i. Fundación:Comprender los fundamentos
* Las rupturas y las curvas son tu amigo: Las líneas rectas pueden verse rígidas y antinaturales. Introduce curvas sutiles en los codos, muñecas, rodillas y cintura. Piense en crear una curva "S" a través del cuerpo.
* Distribución de peso: La forma en que su sujeto distribuye su peso impacta significativamente su postura. En general, tener más peso en una pierna crea una pose más relajada y dinámica.
* El ángulo de los hombros: Los hombros son clave para transmitir confianza y apertura. Evite tenerlos cuadrados directamente a la cámara, ya que esto puede parecer confrontativo. Un ligero ángulo es casi siempre más halagador.
* El ángulo de las caderas: Similar a los hombros, la pesca de las caderas puede crear una línea más dinámica e interesante. Las caderas y los hombros a menudo funcionan en oposición entre sí, creando un contraalicidad y un giro de aspecto natural.
* Dirección de la mirada: Donde el sujeto está mirando puede cambiar drásticamente el estado de ánimo. El contacto visual directo es poderoso, pero mirar ligeramente fuera de cámara puede crear una sensación de misterio o introspección.
* Las manos importan: Las manos son a menudo la parte más complicada. Evite tenerlos planos, apretados o ocultos. Deben verse relajados y naturales. Considere darles algo que hacer (sostener un accesorio, tocarse la cara, etc.).
* La importancia de la longitud del cuello: Alentar su sujeto a un poco alargado de su cuello (sin tensos) puede hacer que se vean más altos y más elegantes. Piense en ellos levantando suavemente la cabeza hacia arriba y hacia atrás.
* ángulo de la barbilla: Evite la doble barbilla haciendo que el sujeto empuje ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo. Experimente con diferentes ángulos para encontrar lo que es más halagador.
ii. Técnicas de postura específicas
Aquí hay algunas poses y formas versátiles comunes y versátiles de adaptarlas:
* El giro clásico del hombro:
* Cómo: El sujeto se enfrenta ligeramente a un lado, los hombros se volvieron hacia la cámara.
* Variaciones: Haga que miren directamente la cámara, ligeramente lejos o sobre su hombro. Ajuste el ángulo del hombro para diferentes niveles de intimidad. Use ubicaciones de las manos para definir aún más la pose.
* bueno para: Creación de una conexión con el espectador mientras agrega dimensión.
* La pose del "triángulo" (también conocido como triángulos y espacio negativo):
* Cómo: Creando formas triangulares con las extremidades. Esto puede implicar colocar las manos en las caderas (crear triángulos debajo de los brazos), doblar las rodillas (crear triángulos entre las piernas) o apoyarse contra una pared (creando un triángulo con el cuerpo y la pared).
* Variaciones: Experimente con diferentes tamaños y orientaciones de los triángulos.
* bueno para: Agregando interés visual y una sensación de dinamismo. Crea efectos adelgazantes.
* inclinado:
* Cómo: El sujeto se apoya contra una pared, árbol u otro soporte.
* Variaciones: Inclinado con un hombro, toda la espalda o una mano contra la pared. Ajuste el ángulo del cuerpo y las piernas en busca de diferentes efectos.
* bueno para: Creando una sensación relajada e informal. Funciona bien en configuraciones al aire libre.
* Poses sentados:
* Cómo: Haga que el sujeto se siente en una silla, banco, pasos o el suelo.
* Variaciones: Cruce las piernas, inclínese hacia adelante, inclinado hacia atrás, descansa los brazos sobre sus rodillas, que las miren hacia arriba, hacia abajo o hacia un lado. Experimente con diferentes alturas y ángulos.
* bueno para: Transmitiendo una sensación de contemplación o relajación.
* Poses de caminar/movimiento:
* Cómo: Haga que el sujeto camine hacia o lejos de la cámara, o simplemente cambie su peso como si estuvieran a punto de moverse.
* Variaciones: Ajuste su ritmo, haga que miren la cámara o directamente, agregue gestos con las manos.
* bueno para: Creando un sentido de energía y dinamismo.
* Volver a la cámara (pero mirando hacia atrás):
* Cómo: La espalda del sujeto está principalmente a la cámara, pero giran la cabeza y los hombros para mirar la lente.
* Variaciones: Cambie el grado del turno, haga que sonríen o se vean graves, concéntrese en la curva de su cuello y hombro.
* bueno para: Creando una sensación de intriga y misterio. Excelente para resaltar un hermoso telón de fondo.
* usando accesorios:
* Cómo: Incorpore objetos en la pose (por ejemplo, un sombrero, un bufanda, un libro, un instrumento musical).
* Variaciones: Haga que el sujeto tenga, desgaste o interactúe con el accesorio de manera natural.
* bueno para: Agregar contexto y personalidad al retrato.
iii. Ángulos y perspectiva
* Altura de la cámara: Experimente con disparos desde diferentes alturas.
* disparando desde arriba: Puede hacer que el sujeto se vea más pequeño y más vulnerable. Usar con precaución; Puede ser poco halagador.
* disparando desde abajo: Puede hacer que el sujeto se vea más alto y más poderoso.
* Nivel de ojos: Generalmente la perspectiva más halagadora y natural.
* la "inclinación": Inclinar la cámara ligeramente puede agregar dinamismo e interés visual a un retrato. Sin embargo, use esto con moderación, ya que puede distraerse si se exagera.
* Regla de los tercios: Divida mentalmente su marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave de la composición (por ejemplo, los ojos del sujeto) en este sentido o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
iv. Consideraciones y consejos clave
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está tratando de lograr y darles instrucciones claras y concisas. Use el lenguaje de aliento.
* Observe y ajuste: Preste mucha atención al lenguaje corporal de su sujeto y haga ajustes según sea necesario. Lo que se ve bien en tu cabeza podría no traducirse bien en realidad.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques posar, más natural será. Experimente con diferentes poses y ángulos para encontrar lo que funciona mejor para usted y sus sujetos.
* Estudie otros retratos: Mire los retratos que admira y analiza la postura y la composición. ¿Qué los hace funcionar?
* Tenga en cuenta las sensibilidades culturales: Ciertas poses o gestos pueden ser ofensivos en algunas culturas.
* La comodidad es primordial: Si su sujeto es incómodo, se mostrará en las fotos. Asegúrese de que estén relajados y a gusto.
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Comience con poses básicas y agregue gradualmente la complejidad.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y expresivos.
* Abrace la imperfección: No luches por la perfección absoluta. A veces, los retratos más convincentes son aquellos que capturan un momento genuino, incluso si la pose no es "perfecta".
* Encuentra el mejor lado del sujeto: Experimente con diferentes ángulos para determinar qué lado de su cara prefieren.
Al dominar estas técnicas, puede crear retratos que no solo son visualmente atractivos, sino que también transmiten un sentido de personalidad y emoción. ¡Buena suerte!