Creación de retratos ambientales poderosos:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales cuentan una historia más allá de la cara del sujeto. Muestran a la persona en su hábitat natural, revelando aspectos de su personalidad, profesión, pasiones o estilo de vida a través del fondo y los elementos circundantes. Aquí le mostramos cómo crear retratos ambientales impactantes:
i. Comprender el objetivo:
* Cuente una historia: El aspecto más importante es comunicar algo sobre el tema. Considere lo que los hace únicos, lo que les importa y cómo su entorno refleja eso.
* El contexto es clave: El entorno no es solo la decoración; Es un elemento crucial del retrato.
* intriga y conexión: Intenta capturar una imagen convincente que provoca curiosidad e invita a los espectadores a conectarse con el sujeto.
ii. Preparación previa al tiroteo:
* Investigación y conversación: Habla con tu sujeto de antemano. Aprenda sobre sus intereses, trabajo, pasatiempos y qué aspectos de su vida les gustaría mostrar.
* Scoutación de ubicación: Visite las ubicaciones potenciales por adelantado. Considerar:
* Light: Hora del día y la dirección de la luz son cruciales. Busque una luz halagadora y evite sombras duras.
* Composición: Identifique elementos interesantes en el entorno que se pueden incorporar a la composición.
* Antecedentes: Determine qué elementos se incluirán o excluirán del marco.
* Limpiar: Con el permiso del sujeto, ordene el entorno si es necesario para eliminar las distracciones (por ejemplo, documentos callejeros, desorden innecesario).
* Selección de engranajes: Elija sus lentes según el efecto deseado.
* lente gran angular (24-35 mm): Bueno para mostrar una perspectiva más amplia e incluir más del medio ambiente. Se puede usar para crear un sentido de escala.
* Lente estándar (50 mm): Versátil y proporciona una perspectiva natural.
* Lente de teleobjetivo corto (85-135 mm): Puede comprimir el fondo y crear una profundidad de campo menos profunda, ayudando a aislar el sujeto mientras muestra contexto.
* Considere los accesorios: Piense en los accesorios que pueden mejorar aún más la historia. Deben ser relevantes para el sujeto y su entorno.
iii. Durante el brote:técnicas y composición:
* Iluminación:
* Luz natural: A menudo la mejor opción. Dispara durante las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz cálida y suave. Use reflectores para rebotar la luz en sombras. Considere disparar en días nublados para una luz más suave, más uniforme.
* Luz artificial: Use luz de velocidad o estribas si es necesario. Difundir la luz con softboxes o paraguas para crear una luz más suave y más favorecedora. Preste atención a la temperatura de color y al equilibrio de blancos. Considere equilibrar la luz artificial con luz ambiental.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro en un punto de intersección.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, ventanas, árboles) para enmarcar el tema.
* Profundidad de campo: Controle la profundidad de campo para aislar el sujeto o mostrar el entorno en un enfoque agudo. Use una abertura más amplia (número F más bajo) para una profundidad de campo poco profunda y una apertura más pequeña (número F más alto) para una mayor profundidad de campo.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Los ángulos bajos pueden hacer que el sujeto parezca poderoso, mientras que los ángulos altos pueden proporcionar una visión más amplia del entorno.
* Posación y expresión:
* Posación natural: Fomentar el sujeto a interactuar con su entorno. Evite posturas rígidas o antinaturales.
* Expresión auténtica: Capturar emociones genuinas. Habla con el tema, hazlos reír o alentarlos a participar en sus actividades habituales.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión fuerte con el espectador. Mirar hacia otro lado puede crear una sensación de introspección o contemplación.
* Comunicación: Comunicarse claramente con su sujeto. Proporcionar dirección y aliento. Haz que se sientan cómodos y relajados.
iv. Postprocesamiento:
* Corrección de color y calificación: Ajuste los colores para mejorar el estado de ánimo y el tono de la imagen.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Contraste y exposición: Ajuste el contraste y la exposición para crear una imagen equilibrada y visualmente atractiva.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente las áreas de la imagen para llamar la atención sobre elementos específicos.
* Eliminar distracciones: Elimine los elementos de distracción que rayan del impacto general de la imagen.
V. Ejemplos y análisis:
Aquí hay algunos ejemplos de retratos ambientales con un análisis de lo que los hace exitosos:
* Ejemplo 1:agricultor en su campo
* Descripción: Un retrato de un granjero de pie en un campo de trigo durante la hora dorada.
* Análisis: El entorno (campo de trigo) identifica claramente la profesión del sujeto. La luz de la hora dorada agrega calor y una sensación de abundancia. La cara desgastada del agricultor y la postura relajada transmiten una sensación de conexión con la tierra.
* elementos clave: Luz natural, entorno relevante, expresión auténtica.
* Ejemplo 2:músico en su estudio
* Descripción: Un retrato de un músico rodeado de instrumentos y equipos de grabación en su estudio.
* Análisis: El estudio proporciona contexto para la profesión del músico. Los instrumentos y equipos actúan como accesorios que mejoran aún más la historia. El uso de la iluminación artificial permite el control sobre el estado de ánimo y el tono.
* elementos clave: Accesorios relevantes, iluminación controlada, entorno de narración de cuentos.
* Ejemplo 3:escritor en su escritorio
* Descripción: Un retrato de un escritor sentado en su escritorio con libros y papeles esparcidos.
* Análisis: El escritorio y los libros circundantes nos dicen instantáneamente que el tema es escritor. El escritorio ligeramente desordenado sugiere el proceso creativo. La luz suave y natural de una ventana cercana crea una atmósfera relajada y acogedora.
* elementos clave: Luz natural, entorno relatable, enfoque en los detalles (libros, documentos).
* Ejemplo 4:bailarín en un edificio abandonado
* Descripción: Un retrato de un bailarín que posaba con gracia en un edificio abandonado con pintura pelada y paredes desmoronadas.
* Análisis: El contraste entre la elegancia del bailarín y la decadencia del edificio crea una imagen visualmente llamativa. El entorno agrega una sensación de drama y misterio. El uso de un gran ángulo permite una perspectiva profunda que muestra más de fondo.
* elementos clave: Elementos contrastantes, iluminación dramática, composición convincente.
vi. Errores comunes para evitar:
* Fondos desordenados: Los elementos que distraen en el fondo pueden restar valor al sujeto. Simplifique el fondo tanto como sea posible.
* Pobre iluminación: Las sombras duras o las imágenes subexpuestas pueden arruinar un retrato. Presta mucha atención a la iluminación y usa reflectores o luz artificial para llenar las sombras.
* Posación antinatural: Las posturas rígidas o antinaturales pueden hacer que el sujeto parezca incómodo. Fomentar el movimiento natural y la interacción.
* Falta de conexión: Si el sujeto no se conecta con el entorno o el espectador, el retrato carecerá de impacto.
vii. Takeaways clave:
* Plan por delante: La preparación exhaustiva es crucial para un retrato ambiental exitoso.
* Cuente una historia: Concéntrese en transmitir algo sobre el tema y su relación con su entorno.
* Dominar los aspectos técnicos: Comprender la iluminación, la composición y la profundidad de campo.
* Conéctese con su tema: Haz que se sientan cómodos y relajados.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor será para capturar retratos ambientales convincentes.
Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos, puede crear retratos ambientales impactantes que cuenten historias convincentes y capturen la esencia de sus temas. ¡Recuerde experimentar y desarrollar su propio estilo único!