo
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con una zapatilla caliente.
* flash: Una luz de velocidad o estroboscel que admite HSS. Verifique el manual de su flash para asegurarse de que sea compatible con su cámara y admite HSS. Godox, Profoto, Nikon y Canon tienen destellos que admiten HSS.
* lente: Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/1.8, f/1.4) es ideal para lograr una profundidad de campo poco profunda.
* disparador flash (opcional pero muy recomendable): Un disparador de flash dedicado (como Godox XPRO, Profoto Air Remote, PocketWizard) le permite controlar la configuración de flash de forma remota, lo que facilita el ajuste de su exposición y potencia de flash. También hace que Flash fuera de cámara (OCF) sea mucho más fácil.
* Modificador de luz (opcional pero muy recomendable): Un blando, un paraguas, un plato de belleza o un reflector suavizará y dará forma a la luz de flash, creando resultados más agradables y de aspecto natural. Los softboxes y los paraguas son generalmente más fáciles de usar.
* Stand de luz (opcional): Si está utilizando fuera de la cámara, necesitará un soporte de luz para su flash.
* baterías: Bilestrices frescas tanto para su cámara como para flash.
iii. Configuración de cámara y flash:la guía paso a paso
1. Establezca su cámara en modo manual (m): Esto le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
2. Establezca su apertura: Elija la apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Comience con una abertura amplia como f/2.8 o f/1.8. Recuerde, cuanto más ancha sea la abertura, la profundidad de campo.
3. Establezca su ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Solo aumente si es necesario para alegrar la imagen general.
4. Habilite HSS en su flash o activador: Consulte el manual de su flash o gatillo. Por lo general, hay un botón o opción de menú para activar HSS. En los desencadenantes de Godox, generalmente es un botón etiquetado como "HSS".
5. Establezca su velocidad de obturación: Aquí está la clave. Establezca su velocidad de obturación * arriba * la velocidad de sincronización de su cámara. Comience con algo como 1/1000, 1/2000 o incluso más rápido, dependiendo de la luz ambiental. Cuanto más rápida sea la velocidad del obturador, más bloqueará la luz ambiental y confiará en el flash.
6. Establecer Flash Power: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64 de potencia) y tome una toma de prueba. Use la configuración de potencia de Flash (o su gatillo) para ajustar el brillo de su sujeto.
iv. Medir y lograr la exposición correcta
1. Las tomas de prueba son esenciales: La fotografía digital lo facilita. Tome una toma y revise la imagen en su pantalla LCD. Ídas para verificar la nitidez y la exposición.
2. Ajuste la velocidad del obturador para la luz ambiental:
* Fondo demasiado brillante: Aumente su velocidad de obturación para oscurecer el fondo. Esto permitirá menos luz ambiental en la foto.
* Fondo demasiado oscuro: Disminuya la velocidad de obturación para alegrar el fondo.
3. Ajuste la alimentación de flash para su sujeto:
* sujeto demasiado brillante: Baje la potencia de flash.
* sujeto demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash.
4. El triángulo de exposición todavía se aplica: Recuerde que la apertura, la velocidad de obturación, el ISO y la potencia flash están interconectados. Cambiar uno afectará a los demás.
5. Considere la medición TTL (a través de la lente) con HSS: Algunos destellos y desencadenantes ofrecen medición TTL en modo HSS. Este puede ser un punto de partida útil, especialmente cuando la luz ambiental cambia constantemente. Sin embargo, es probable que aún necesite ajustar la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la exposición. TTL a veces puede ser inconsistente en HSS, por lo que el modo manual ofrece resultados más consistentes.
V. Uso de Flash fuera de cámara (OCF) para un control más creativo
* Colocación: Experimente con diferentes posiciones de flash. Colocar el flash al lado de su sujeto crea más sombras y dimensiones. Colocarlo detrás de su tema puede crear una luz de borde o una silueta.
* Distancia: Cuanto más cerca esté el flash para su tema, más suave es la luz. Cuanto más lejos esté, más dura es la luz.
* Modificadores:
* Softbox: Crea luz suave, incluso. Colóquelo cerca de su tema para obtener los mejores resultados.
* paraguas: Una opción más asequible para suavizar la luz. Dispara o rebota la luz del paraguas.
* Reflector: Rebota la luz existente en su sujeto, llenando las sombras. Un reflector puede ser útil si desea agregar un toque de luz.
vi. Consejos para hermosos retratos
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para retratos convincentes.
* Pose tu sujeto: Guíe a su sujeto en posturas halagadoras. Evite posturas rígidas y antinaturales. Considere las líneas principales, la colocación de las manos y los ángulos corporales.
* Conéctese con su tema: Hable con su tema, haga que se sientan cómodos y capturen expresiones genuinas.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente. Si estás disparando a la luz del sol, la "luz del día" o "soleada" generalmente funciona bien. Ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
* postprocesamiento: Use un software de edición como Adobe Lightroom o capture uno para refinar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez. Considere el retoque sutil de la piel para eliminar las imperfecciones.
vii. Problemas y soluciones comunes
* bandas: Si ve bandas horizontales de exposición desigual, intente reducir ligeramente la velocidad del obturador o ajustar la potencia de flash. También podría ser una limitación de su flash o cámara.
* flash no dispara en HSS: Verifique que HSS esté habilitado tanto en su flash como en su gatillo (si usa uno). Asegúrese de que el flash sea compatible con su cámara. Asegúrese de que el HotShoe de su cámara y su flash esté limpio.
* No hay suficiente alimentación de flash: Aumente la potencia de flash, mueva el flash más cerca de su sujeto, use un modificador más eficiente o aumente el ISO (como último recurso).
* Imágenes sobreexpuestas o subexpuestas: Ajuste cuidadosamente la velocidad del obturador (para la luz ambiental) y la potencia de flash (para su sujeto) hasta que logre la exposición deseada.
* sombras duras: Use un modificador de luz más grande o mueva el flash más lejos de su sujeto. Un reflector también llenará las sombras.
viii. Ejemplo de escenarios
* disparando a la luz solar directa: Desea una profundidad de campo poco profunda (f/2.8) con un fondo borroso. Configure su cámara en modo manual, ISO 100, f/2.8. Habilite HSS en su flash. Establezca su velocidad de obturación al 1/2000. Comience con su flash a 1/32 de alimentación y ajuste según sea necesario.
* disparando a la sombra abierta: La sombra abierta es más fácil de trabajar que la luz solar directa. A menudo puede usar una potencia de flash más baja. Configure su cámara en modo manual, ISO 100, f/2.8. Habilite HSS en su flash. Establezca su velocidad de obturación en 1/500. Comience con su flash a 1/64 de alimentación y ajuste según sea necesario.
ix. Práctica y experimentación
¡La mejor manera de dominar la fotografía de retratos de HSS es practicar! Experimente con diferentes configuraciones, posiciones de flash y modificadores. No tengas miedo de cometer errores y aprender de ellos. Cuanto más practiques, más cómodo te volverás con esta técnica. ¡Buena suerte y diviértete!