i. Comprender su identidad de marca
Antes de levantar una cámara, solidifique la identidad de su marca. Esta es la base de todo. Pregúntese:
* ¿Cuál es el propósito de su marca? (¿Por qué haces lo que haces?)
* ¿Cuáles son los valores de su marca? (¿Qué defiendas?)
* ¿Quién es tu público objetivo? (¿A quién estás tratando de alcanzar?)
* ¿Cuál es la personalidad/voz de su marca? (¿Es serio, juguetón, sofisticado, realista?)
* ¿Cuál es la estética de su marca? (Colores, fuentes, estilo de imágenes:moderno, vintage, minimalista, en negrita, etc.)
* ¿Qué historia quieres contar? (¿Qué sentimiento deberían tener las personas cuando ven su marca?)
Ejemplo:
* marca: Una empresa de cuidado de la piel sostenible se centró en los ingredientes naturales.
* Personalidad: Auténtico, terrenal, confiable, gentil.
* estética: Luz natural, verduras y marrones apagados, primeros planos de ingredientes, poses relajadas.
ii. Planificación de su disparo de autorretrato
Una vez que tenga una comprensión clara de su marca, es hora de planificar la sesión.
* Defina el objetivo de la foto: ¿Qué quieres que logre este autorretrato?
* Preséntese: Humaniza tu marca.
* Experiencia de exhibición: Posicionarse como una autoridad.
* Promocione un producto: Resaltar un elemento específico.
* anuncia algo: Crea emoción para un nuevo lanzamiento.
* Comparte una historia: Conéctese con su audiencia a nivel personal.
* Concepto/tema: Desarrolle un concepto visual que se alinee con su marca y el objetivo de la foto.
* Ubicación: ¿Dónde dispararás? (Estudio en casa, al aire libre, cafetería, etc.) La ubicación debe reflejar su marca.
* Armario: ¿Qué te pondrás? (Elija ropa que se alinee con la estética y la personalidad de su marca).
* Props: ¿Qué objetos incluirás? (Los accesorios deben ser relevantes para su marca y la historia que está contando. Ejemplos:su producto, herramientas de su comercio, plantas, libros, etc.)
* Tablero de ánimo: Cree una placa de referencia visual (Pinterest es excelente) con imágenes que capturan la apariencia deseada.
* Lista de disparos: Planifique las tomas específicas que desea capturar. Pensar en:
* ángulos: Alto, bajo, nivel de los ojos.
* Enmarcado: Primer plano, disparo medio, tiro ancho.
* posando: Considere posturas naturales y relajadas que transmiten la personalidad de su marca. Practica frente a un espejo de antemano.
* Expresiones faciales: Sonríe, seria, reflexiva, atractiva.
* Iluminación:
* Luz natural: Ideal para muchas estética de marca. Dispara durante la "hora dorada" (poco después del amanecer o antes del atardecer) para una luz suave y cálida. Evite la luz solar directa, que puede causar sombras duras.
* Luz artificial: Use softboxes, luces de anillo o reflectores para controlar la iluminación. Asegure una temperatura de color constante para evitar un aspecto de iluminación mixta.
* Equipo:
* Cámara: Smartphone, DSLR o cámara sin espejo.
* trípode: Esencial para autorretratos afilados.
* Liberación de obturador remoto: (Wireless o Wired) Simplifica tomar la foto sin tener que correr de un lado a otro. Un temporizador de teléfonos inteligentes también puede funcionar.
* Reflector/difusor: (Opcional pero útil para controlar la luz).
* Programación: Ponga a un lado suficiente tiempo para el rodaje. ¡No te apresures!
iii. Tomando el autorretrato
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que cree la profundidad de campo deseada. (por ejemplo, f/2.8 para un fondo borroso, f/8 para una imagen más nítida).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que la velocidad del obturador sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas.
* Enfoque: Use el enfoque automático en su cara y luego cambie al enfoque manual para bloquearlo (si usa una DSLR o sin espejo). Para los teléfonos inteligentes, toque la pantalla para concentrarse.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día" para luz natural ", tungsteno" para iluminación interior).
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre su tema.
* Posación y expresión:
* Relájate y sé tú mismo: La autenticidad es clave.
* Experimente con diferentes poses y ángulos: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Presta atención a tu postura: Pararse o sentarse directamente para transmitir confianza.
* Conéctese con la cámara: Imagina que estás hablando con tu público objetivo.
* Tome muchas fotos: Cuantas más opciones tengas, mejor. No tengas miedo de tomar cientos de disparos. Experimente con pequeños cambios en la postura, la expresión y el ángulo de la cámara.
iv. Edición de tu autorretrato
* Elija su software de edición: (Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One, VSCO (Mobile), Snapseed (Mobile)))
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre las áreas de luz y oscura.
* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras para revelar más detalles.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores. Tenga cuidado de no sobresaturar.
* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o estilo específico. (por ejemplo, tonos cálidos para una sensación acogedora, tonos fríos para una sensación profesional).
* retoque (opcional):
* Eliminar las imperfecciones: Use la herramienta de eliminación de puntos para eliminar cualquier distracción. ¡Mantenlo natural!
* piel suave: Use un efecto sutil de suavizar la piel, pero evite hacer que la piel se vea antinatural.
* afilado: Agregue una pequeña cantidad de afilado para que la imagen se vea nítida.
* Consistencia de la marca: Use el mismo estilo de edición en todas las fotos de su marca para mantener una apariencia constante. Cree presets en Lightroom o use configuraciones de filtro consistentes en aplicaciones móviles.
* Configuración de exportación:
* Formato de archivo: JPEG para uso web, TIFF para impresión.
* Resolución: 72 DPI para web, 300 dpi para impresión.
* Tamaño del archivo: Optimice el tamaño del archivo para el uso web para garantizar tiempos de carga rápidas.
V. Ejemplos basados en la identidad de marca
Aquí hay algunos ejemplos de conceptos de autorretrato, adaptados a diferentes identidades de marca:
* marca de lujo (diseñador de moda):
* Concepto: Sofisticado y elegante.
* Ubicación: Un estudio elegante o un hotel de alta gama.
* Armario: Ropa de diseñador, accesorios clásicos.
* Iluminación: Luz suave y difusa.
* posando: Seguro y equilibrado.
* Edición: Limpio, atemporal, con sutil retoque.
* entrenador de bienestar:
* Concepto: Natural y auténtico.
* Ubicación: Al aire libre en la naturaleza, un estudio de yoga o un ambiente hogareño acogedor.
* Armario: Ropa cómoda y relajada.
* Iluminación: Luz natural.
* posando: Relajado y accesible.
* Edición: Mínimo, centrándose en colores y tonos naturales.
* CEO de inicio de tecnología:
* Concepto: Innovador y con visión de futuro.
* Ubicación: Un espacio de oficina moderno, un espacio de trabajo conjunto o una conferencia tecnológica.
* Armario: Vestimenta casual de negocios.
* Iluminación: Limpio y brillante.
* posando: Confiado y atractivo.
* Edición: Limpio, afilado y profesional.
* Baker/Food Blogger:
* Concepto: Cálido, acogedor y delicioso.
* Ubicación: En una cocina, con productos horneados como accesorios.
* Armario: Ropa informal y cómoda.
* Iluminación: Luz cálida y acogedora.
* posando: Sonriendo, comprometido con la comida.
* Edición: Tonos cálidos, con un enfoque en mejorar los colores de la comida.
vi. Takeaways para la consistencia de la marca
* Paleta de colores: Cíguete a la paleta de colores de tu marca en tu guardarropa, accesorios y edición.
* Estilo de fuentes: Si incorpora texto en sus imágenes, use las fuentes de su marca.
* Tono de voz: Deje que la personalidad de su marca brille en sus expresiones faciales y pose. ¿Es juguetón? ¿Grave? ¿Energético?
* Estilo de imagen: Decide una apariencia constante para tus fotos (por ejemplo, colores apagados de alto contraste, mucha luz natural). Cree una tabla de humor para ayudarlo a mantenerse en el camino.
* Auditar regularmente: Revise periódicamente sus autorretratos (y otras imágenes de marca) para asegurarse de que aún se alineen con su identidad de marca a medida que evoluciona.
Siguiendo estos pasos, puede crear autorretratos que no solo se ven geniales, sino que también fortalecen la identidad de su marca y se conectan con su público objetivo. ¡Buena suerte!