REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

Usar un estudio al aire libre para retratos naturales se trata de aprovechar la luz natural y el medio ambiente para crear imágenes hermosas y favorecedoras. Aquí hay una guía completa:

1. Planificación y preparación:

* Scoutación de ubicación:

* Variedad: Busque ubicaciones con una variedad de fondos:árboles, paredes texturizadas, campos, agua, etc. Esto le brinda opciones durante la sesión.

* Gestión de luz: Considere cómo se mueve el sol a través de la ubicación durante todo el día. Tenga en cuenta las áreas que ofrecen sombra, luz moteada y luz solar directa.

* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para usted y su tema? Considere el estacionamiento, la distancia a pie y cualquier permiso o tarifas potenciales.

* Seguridad: Evalúe el área de peligros (terreno desigual, vida silvestre, etc.).

* Limpieza: Verifique si hay basura o cualquier cosa antiestética que pueda restar valor a las fotos.

* La mejor hora del día (hora dorada/hora azul):

* Hora dorada (1-2 horas después del amanecer y 1-2 horas antes del atardecer): Proporciona luz cálida, suave y direccional. Crea hermosos reflejos y sombras.

* Hora azul (la hora después del atardecer y antes del amanecer): Ofrece una luz suave, fresca y soñadora. Bueno para retratos más moderados o atmosféricos.

* Días nublados: Actúa como un softbox gigante, difundiendo la luz y minimizando las sombras duras. Excelente incluso para tonos de piel.

* Armario y estilo:

* Paleta de colores: Elija colores que complementen el medio ambiente y el tono de piel de su sujeto. Evite patrones demasiado brillantes o de distracción.

* Fit &Comfort: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y se sienta cómoda para el movimiento.

* Accesorios: Los sombreros, las bufandas, las joyas y otros accesorios pueden agregar personalidad e interés. Manténgalo mínimo y evite cualquier cosa que distraiga de la cara.

* cabello y maquillaje:

* Look natural: Apunte a un aspecto natural que mejore las características de su sujeto.

* polvo: Use polvo translúcido para controlar el brillo.

* Protección contra el viento: Considere cómo el viento podría afectar el cabello. Trae laca para el cabello y clips.

* Equipo:

* Cámara y lente: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal. Una lente principal (35 mm, 50 mm, 85 mm) con una abertura amplia (f/1.8, f/2.8) es excelente para retratos y crea una profundidad de campo poco profunda. Las lentes zoom también son viables, particularmente 24-70 mm o 70-200 mm.

* Reflector: Esencial para rebotar la luz y llenar las sombras. Los reflectores blancos o plateados son versátiles.

* difusor: Para suavizar la luz solar dura.

* medidor de luz (opcional): Para lecturas de exposición precisas. El medidor incorporado de su cámara suele ser suficiente.

* Paso taburete/silla (opcional): Para diferentes ángulos y poses.

* Props (opcional): Las flores, las mantas, los libros, etc., pueden agregar contexto y personalidad.

* Agua y bocadillos: Mantenga su sujeto cómodo e hidratado.

* Comunicación:

* Consulta previa al tiroteo: Discuta la visión de la sesión, incluyendo estilo, ubicación, armario y estado de ánimo deseado.

* Instrucciones claras: Dé instrucciones de postura claras y concisas durante el rodaje.

* Refuerzo positivo: Ofrezca el estímulo y los comentarios positivos para ayudar a que su sujeto se sienta cómodo y seguro.

2. Trabajando con luz natural:

* luz solar directa:

* Evite el mediodía: El sol duro del mediodía crea sombras poco halagadoras y puede causar entrecerrar los ojos.

* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos para crear un brillo suave y etéreo. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara.

* Luz motarada: Use árboles u otros objetos para crear patrones de luz moteados, pero tenga en cuenta las sombras que distraen en la cara.

* Sombra abierta:

* suave e incluso: Proporciona luz suave, incluso sin sombras duras. Ideal para retratos.

* Posicionamiento: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio, árbol grande o nube.

* Antecedentes: Prestar atención a los antecedentes; Asegúrate de que no sea más brillante que tu sujeto.

* reflectores:

* Luz de relleno: Regrese la luz en las sombras para alegrarlas y crear una exposición más equilibrada.

* Colocación: Experimente con la colocación del reflector para encontrar el ángulo más halagador. Por lo general, un poco debajo de la barbilla del sujeto funciona bien.

* Tipos: Los reflectores blancos proporcionan luz suave y neutra. Los reflectores plateados proporcionan una luz más brillante y fría. Los reflectores de oro agregan calidez.

* difusores:

* suaviza la luz dura: Mantenga un difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz y reducir las sombras duras.

* Colocación: Mantenga el difusor cerca de su sujeto para obtener el máximo efecto.

3. Posación y composición:

* Técnicas de postura:

* Relajación: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.

* ángulos: Haga que su sujeto sea un ligero su cuerpo hacia la cámara para crear una silueta más halagadora. Evite plantear el sujeto directamente frente a la cámara, ya que esto puede hacer que parezcan más amplios.

* manos: Presta atención a las manos. Manténgalos relajados y naturales. Evite los puños apretados o posiciones incómodas.

* Chin &Neck: Haga que su sujeto alargue ligeramente su cuello y empuje la barbilla hacia adelante ligeramente para evitar una barbilla doble.

* Contacto visual: Varíe el contacto visual:directamente, luciendo ligeramente fuera de cámara o mirando algo dentro de la escena.

* Movimiento: Fomente el movimiento para crear posturas más dinámicas y naturales. Caminar, reír o interactuar con el medio ambiente puede crear momentos auténticos.

* Directrices de composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave en las intersecciones de las líneas.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.

* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.

* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo superficial (apertura ancha) para difuminar el fondo y aislar su sujeto.

* fondos: Elija fondos que complementen su sujeto y no les distraiga. Evite los fondos ocupados o desordenados.

* Variedad: Capture una variedad de poses, ángulos y composiciones para darle muchas opciones para elegir. Incluya disparos medianos y de larga duración y primeros planos.

4. Configuración de la cámara:

* Aperture:

* Apertura ancha (f/1.8 - f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Ideal para retratos.

* Apertura más estrecha (f/4 - f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para tomas grupales o cuando desea mostrar más del entorno.

* Velocidad de obturación:

* velocidad suficiente: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (al menos 1/distancia focal, por ejemplo, 1/50 para una lente de 50 mm). Aumente si el sujeto se mueve.

* Considere la luz: Ajuste la velocidad del obturador según la cantidad de luz disponible.

* ISO:

* Lo más bajo posible: Mantenga ISO lo más bajo posible (idealmente 100 o 200) para minimizar el ruido.

* Aumente cuando sea necesario: Aumente ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada a la apertura y la velocidad de obturación deseadas.

* Balance de blancos:

* Auto White Balance (AWB): Generalmente funciona bien, pero a veces lucha con la iluminación mixta.

* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.

* Presets: Intente usar presets como "luz diurna", "nublado" o "sombra" para que coincida con las condiciones de iluminación.

* Modo de medición:

* Medición evaluativa/matriz: La cámara evalúa toda la escena y establece la exposición en consecuencia.

* Medición de manchas: Mide la luz de un área pequeña, lo que le permite controlar con precisión la exposición de la cara de su sujeto.

* Medición ponderada en el centro: Mide la luz del centro del marco, dando menos peso a los bordes.

5. Postprocesamiento (edición):

* Software: Adobe Lightroom, Capture One o Software similar.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.

* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.

* Claridad y vibrancia: Agregue un toque de claridad para mejorar los detalles y la vibrancia para aumentar los colores. Tenga cuidado de no exagerar.

* retoque:

* suavizado de la piel: Reduzca imperfecciones e imperfecciones con suavizado sutil de la piel. Evite hacer que la piel se vea plástica o antinatural.

* Mejora ocular: Alegar y afilar los ojos.

* Dodge &Burn: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando la forma y la dimensión.

* afilado:

* Paso final: Afila la imagen como el paso final para mejorar los detalles.

* juiciosamente: Afilar solo lo suficiente como para sacar los detalles sin crear artefactos no deseados.

* Curting:

* Mejora la composición: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar cualquier elemento de distracción.

* Relación de aspecto: Considere la relación de aspecto al recortar para el uso de impresión o web.

* Calificación de color (opcional):

* Establezca el estado de ánimo: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o estilo específico.

* sutileza: Mantenga la clasificación de color sutil y evite los moldes de colores extremos.

Consejos clave para el éxito:

* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para comprender la luz natural y las técnicas de postura.

* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes ubicaciones, condiciones de iluminación e ideas para posar.

* Conéctese con su tema: Construya una relación con su sujeto para ayudarlos a sentirse cómodos y seguros.

* Sea paciente: Encontrar la luz y la pose perfecta pueden llevar tiempo. Sea paciente y persistente.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos para aprender nuevas técnicas e ideas.

* ¡Diviértete! Cuanto más disfrutes el proceso, mejor serán tus fotos.

Siguiendo estas pautas, puede crear retratos impresionantes y naturales utilizando un estudio al aire libre. Recuerde adaptar estas sugerencias a su situación específica y visión creativa. ¡Buena suerte!

  1. Protagonista versus personaje principal:la diferencia explicada

  2. Documentales:antes y ahora

  3. Consejos para la fotografía del amanecer:configuración de la cámara para el amanecer

  4. Los 9 movimientos de cámara clásicos

  5. Cómo encontrar tu estilo fotográfico personal

  6. Cómo hacer crecer su negocio de fotografía con un boletín informativo por correo electrónico

  7. Qué hacer y qué no hacer al armar un portafolio fotográfico

  8. Resumen rápido de cómo hacer fotografía macro

  9. Fotografiar estrellas usando una lente de equipo

  1. Cómo fotografiar retratos fantásticos con un flash

  2. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  3. ¿Qué es una lente? Aprenda todo sobre los objetivos y observe la creación de Nikon Nikkor

  4. Cómo usar yuxtaposición Mejora las fotos de tu paisaje

  5. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

  6. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

  7. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  8. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  9. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

Consejos de fotografía