i. Principios generales y fundamentos
* comunicarse: Lo más importante es hablar con tu sujeto . No solo ladren órdenes. Explica el aspecto que estás buscando. "Quiero ver una mirada fuerte y segura" o "Probemos un ambiente relajado e informal". Involucrarlos. Cuanto más cómodos y comprensivos sean, mejores serán las poses.
* La confianza es clave: Incluso si se sienten * incómodos, aliéntelos a * actuar * seguros. El lenguaje corporal es poderoso. Sugerir cosas como:
* "Ponte alto, el pecho un poco".
* "Posee el espacio en el que estás".
* "Haga contacto visual con la cámara".
* Comience simple: No los abrume con posturas complejas de inmediato. Comience con posturas básicas y se construya gradualmente desde allí.
* Micro-Ajustes: Posar rara vez se trata de cambios grandes y radicales. A menudo se trata de ajustes pequeños y sutiles a las manos, hombros, cabeza y mirada. Un pequeño cambio puede marcar una gran diferencia.
* Observe y directamente: Mira constantemente tu tema a través del visor. Busque áreas que se sientan rígidas, antinaturales o poco halagadoras. Dar retroalimentación específica. "Incline la barbilla solo un cabello", "Relájate los hombros", suaviza la línea de la mandíbula ".
* La importancia de las manos: Las manos son a menudo la parte más complicada de posar. Las manos sin soltar pueden parecer incómodas. Sugerir opciones para que las manos estén en un bolsillo, en la cadera o en un objeto.
* El poder de un "descanso": No tengas miedo de dejar que tu sujeto tome un descanso y reinicie. A veces, un nuevo comienzo puede hacer maravillas.
* Conozca el estilo de su sujeto: Considere su personalidad, estilo de ropa y con lo que se sienten cómodos. Un retrato de negocios formal requiere un enfoque diferente al de una sesión de estilo de vida casual.
* La inspiración está bien: Tenga algunas imágenes a mano para inspirarse, pero no intente copiarlas exactamente. Adaptarlos a las características únicas de su sujeto y la configuración específica.
* Cuente una historia (si corresponde): Si la sesión está impulsada por la narración, piense en cómo la pose puede ayudar a contar esa historia. ¿La persona es contemplativa, poderosa o juguetona?
* Presta atención a la iluminación: La iluminación juega un papel masivo en cómo se ve la pose. La iluminación lateral puede acentuar los músculos y crear sombras dramáticas. La iluminación frontal puede ser más halagadora para las características de ablandamiento.
ii. Poses y variaciones básicas de pie
Estas son poses fundamentales que puede adaptar y modificar.
* La postura clásica:
* Descripción: Pies a ancho de los hombros, peso ligeramente desplazado a una pierna. Esto evita la rigidez. Hombros relajados.
* Variaciones:
* Manos en bolsillos: Una o ambas manos en los bolsillos (deja un pulgar hacia afuera para un aspecto más informal). Evite empujar las manos hasta el final, lo que puede hacer que los brazos se vean más cortos.
* Arms cruzados (sutiles): Brazos suavemente cruzados, no demasiado apretados. Evite una postura defensiva severa.
* Mano en la cadera: Una mano casualmente en la cadera. Esto puede agregar un toque de confianza.
* leve ligera: Inclinarse ligeramente contra una pared u objeto. Esto agrega relajación.
* La postura angulada:
* Descripción: El cuerpo se alejó ligeramente de la cámara (aproximadamente 45 grados). Esto crea una línea más dinámica y halagadora.
* Variaciones:
* Cabeza girada a la cámara: La cabeza volvió hacia la cámara, creando contacto visual.
* mirando hacia otro lado: Gaze dirigió ligeramente fuera de cámara para un aspecto más contemplativo o misterioso.
* Liderando con el hombro: El hombro más cercano a la cámara puede estar ligeramente hacia adelante, enfatizando el cofre y creando una silueta más potente.
* La pose para caminar:
* Descripción: Capture el sujeto en movimiento, caminando hacia o lejos de la cámara.
* Variaciones:
* sincero: Capture un tiro natural para caminar.
* intencional: Dirija el sujeto a caminar con propósito y confianza.
* Mirando hacia atrás: Haz que miren sobre su hombro.
* La "propagación del hombre" (use cuidadosamente):
* Descripción: Piernas más ancho que el ancho de los hombros.
* Cuándo usar: Puede transmitir poder, confianza o una actitud más relajada.
* Cuándo evitar: Puede parecer agresivo o inapropiado en algunos contextos. Tenga en cuenta la configuración y el nivel de comodidad de su sujeto.
iii. Sentado poses
* La silla se sienta:
* Descripción: Sentado en una silla, ya sea frente a la cámara directamente o en ángulo.
* Variaciones:
* inclinándose hacia adelante: Inclinándose ligeramente hacia adelante, con los codos sobre las rodillas, crea una sensación de compromiso.
* inclinándose hacia atrás: Inclinándose hacia atrás, con un brazo cubierto sobre la parte posterior de la silla, crea un ambiente relajado.
* piernas cruzadas: Cruzar una pierna sobre la otra (en el tobillo o la rodilla) agrega interés visual.
* Hands Broped: Las manos se juntaron en el regazo o descansan sobre los brazos de la silla.
* El suelo se sienta:
* Descripción: Sentado en el suelo, ya sea con piernas cruzadas o con piernas extendidas.
* Variaciones:
* inclinándose hacia atrás en las manos: Recién recostado en las manos para obtener apoyo.
* una rodilla hacia arriba: Una rodilla doblada, con la otra pierna extendida.
* mirando fuera de cámara: Gaze dirigida a la cámara para un aspecto más pensativo.
* La inclinación de la inclinación:
* Descripción: Sentarse y apoyarse contra una pared, árbol u otro objeto.
* Variaciones:
* brazos doblados: Brazos casualmente doblados.
* Una pierna extendida: Una pierna se extendió al frente.
* Mirando hacia arriba: Mirada dirigida hacia arriba.
iv. Poses de acción y poses ambientales
* La pose "funcionando": Si es apropiado, capture el tema involucrado en una actividad relacionada con su trabajo o pasatiempo (por ejemplo, un chef que cocina, un músico tocando un instrumento, un carpintero que trabaja con madera).
* La pose "inclinada": Si quieres implicar que es un tipo de tipo útil, intenta inclinarse al explicar algo.
* El aventurero/explorador: Poses en la naturaleza, trepar rocas, caminar, mirar sobre una vista. Transmitiendo un sentido de aventura y exploración.
* poses deportivas: Jugando baloncesto, béisbol, carrera, etc. Capture la acción y energía.
V. Expresiones de cabeza y faciales
* El Squinch: Este es un estrechamiento sutil de los ojos. Hace que el sujeto se vea más seguro y comprometido que una mirada con los ojos muy abiertos. Piense en ello como un ligero entrececimiento.
* Definición de Jawline: Una ligera inclinación de la cabeza puede ayudar a definir la línea de la mandíbula y eliminar la doble barbilla. Haga que el sujeto empuje su barbilla hacia adelante ligeramente.
* Sonríe con los ojos: Una sonrisa genuina involucra los ojos y la boca. Busque el arrugado alrededor de los ojos (sonrisa de Duchenne).
* La "sonrisa": Una sonrisa sutil, segura y ligeramente traviesa.
* mirando fuera de cámara: Dirigir la mirada ligeramente fuera de la cámara puede crear una sensación de misterio o contemplación. Experimente con diferentes ángulos y distancias.
* Contacto visual directo: Poderoso y atractivo.
* La "inclinación de la cabeza": Una ligera inclinación de la cabeza puede suavizar el aspecto y hacer que el sujeto parezca más accesible.
* Cabello facial: Presta atención a cómo se ve el cabello facial en diferentes poses e iluminación. Asegúrate de que esté bien arreglado.
vi. Ropa y accesorios
* La ropa debe encajar bien: La ropa mal ajustada puede arruinar una pose. Asegúrese de que la ropa sea del tamaño y estilo adecuados para el tema.
* Presta atención a las arrugas: Las arrugas pueden distraer. Use un vaporizador o hierro para eliminarlos antes del brote.
* Use accesorios con moderación: Los accesorios pueden agregar interés y personalidad a una foto, pero no se excedan. Elija accesorios que sean relevantes para el tema y el tema general de la sesión. Ejemplos:un libro, un instrumento musical, una herramienta, una taza de café, gafas de sol.
vii. Errores comunes para evitar
* rigidez: Fomentar la relajación y el movimiento natural.
* Colocación de la mano incómoda: Presta mucha atención a la colocación de la mano.
* forzando una sonrisa: Una sonrisa forzada parece antinatural.
* Postura mala: Fomentar una buena postura.
* Ignorando detalles: Presta atención a detalles como cabello, ropa y fondo.
* no se comunica: No tengas miedo de dar dirección y retroalimentación.
viii. Práctica y experimentación
* Practica regularmente: Cuanto más practiques posar a los hombres, mejor serás en eso.
* Experimente con diferentes poses y ángulos: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Mira cómo otros fotógrafos representan a los hombres.
* Obtener comentarios: Pregunte a otros fotógrafos comentarios sobre su trabajo.
Takeaways de teclas:
* La comunicación es primordial.
* confianza (real o falso) es crucial.
* Los ajustes pequeños hacen una gran diferencia.
* Práctica, práctica, práctica.
* ser observante y dar una dirección específica.
¡Buena suerte y diviértete!