i. La Fundación:Comprender los objetivos
Antes de sumergirse en detalles, tenga en cuenta estos objetivos generales:
* halagar el tema: Esta suele ser la principal prioridad. La postura debe minimizar los defectos percibidos y resaltar las mejores características del sujeto.
* Crear interés y dinámica: Evite posturas estáticas y aburridas. Introducir movimiento, ángulos y flujo visual.
* Cuente una historia: Pose puede comunicar personalidad, estado de ánimo y contexto. Considere lo que quiere que diga el retrato.
* Mantener la naturalidad: Incluso planteado, el sujeto debe verse cómodo y auténtico. Evite posturas demasiado rígidas o artificiales.
* Mostrar conexión: Con cada ajuste a una parte del cuerpo, mire cómo el ajuste se conecta a todo lo demás.
ii. Principios clave:los bloques de construcción de buenas poses
* ángulos y asimetría: Las posturas simétricas rectas a menudo se ven planas y poco interesantes. Introducir ángulos en los hombros, caderas y extremidades.
* Distribución de peso: La forma en que el sujeto lleva su peso afecta en gran medida la pose general. El peso cambiante puede crear curvas, cortar el cuerpo y agregar una sensación de movimiento.
* Espacio entre extremidades y cuerpo: Evite tener brazos o piernas apretados contra el cuerpo. La creación de pequeños espacios agrega definición y evita que las extremidades parezcan más grandes.
* Líneas principales: Use las líneas del cuerpo del sujeto (brazos, piernas, hombros) para guiar el ojo del espectador a través de la imagen y hacia el punto focal (generalmente la cara).
* La curva "S": Una suave curva "S" en la columna vertebral generalmente se considera halagadora, especialmente para las mujeres. Crea una sensación de gracia y curvas.
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza agrega personalidad e interés. Tenga en cuenta la doble barbilla.
iii. Técnicas prácticas:posar el cuerpo, paso a paso
1. Comience con la postura:
* cambio de peso: Haga que el sujeto cambie su peso principalmente sobre una pierna. Esto crea una curva natural en la otra pierna y ayuda a definir las caderas.
* ángulo de los pies: En lugar de hacer que los pies apunten directamente a la cámara, ángulo un pie ligeramente hacia adelante o hacia un lado. Esto agrega dimensión.
* Evite las rodillas bloqueadas: Las rodillas cerradas pueden hacer que el sujeto se vea rígido e incómodo. Fomente una ligera curva.
2. Posicionar los hombros y el torso:
* ángulo de los hombros: Avance el sujeto un poco de la cámara (generalmente alrededor de 45 grados). Esto crea un efecto adelgazante y agrega profundidad.
* Deje caer el hombro más cerca de la cámara: Dejar caer suavemente el hombro más cerca de la cámara puede mejorar la curva "S" y crear un aspecto más relajado.
* Endereza la espalda: La buena postura es esencial. Fomentar el sujeto a mantenerse alto, pero no rígidamente. Imagine una cuerda tirando de la corona de su cabeza.
* Mira el cuello: Dígale a su sujeto que empuje su frente hacia la cámara para eliminar la doble barbilla.
3. Posando los brazos y las manos:
* Evite los brazos planos al lado: Esta es una forma segura de hacer que los brazos se vean más grandes.
* dobla los codos: Doblar ligeramente los codos crea espacio y agrega dimensión.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Aquí hay algunas opciones:
* en bolsillos (libremente): Informal y relajado.
* descansando en las caderas: Seguro y fuerte.
* sosteniendo un objeto: Cuenta una historia y le da al tema algo que hacer.
* tocando suavemente la cara o el cabello: Íntimo y sugerente.
* entrelazado (casualmente): Relajado y puede agregar un ancla visual.
* Detrás de la espalda: Adelgazamiento puede mostrar confianza.
* Muestre el lado de la mano, no la parte posterior: En general, mostrar el lado de la mano es más halagador que mostrar la parte posterior.
* Evite los puños bien apretados: Pueden transmitir tensión. Anime las manos relajadas.
* Las manos necesitan algo que hacer: En caso de duda, dales una acción.
4. Posando la cabeza y la cara:
* Tilt de cabeza: Como se mencionó, una ligera inclinación de la cabeza agrega interés. Experimente con inclinación en ambas direcciones.
* Posición de la barbilla: Presta mucha atención a la barbilla. Una ligera inclinación hacia abajo puede minimizar una barbilla doble, mientras que una ligera inclinación hacia arriba puede acentuar la línea de la mandíbula.
* Contacto visual: El contacto visual directo crea una conexión con el espectador. Pero no tengas miedo de experimentar con la búsqueda de una sensación más fuera de la cámara para una sensación más sincera.
* Smile: Una sonrisa genuina es siempre la mejor. Fomentar el sujeto a pensar en algo que los haga felices.
* Expresión facial: Sea consciente de la expresión facial del sujeto. Evite la tensión en la mandíbula o la frente.
5. Consejos generales
* dar dirección: Sea claro y seguro en sus instrucciones. No tengas miedo de ajustar suavemente la pose del sujeto.
* comunicarse: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Dígales lo que le gusta y lo que quiere que cambien.
* Mirrización: Refleje la pose para demostrar mejor lo que quiere que haga el sujeto.
* Observe la tensión: Busque signos de tensión en la cara y el cuerpo del sujeto. Anímalos a relajarse.
* Tome descansos: Posar puede ser agotador. Tome descansos para mantener el tema fresco y comprometido.
* Revisión y ajuste: Muestre el tema las imágenes mientras dispara. Esto les permite ver lo que funciona y qué debe ajustarse.
* Experimento: ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas! La mejor manera de aprender es experimentar y ver qué funciona mejor.
iv. Ángulos de cámara y perspectiva
* Nivel de ojos: Disparar a la altura de los ojos es un buen punto de partida para la mayoría de los retratos.
* disparando desde arriba: Puede hacer que el sujeto se vea más pequeño y más vulnerable. También se puede usar para minimizar una barbilla doble.
* disparando desde abajo: Puede hacer que el sujeto se vea más alto y más poderoso. Tenga cuidado con los ángulos poco halagadores.
* Perspectiva: El uso de una lente gran angular puede distorsionar las características del sujeto. Una lente más larga (85 mm o más) es generalmente más halagador para los retratos.
V. Posar para diferentes tipos de cuerpo
* Sujetos de figura completa:
* Evite las posturas rectas.
* Inclinar el cuerpo y los hombros.
* Fomentar una buena postura.
* Use ropa y accesorios para crear un efecto adelgazante.
* sujetos altos:
* Rompe la altura con poses sentadas o haciendo que se apoyen contra algo.
* Use lentes de gran angular para enfatizar su altura.
* Sujetos pequeños:
* Use posturas que alargan el cuerpo.
* Evite la ropa que sea demasiado holgada.
* Dispara desde un ángulo ligeramente inferior.
vi. Posar para diferentes situaciones
* Retratos individuales: Más libertad para experimentar con diferentes poses.
* Pareja retratos: Concéntrese en la conexión entre las dos personas. Use posturas que muestren intimidad y afecto.
* Retratos grupales: Cree una composición dinámica con diferentes alturas y niveles.
vii. Práctica y observación
* Practica regularmente: Cuanto más practiques posar, más natural será.
* Estudie otros retratos: Presta atención a cómo otros fotógrafos plantean sus sujetos. ¿Qué funciona? ¿Qué no?
* Analizar revistas y anuncios: Observe cómo se plantean los modelos en revistas y anuncios.
* Obtener comentarios: Pida comentarios a otros fotógrafos o sus sujetos sobre sus técnicas de pose.
Key Takeaway: Posar se trata de comprender los principios, adaptarlos a su tema y crear una conexión. No tengas miedo de experimentar, dar una dirección clara y, lo más importante, ¡diviértete! ¡Buena suerte!