1. Apertura ancha (bajo número F):
* El factor clave: Este es el elemento más importante. La apertura es la abertura en su lente que permite que la luz pase. Una abertura amplia (como f/1.4, f/1.8, f/2.8 o f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, lo que significa que solo un área pequeña estará enfocada, y todo delante y detrás de él se difuminará.
* Cómo funciona: Una apertura más amplia enfoca la luz en un área más pequeña del sensor, lo que hace que las áreas exteriores que se centran se vuelvan cada vez más borrosas.
* elección de la lente: Necesita una lente capaz de aberturas amplias. Las lentes principales (lentes de distancia focal fija como 50 mm, 85 mm, 35 mm) a menudo tienen aperturas más amplias y generalmente son más asequibles que las lentes zoom con el mismo rango de apertura.
* Complementos: Las aberturas muy amplias (como f/1.2) pueden ser difíciles de enfocar en el punto de enfoque, especialmente con sujetos en movimiento. Además, en aberturas extremadamente anchas, las esquinas de la imagen a veces pueden ser menos nítidas (aunque esto puede ser deseable para un efecto suave y soñador).
2. Larga distancia focal:
* Aumento y compresión: El uso de una distancia focal más larga (como 85 mm, 100 mm, 135 mm o 200 mm) comprime el fondo y mejora el desenfoque. Hace que el fondo parezca más cercano y más listo.
* Distancia del sujeto: Las distancias focales más largas generalmente requieren que se mantenga más lejos de su sujeto, lo que también contribuye al desenfoque de fondo.
* elección de la lente: Se necesita una lente de teleobjetivo o una lente de zoom con una larga distancia focal.
* Por qué funciona: El efecto de compresión exagera las áreas fuera de foco, haciendo que el desenfoque sea más pronunciado.
3. Distancia de sujeto a fondo:
* Maximice la distancia: Cuanto más lejos esté su tema, más borrosa será el fondo.
* Cómo hacerlo: Coloque su sujeto bien lejos de cualquier pared, árboles u otros objetos en el fondo.
* Ejemplo: En lugar de que su sujeto se pare contra una pared de ladrillos, haga que se paren varios pies frente a él.
4. Distancia de cámara a sujeto:
* Closer es mejor (hasta cierto punto): Si bien necesita equilibrar esto con el uso de una distancia focal adecuada, estar relativamente cerca de su sujeto (al tiempo que permite el encuadre y la composición adecuados) también puede contribuir a una profundidad de campo menos profunda.
* Ejemplo: Un retrato tomado a 50 mm desde 3 pies de distancia tendrá una profundidad de campo menos profunda que un retrato tomado a 50 mm desde 10 pies de distancia (suponiendo la misma abertura).
5. Tamaño del sensor:
* Sensores más grandes =profundidad de campo más profunda: Las cámaras con sensores más grandes (como cámaras de marco completo) son generalmente mejores para lograr una profundidad de campo poco profunda que las cámaras con sensores más pequeños (como las cámaras de sensor de cultivos o micro cuatro tercios).
* Por qué: Un sensor más grande tiene un área más grande para recoger la luz, lo que permite un efecto borrosa más pronunciado.
* Consideración del factor de cultivo: Si está utilizando una cámara de sensor de cultivos, deberá tener en cuenta el factor de cultivo al elegir una lente. Por ejemplo, una lente de 50 mm en una cámara con un factor de cultivo de 1.5x tendrá un campo de visión similar a una lente de 75 mm en una cámara de fotograma completo.
6. Modo manual (M) o prioridad de apertura (AV o A) Modo:
* El control es clave: El modo manual le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. El modo de prioridad de apertura le permite establecer la apertura (y, por lo tanto, control de la profundidad de campo), y la cámara selecciona automáticamente la velocidad de obturación adecuada.
* Usando el modo AV: La mayoría de los fotógrafos usan el modo de prioridad de apertura para el retrato con fondos borrosos porque permite establecer la apertura en el bajo número F deseado para lograr bokeh, mientras que la cámara elige la velocidad de obturación correcta según las condiciones de iluminación.
7. Técnicas de enfoque:
* El enfoque preciso es crucial: Los fondos borrosos son inútiles si su sujeto no es agudo. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos.
* Enfoque del botón de retroceso: Considere usar el enfoque del botón Atrás (separar la acción de enfoque del botón del obturador) para un control más preciso.
Resumen y lista de verificación:
1. Elija una lente de apertura amplia: f/1.4, f/1.8, f/2.8 o f/4
2. Use una distancia focal más larga: 85 mm, 100 mm, 135 mm o más.
3. Maximice la distancia entre su sujeto y el fondo.
4. Acérquese relativamente cerca de su sujeto (mientras usa una distancia focal adecuada).
5. Use una cámara con un sensor más grande (si es posible).
6. Dispara en el modo de prioridad de apertura (av o a) o modo manual.
7. Enfoque cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
Consideraciones importantes:
* Iluminación: La iluminación adecuada es esencial para cualquier buen retrato. La luz suave y difusa es generalmente mejor.
* Composición: ¡No te olvides de la composición! Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas para crear una imagen visualmente atractiva.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y distancias para ver qué funciona mejor para usted.
Al comprender y aplicar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes con fondos bellamente borrosos que llamen la atención del espectador a su tema. ¡Buena suerte!