Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)
Los retratos de baja clave tienen que ver con el drama, el estado de ánimo y el misterio. Cuentan con tonos predominantemente oscuros con pequeñas áreas de resaltado, creando una imagen llamativa y a menudo potente. Aquí le mostramos cómo crear el suyo:
1. Planificación y preparación:
* Concepto: ¿A qué tipo de estado de ánimo vas a buscar? ¿Quieres una sensación seria, contemplativa o incluso ligeramente amenazante? Esto influirá en todo, desde posar hasta ropa hasta iluminación.
* Modelo: Elija un modelo con características fuertes que se destacen incluso con poca luz. Considere su tez. La piel más pálida reflejará naturalmente más luz y podría requerir más ajuste.
* Ubicación: Idealmente, una habitación oscura es la mejor. Puede usar cortinas gruesas, tela negra grabada en ventanas o disparar por la noche. Apunte a la menor luz ambiental posible.
* Ropa: La ropa oscura generalmente se prefiere. Esto ayuda a que el sujeto se mezcle con las sombras. Considere telas texturizadas como el terciopelo o el cuero, ya que reaccionarán curiosamente a la luz. Evite colores brillantes o telas brillantes.
* Configuración de la cámara (configuración inicial):
* Modo: El manual (M) es crucial para el control.
* ISO: Comience con un ISO bajo (100-400) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo más tarde, pero priorice mantenerlo lo más bajo posible.
* Aperture: Una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8, f/4 o f/5.6) desdibujará el fondo y permitirá más luz, pero también creará una profundidad de campo menos profunda. Considere lo que quiere en enfoque.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Comience con una velocidad de obturación relativamente rápida (1/60, 1/125) para evitar el desenfoque de movimiento y luego ajustar.
* Balance de blancos: Contáctalo en la fuente de luz apropiada (por ejemplo, tungsteno, fluorescente, flash). Siempre puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Se recomienda el enfoque automático de un solo punto. Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
* Dispara en Raw: El formato RAW captura más información y le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
2. Iluminación:
* Una fuente de luz (luz de llave): La clave para la iluminación baja suele ser una fuente de luz única y bien controlada. Esto puede ser:
* estroboscópico/flash: La opción más común y controlable. Use un softbox, un plato de belleza o un snot para dar forma a la luz.
* Luz continua: Una lámpara fuerte o un panel LED puede funcionar, pero requiere más potencia.
* Luz natural: Una sola ventana con luz solar directa (por ejemplo, difundida con papel de rastreo o cortinas transparentes). Esto es más complicado pero posible.
* Colocación de luz: ¡Experimento! Aquí hay algunas posiciones comunes:
* Iluminación lateral: Colocar la luz al lado del modelo crea sombras dramáticas y resalta un lado de la cara.
* ligeramente arriba y a un lado: Esto crea un aspecto de retrato clásico con algunas sombras debajo de la nariz y la barbilla.
* Detrás del modelo (Luz de Rim): Se puede utilizar para crear un esquema dramático del sujeto, separándolos del fondo. Use con moderación.
* Fumiring la luz: Apuntando al centro de la luz * solo * fuera de la cara del sujeto. Esto crea una transición más gradual de la luz a la sombra y evita los aspectos más destacados.
* Modificadores de luz: Estos son cruciales para dar forma y controlar la luz:
* Softbox: Crea una luz suave y difusa con sombras graduales. Un softbox más grande producirá una luz más suave.
* plato de belleza: Crea una luz más enfocada con un poco más de contraste que un softbox. Bueno para enfatizar los detalles.
* Snoot: Crea un haz de luz muy enfocado, ideal para resaltar áreas específicas.
* Puertas de granero: Utilizado para controlar la dirección y la propagación de la luz.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector negro (o simplemente un trozo de núcleo de espuma negra) para * reducir * la luz reflejada y profundizar aún más las sombras.
* Prueba y ajuste: Tome tomas de prueba y examine cuidadosamente los aspectos más destacados y las sombras. Ajuste la posición, la potencia y los modificadores de la luz hasta lograr el efecto deseado. Presta atención a:
* destacados: ¿Están explotando (blanco puro sin detalles)? Si es así, reduzca la potencia de la luz o muévala más lejos.
* sombras: ¿Están demasiado oscuros y carecen de detalles? Considere agregar una luz de relleno muy sutil (o mover ligeramente la luz de su llave). Sin embargo, el objetivo es mantener la mayor parte de la imagen oscura.
3. Posación y expresión:
* ángulos: Anime al modelo a experimentar con diferentes ángulos a la luz. Un ligero giro de la cabeza puede cambiar drásticamente las sombras de la cara.
* Expresión: Considere el estado de ánimo deseado. Una expresión seria y reflexiva a menudo funciona bien con la iluminación discreta.
* Ojos: Los ojos son la parte más importante del retrato. Asegúrese de que sean afilados y bien iluminados. Anime al modelo a centrarse en algo ligeramente fuera de cámara para crear una mirada más interesante.
* manos: Si incluye manos en el marco, haz que interactúen con la cara o el cuerpo de una manera natural. Evite las posturas incómodas.
4. Tomando el tiro:
* Verifique su histograma: El histograma es una representación gráfica del rango tonal en su imagen. En un retrato discreto, la mayoría del histograma debe estar sesgado hacia el lado izquierdo (más oscuro). Evite el recorte (tener información empujada fuera del borde izquierdo o derecho del histograma).
* Tome múltiples tomas: Experimente con diferentes poses, expresiones y ligeros ajustes a la iluminación.
5. Postprocesamiento (crucial):
* Procesamiento en bruto: Si filmó en RAW, comience con el software de procesamiento RAW (por ejemplo, Adobe Camera RAW, Lightroom, Capture One).
* Exposición y contraste: Ajuste la exposición para hacer que la imagen sea ligeramente más oscura en general. Aumente el contraste para mejorar la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respaldos y sombras: Reduzca ligeramente los aspectos más destacados para recuperar las áreas desgarradas. Aumente ligeramente las sombras (¡solo un toque!) Para revelar algunos detalles en las áreas más oscuras. No te excedas.
* Negro y blancos: Ajuste el punto negro para profundizar las sombras y el punto blanco para iluminar los reflejos.
* Claridad y textura: Un aumento sutil en la claridad y la textura puede agregar detalles, pero tenga cuidado de no hacer que la imagen se vea demasiado dura.
* esquivar y quemar: Use las herramientas Dodge (Lighten) y Burn (Darken) para mejorar sutilmente los reflejos y las sombras, llamando la atención en áreas específicas. Dodga los ojos para hacerlos explotar y quemar los bordes del marco para crear una viñeta.
* Calificación de color (opcional): Puede agregar un reparto de color sutil a la imagen para mejorar el estado de ánimo (por ejemplo, un tono ligeramente genial para una sensación melancólica).
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado como paso final.
Consejos y trucos:
* Experimento! La iluminación discreta se trata de encontrar el equilibrio correcto entre la luz y la sombra. No tengas miedo de probar cosas diferentes.
* Use un medidor de luz (opcional): Un medidor de luz puede ayudarlo a obtener lecturas de exposición precisas, especialmente cuando se usa Flash.
* Esté atento a las reflexiones: Tenga en cuenta cualquier reflejo no deseado que pueda aparecer en la imagen.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos de baja clave.
* Ejemplos de estudio: Mire los retratos discretos de otros fotógrafos para obtener inspiración y aprender nuevas técnicas. Presta atención a la iluminación, posar y composición.
Siguiendo estos pasos, estará en camino de crear retratos de discreta de baja tensión impresionantes y dramáticas. ¡Buena suerte!