Cómo hacer un retrato de baja clave (paso a paso)
Los retratos de baja clave son dramáticos y malhumorados, caracterizados por tonos predominantemente oscuros y un fuerte contraste. A menudo centran la atención en la cara del sujeto y destacan características específicas. Aquí le mostramos cómo crearlos:
i. Planificación y configuración:
1. Defina su visión: ¿Qué estado de ánimo quieres evocar? ¿Severo, misterioso e introspectivo? Esto influirá en la pose, la expresión y sus opciones de iluminación de su modelo.
2. Elija su tema: Piense en las caras que tienen características fuertes. La fotografía de baja clave enfatiza los contornos y la estructura ósea.
3. Ubicación, ubicación, ubicación:
* estudio interior (ideal): Ofrece control total sobre la iluminación.
* habitación oscura (bricolaje): Use una habitación que se pueda oscurecer fácilmente. Cubra ventanas con mantas gruesas o tela negra.
* Al aire libre por la noche (desafiante): Requiere iluminación artificial y control preciso.
4. Antecedentes: Un fondo oscuro es crucial. Las opciones incluyen:
* tela negra: Velvet, fieltro o muselina funcionan bien. Asegúrese de que esté libre de arrugas.
* Muro oscuro: Una pared de color oscuro puede ser efectivo.
* papel negro sin costuras: Una opción profesional para un fondo suave.
* IMPORTANTE: Asegúrese de que el fondo esté lo suficientemente detrás de su sujeto para evitar lanzar sombras duras si está utilizando luz dura.
ii. Equipo:
1. Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará.
2. lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal para una perspectiva halagadora y una profundidad de campo poco profunda.
3. Iluminación: ¡Este es el elemento más crítico! Necesitarás al menos una fuente de luz. Las opciones incluyen:
* Studio Strobe/Flash: Ofrece la mayor potencia y control.
* Speedlight/Flash externo: Más portátil y asequible que las estribas de estudio.
* Luz continua: Los paneles LED o las luces de tungsteno pueden funcionar, pero a menudo requieren una configuración ISO más alta.
* IMPORTANTE: La capacidad de controlar la potencia de salida de la luz es crucial.
4. Modificador de luz (esencial): Ayuda a dar forma y controlar su luz.
* Grid: Muy recomendable para retratos discretos. Dirige la luz en un haz estrecho, evitando derrame y creando un fuerte contraste.
* Snoot: Similar a una cuadrícula, pero crea un círculo de luz más enfocado.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz y controlar el derrame.
* softbox (se puede usar, pero con cuidado): Use un pequeño softbox para suavizar ligeramente la luz, pero tenga en cuenta el derrame excesivo.
5. Stand de luz: Para sostener su fuente de luz.
6. Reflector (opcional): Se puede usar un pequeño reflector para recuperar una pequeña cantidad de luz en las sombras, pero usarla con moderación. Quieres preservar la oscuridad.
7. disparador remoto (altamente recomendado): Ayuda a evitar el batido de la cámara.
8. trípode (opcional pero recomendado): Para imágenes nítidas, especialmente a velocidades de obturación más lentas.
iii. Configuración de la cámara:
1. disparar en modo manual (m): Te da el control total.
2. ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
3. Apertura: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda y aislará su sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) tendrá más enfoque.
4. Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación que sea apropiada para la distancia focal de su lente (por ejemplo, 1/60 de segundo para una lente de 50 mm). Ajuste según sea necesario para lograr una exposición adecuada.
5. Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en función de su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para estribas ", tungsteno" para luces de tungsteno).
iv. Técnicas de iluminación:
¡Aquí es donde sucede la magia! La clave está usando la luz estratégicamente.
1. Fuente de luz única (más común):
* Colocación: Coloque su luz a un lado y ligeramente detrás de su tema. Esto creará sombras dramáticas y resaltará los contornos de su rostro.
* cuadrícula o snoot: Use una cuadrícula o un snot para enfocar la luz y evitar que se derrame sobre el fondo.
* Experimento: Ajuste el ángulo y la distancia de la luz para ver cómo afecta las sombras y los reflejos. Incluso un pequeño cambio en la posición de la luz puede cambiar drásticamente la imagen.
2. Iluminación Rembrandt:
* Descripción: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz.
* Colocación: Coloque su luz ligeramente arriba y hacia el lado de su sujeto, para que arroje una sombra de la nariz que se conecta (casi) con la sombra en la mejilla.
* Popular para retratos de baja clave.
3. Otras posiciones de luz para experimentar con:
* Overhead (clamshell): Directo desde arriba, el sujeto puede crear sombras interesantes debajo de la ceja y la barbilla.
* Backlighting: Colocar la luz detrás del sujeto puede crear una silueta o efecto de luz de borde.
4. Medición:
* Use el medidor de luz incorporado de su cámara como punto de partida.
* Las tomas de prueba son esenciales! Mire el histograma en la pantalla LCD de su cámara. Desea que la mayoría de los píxeles se agrupen hacia el lado izquierdo (tonos más oscuros). Evite el recorte (sobreexposición) en los aspectos más destacados.
V. Tomando las fotos:
1. Dirija su sujeto: Comuníquese claramente con su modelo. Dígales el estado de ánimo que está buscando y dales instrucciones específicas sobre posar y expresión. Pequeños ajustes en el ángulo de la cabeza pueden cambiar drásticamente la iluminación y el estado de ánimo.
2. Enfoque cuidadosamente: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos (o en la parte de la cara que desea ser el foco).
3. Dispara en formato RAW: Proporciona la mayor flexibilidad para el procesamiento posterior.
4. Tome muchas fotos: Experimente con diferentes poses, ángulos de iluminación y configuraciones de cámara.
vi. Postprocesamiento (esencial):
1. Software: Se recomienda Adobe Lightroom, Capture One o un software de procesamiento RAW similar.
2. Ajuste la exposición y el contraste: Atrae la exposición general y contrasta para mejorar el aspecto dramático. A menudo, querrás oscurecer más las sombras.
3. Ajuste los reflejos y las sombras: Traiga los detalles en los aspectos más destacados si es necesario, pero tenga cuidado de no sobreexponerlos.
4. Claridad y textura: Aumente ligeramente la claridad y la textura para sacar detalles en la cara.
5. Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Experimente con diferentes conversiones en blanco y negro para encontrar una que se adapte a su estilo.
6. esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen para mejorar aún más la luz y la sombra. Esto se puede usar para acentuar características o para eliminar las distracciones.
7. Affinecimiento: Afila la imagen cuidadosamente para sacar los detalles, pero evite la sobrepaluación excesiva.
Consejos y trucos:
* Practice! Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara.
* Presta atención a los detalles: Un pequeño ajuste en iluminación o postura puede marcar una gran diferencia.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Mire los retratos discretos que admira e intenta analizar cómo el fotógrafo logró el aspecto.
* use geles (opcional): Agregue geles de colores a su fuente de luz para crear un estado de ánimo o efecto específico. Un gel azul, por ejemplo, puede agregar una sensación genial y misteriosa.
* En polvo la cara de su sujeto (si es necesario): Ayuda a reducir el brillo y los puntos calientes en la piel.
* Considere los recreficientes: El capicle en el ojo es lo que hace que su imagen parezca nítida y enfocada. También da vida a la imagen.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan el estado de ánimo y el drama al que apunta. ¡Buena suerte!