i. Principios básicos y mentalidad:
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explica lo que estás buscando. Dé instrucciones específicas y procesables. No solo digas "Mira natural". En cambio, diga:"Imagina que estás pensando en tu próximo gran objetivo".
* Centrarse en la línea de la mandíbula: Una mandíbula bien definida a menudo se considera masculina. Fomente ligeras inclinaciones de la cabeza (a menudo hacia abajo y ligeramente hacia adelante) o incline la cara para resaltarlo. ¡Sea sutil!
* Presta atención a las manos: Las manos pueden ser incómodas. Dales algo que hacer:
* En bolsillos (parcial o completamente).
* Descansando sobre una superficie (pared, mesa, silla).
* Sosteniendo un objeto (libro, taza de café, herramienta).
* Cruzando los brazos (pero evite el cruce demasiado apretado, que puede parecer defensivo).
* ángulos y triángulos: La angularidad es tu amigo. Fomente ligeras curvas en los brazos y las piernas. Los triángulos crean interés visual y una sensación de dinamismo.
* La postura es paramount: Una buena postura comunica instantáneamente la confianza. Combinados hacia atrás (¡pero no tensados!), Pecho ligeramente afuera, la cabeza sostenida. Imagine una cuerda tirando de la corona de su cabeza.
* La comodidad es crucial: Si su sujeto es incómodo, se mostrará en las fotos. Priorizar la naturalidad y la expresión genuina sobre la adhesión rígidamente a poses que no se sienten bien.
* directo, pero no intimidante: Una mirada directa puede ser poderosa, pero tenga en cuenta la intensidad. Un ligero ablandamiento de los ojos puede hacer que el tema parezca más accesible.
* Adapte al sujeto: Cada hombre es diferente. Algunos son naturalmente estoicos, otros son más expresivos. Adapte su posando a su personalidad y tipo de cuerpo. Lo que funciona para uno podría no funcionar para otro.
ii. Poses de pie:
* La postura de la alimentación:
* Pies de ancho de hombro, un pie ligeramente hacia adelante.
* Peso distribuido uniformemente o ligeramente desplazado al pie delantero.
* Manos en bolsillos, brazos cruzados o una mano en la cadera.
* Lieve inclinado hacia adelante para un aspecto confiado y atractivo.
* Bueno para transmitir la fuerza y la estabilidad.
* La delgada relajada:
* Apoyándose contra una pared, árbol u otra superficie vertical.
* Una pierna recta, la otra ligeramente doblada.
* Un hombro contra la pared, el otro ligeramente lejos.
* Manos en bolsillos, una mano sosteniendo un accesorio o brazos cruzados libremente.
* Bueno para un ambiente informal y accesible.
* La caminata:
* Capture el sujeto en el paso medio.
* Los brazos balanceándose naturalmente.
* Centrarse en una expresión genuina.
* Varíe el ángulo y la velocidad de la caminata.
* Bueno para transmitir energía y movimiento.
* La mano en el bolsillo (uno o ambos):
* Una pose clásica y versátil.
* Mantenga el pulgar fuera del bolsillo para un aspecto más relajado.
* Se puede combinar con un ligero mago o un giro del cuerpo.
* Bueno para una sensación informal y segura.
* La chaqueta sobre el hombro:
* Drape una chaqueta casualmente sobre un hombro.
* Una mano en un bolsillo, la otra colgando libremente.
* Agrega un toque de estilo y sofisticación.
* mirando hacia otro lado:
* Haga que el sujeto se vea ligeramente a un lado, sobre el hombro o hacia arriba.
* Crea una sensación de misterio e intriga.
* Se puede combinar con otras poses.
iii. Poses sentado:
* La inclinación hacia adelante se siente:
* Sentado en una silla, taburetes o escalones.
* Inclinándose ligeramente hacia adelante, los codos sobre las rodillas.
* Las manos se apuñalaron o sostienen un objeto.
* Crea una sensación de compromiso y consideración.
* La reclina relajada:
* Sentado en una silla, piernas ligeramente extendidas.
* Brazos descansando sobre los brazos de la silla o en el regazo.
* Bueno para transmitir la relajación y la comodidad.
* El Sit de las piernas cruzadas:
* Sentado en el suelo, con las piernas cruzadas.
* Manos descansando sobre las rodillas o en el regazo.
* Bueno para un aspecto informal y accesible.
* sentado en escalones:
* Varía la altura de los pasos.
* Experimente con diferentes posiciones de piernas (recto, doblado, cruzado).
* Use los pasos para el soporte o para crear ángulos interesantes.
* El escritorio/mesa lean:
* Sentado en un escritorio o mesa, inclinándose hacia adelante.
* Codos en la mesa, manos sosteniendo la cabeza o sosteniendo un objeto.
* Bueno para retratar el enfoque y el intelecto.
iv. Acción/poses dinámicas:
* Sports/Hobbies: Capture haciendo lo que aman. Esto siempre es auténtico. Jugar baloncesto, trabajar en un auto, tocar la guitarra, etc.
* El aspecto "sincero": Haga que caminen, hablen o interactúen con algo naturalmente. Luego, toma la foto. La aparición de la candiditud es a menudo la más efectiva.
* La mirada hacia atrás: Hacer que se alejen y miren hacia atrás sobre su hombro mientras tomas la foto.
V. Consejos para diferentes tipos de cuerpo:
* Construcción más grande: Evite posturas que compriman el cuerpo. Concéntrese en posturas y ángulos abiertos que creen forma. La ropa más oscura puede estar adelgazando. Evite la ropa apretada.
* construcción delgada: La ropa de capas puede agregar peso visual. Las poses que crean ancho pueden ser halagadoras.
* Construcción atlética: Haga hincapié en el físico con poses que muestran la definición muscular. La ropa equipada funciona bien.
vi. Consideraciones de iluminación:
* Chiaroscuro: El uso de fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad puede mejorar la masculinidad.
* Iluminación lateral: Destaca la textura y la definición.
* Evite la luz directa dura: Puede crear sombras poco halagadoras. La luz difusa es generalmente más halagadora.
vii. Apoyos y entorno:
* Props: Use accesorios que sean relevantes para la personalidad o profesión del sujeto. Herramientas, libros, equipos deportivos, instrumentos musicales, etc.
* entorno: Elija una ubicación que complemente el estilo del sujeto y el estado de ánimo general de la sesión. Paisajes urbanos, entornos naturales, espacios industriales, etc.
viii. Cosas para evitar:
* Posas demasiado rígidas o forzadas: Apuntar a la naturalidad.
* ángulos poco halagadores: Presta atención a cómo caen la luz y las sombras en la cara y el cuerpo.
* Colocación de la mano incómoda: ¡Dale a las manos algo que hacer!
* Hacer que el sujeto parezca más pequeño de lo que es: Evite posarlos de manera que los haga parecer débiles o vulnerables.
* imitando poses femeninas: Lo que funciona para la postura femenina no necesariamente se traduce bien a los hombres.
ix. Práctica y experimentación:
* Practica con amigos o familiares: Póngase cómodo dirigiendo y posando sus sujetos.
* Estudie otros fotógrafos: Analice cómo plantean a los hombres y qué hace que sus imágenes tengan éxito.
* Experimente con diferentes poses y ángulos: ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas!
Al tener en cuenta estos principios e ideas, puede crear retratos convincentes y auténticos de hombres que capturan su fuerza, confianza y personalidad única. ¡Recuerde, la comunicación, la comodidad y un gran ojo para los detalles son sus mejores activos! ¡Buena suerte!