i. Planificación y preparación
* Concepto e historia: Antes de levantar la cámara, piense en la historia que desea contar. ¿Tu sujeto es una mujer fatal? ¿Un detective cansado? ¿Alguien atrapado en una red de secretos? Esto informará su pose, expresión y la atmósfera general.
* sujeto: Elija un sujeto con características fuertes. Film Noir a menudo enfatiza ángulos agudos y una sensación de cansancio mundial. Considere su ropa. Una gabardina, Fedora o un vestido elegante pueden evocar inmediatamente la época.
* Ubicación, ubicación, ubicación: Piense cuidadosamente en su entorno. El clásico cine negro prospera en entornos urbanos. Las ubicaciones ideales incluyen:
* callejones: Busque paredes de ladrillo, escapes de fuego y sombras.
* calles por la noche: Las superficies húmedas y reflectantes de una calle lluviosa son perfectas.
* bares/clubes: Los interiores oscuros con tablas con poca luz crean una sensación de intriga.
* Windows: Use una ventana como marco y una fuente de luz y sombras. Piense en persianas venecianas.
* puertas: Una puerta puede crear una sensación de anticipación o escape.
* Armario y estilo:
* Ropa: Considere la ropa vintage de las décadas de 1940 y 1950. Piense en gabardinas, fedoras (para hombres) y elegantes vestidos, guantes y joyas (para mujeres). Las siluetas simples y personalizadas funcionan bien.
* cabello y maquillaje: Para las mujeres, piense en el clásico glamour de Hollywood:lápiz labial oscuro, cejas definidas y cabello perfectamente peinado (olas o rizos). Para los hombres, un afeitado o rastrojo limpio puede funcionar.
* Props: Algunos accesorios bien elegidos pueden mejorar la narrativa. Considerar:
* cigarrillos: Un accesorio noir clásico (tenga en cuenta las leyes de fumar y considere usar cigarrillos falsos).
* gafas de alcohol: Un vaso de whisky o un martini medio vacío puede agregar al estado de ánimo.
* pistolas: Use de manera responsable y segura. Las pistolas de juguete o los accesorios de aspecto realista pueden funcionar si se manejan con cuidado.
* Cartas o documentos: Estos pueden insinuar secretos o misterios.
ii. La iluminación es clave:la columna vertebral de la película noir
* Alto contraste: Esta es * la * característica definitoria de la iluminación del cine negro. Piense en sombras dramáticas y reflejos brillantes.
* Luz dura: Use una fuente de luz directa y enfocada para crear sombras nítidas. Evite la luz suave y difusa.
* Fuente de luz única: A menudo, Film Noir usa solo una fuente de luz principal para crear las sombras duras.
* Iluminación direccional:
* Iluminación lateral: Iluminar su sujeto desde el lado crea sombras fuertes que enfatizan sus características.
* Backlighting: Colocar la luz detrás de tu sujeto crea una silueta y una sensación de misterio.
* Iluminación de borde: Similar a la retroiluminación, pero centrado en los bordes del sujeto, separándolos del fondo.
* Luces prácticas: Incorpore fuentes de luz existentes en su escena, como farolas, letreros de neón o lámparas. Esto puede agregar a la autenticidad.
* Técnicas de iluminación:
* sombras ciegas venecianas: Proyecto las sombras de las persianas venecianas en su sujeto para crear un aspecto distintivo de cine negro. Puede lograr esto usando un GOBO (una plantilla colocada frente a una fuente de luz) o simplemente colocando su sujeto cerca de una ventana con persianas.
* siluetas: Coloque su sujeto frente a una fuente de luz fuerte para crear una silueta dramática.
* Equipo:
* strobe/speedlight: Un potente flash es esencial para crear luz dura y alto contraste.
* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar una pequeña cantidad de luz en áreas de sombra, pero tenga cuidado de no suavizar demasiado las sombras.
* goBo (opcional): Para crear sombras estampadas.
* Luz continua (opcional): Un panel LED fuerte se puede usar para un efecto más predecible, pero a menudo menos dramático.
iii. Configuración y composición de la cámara
* Aperture: Use una apertura media a ancha (por ejemplo, f/2.8 - f/5.6) para lograr una profundidad de campo poco profunda, lo que ayudará a aislar su sujeto.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, especialmente en las sombras.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para exponer adecuadamente la escena, considerando la luz disponible y su apertura.
* Longitud focal: Una distancia focal estándar a un poco más larga (por ejemplo, 50 mm - 85 mm) es generalmente halagador para los retratos.
* Composición:
* Marco dentro de un marco: Use puertas, ventanas u otros elementos en la escena para enmarcar su sujeto y crear profundidad.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* ángulo holandés: Inclinar la cámara ligeramente puede crear una sensación de inquietud o desorientación, que es una técnica común en el cine negro.
* Regla de los tercios: Una guía de composición clásica que puede ayudarlo a crear una imagen equilibrada y visualmente atractiva.
iv. Posación y expresión
* enfatiza la emoción: Aliente a su sujeto a transmitir una sensación de misterio, tristeza o desesperación. Una sonrisa sutil y enigmática también puede ser efectiva.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Hacer que su sujeto aparte de la cámara o inclinar su cabeza puede agregar a la intriga.
* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal de tu sujeto. Encorvarse, apoyarse contra una pared o agarrar un accesorio puede contribuir al estado de ánimo general.
V. Postprocesamiento:el blanco y negro es el rey (principalmente)
* Convierta en blanco y negro: Esto es crucial. Film Noir tiene que ver con el marcado contraste y la ausencia de color.
* Capas de ajuste: Use capas de ajuste en Photoshop o Lightroom para convertirse en blanco y negro. Esto le brinda más control sobre el proceso de conversión.
* canales de color: Experimente con diferentes mezclas de canales de color para crear una imagen más dramática en blanco y negro. Por ejemplo, disminuir los azules y los verdes puede oscurecer el cielo y aumentar el contraste.
* Ajustes de contraste: Aumente el contraste de crear el aspecto de la película de firma noir. Juega con los aspectos más destacados y las sombras para sacar los detalles.
* esquivando y quemando: Use las herramientas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Esto puede ayudarlo a enfatizar ciertas características o crear sombras más dramáticas.
* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* grano (opcional): Agregar una ligera cantidad de grano puede darle a su imagen una sensación vintage, similar a la película. Tenga cuidado de no exagerar.
* Vignetting (opcional): Una viñeta sutil puede ayudar a atraer el ojo del espectador al centro de la imagen.
* Toning de color (opcional): Si bien el blanco y negro es tradicional, * puede * agregar una sepia muy sutil o un tinte cian para un aspecto más estilizado. Usa esto con moderación.
vi. Poniéndolo todo juntos
1. Explique su ubicación: Busque lugares con una arquitectura interesante, sombras y posibles fuentes de luz.
2. Planifique su iluminación: Decida dónde desea colocar su fuente de luz y cómo desea que la luz caiga sobre su tema.
3. Estilo su tema: Elija ropa, cabello y maquillaje que evoque la era del cine negro.
4. Dirija su sujeto: Déles instrucciones claras sobre cómo posar y qué emociones transmitir.
5. Dispara en Raw: Esto le dará la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
6. Procese sus imágenes: Convierta en blanco y negro, ajuste el contraste, esquiva y queme, y agregue cualquier otro toque final.
Escenario de ejemplo:
Digamos que quieres fotografiar una "femme fatal" en un callejón oscuro.
* Ubicación: Un callejón de ladrillo con una escalera de incendios y una sola farola.
* Iluminación: Coloque su sujeto cerca de la farola para que la luz caiga sobre su rostro desde un lado, creando fuertes sombras. Use un reflector para rebotar una pequeña cantidad de luz en el lado de la sombra de su rostro.
* Armario: Un elegante vestido negro, una estola de piel y lápiz labial oscuro.
* pose: Hazla apoyada contra la pared de ladrillo, mirando a lo lejos con una expresión misteriosa.
* postprocesamiento: Convierta en blanco y negro, aumente el contraste y oscurece las sombras.
Takeaways de teclas:
* La luz y la sombra son primordiales: Master el arte de la iluminación dramática.
* Cuente una historia: La imagen debe evocar una sensación de misterio e intriga.
* Abrace simplicidad: Concéntrese en lo esencial:un tema fuerte, iluminación dramática y una composición convincente.
* No excedas: La sutileza puede ser clave. Evite filtros o efectos excesivos que puedan restar valor a la estética clásica del cine negro.
Siguiendo estas pautas, puede crear impresionantes retratos de cine negro de Hollywood que capturan la esencia de este género icónico. ¡Buena suerte!