i. Preparación y equipo
1. Verifique el pronóstico del tiempo: Esto es crítico. Sepa cuándo va a nevar, cuánto y cuál será la temperatura. Además, verifique los peligros potenciales como las condiciones heladas.
2. Vista en capas: Mantenerse cálido y seco es primordial. Es esencial es esencial las capas de base de absorción de humedad, las capas medias aislantes y una capa externa impermeable/resistente al viento. No olvide un sombrero, guantes (revestimientos con guantes que permiten el acceso a los diales son ideales) y botas cálidas e impermeables.
3. Proteja su equipo: Use una cubierta de lluvia de la cámara (o incluso una bolsa de plástico) para proteger su cámara desde la nieve. Considere una campana de lente para minimizar la nieve que cae sobre su lente.
4. Traiga baterías adicionales: Las temperaturas frías drenan las baterías mucho más rápido. Mantenga las baterías de repuesto calientes en un bolsillo interior.
5. Considere un trípode: En condiciones nevadas, la luz puede ser limitada, lo que requiere exposiciones más largas. Un trípode asegura imágenes nítidas. Elija uno que sea estable y duradero.
6. suministros de limpieza de lentes: Los copos de nieve en su lente pueden arruinar un tiro. Empaque paños de lente y un soplador para mantener la lente limpia.
7. Tarjetas de memoria: Muchos de ellos. Nada es peor que quedarse sin almacenamiento, mientras que se desarrolla la escena de nieve perfecta.
ii. Configuración y técnica de la cámara
8. Dispara en formato RAW: RAW captura más datos, brindándole una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para corregir el equilibrio y la exposición de los blancos.
9. Ajuste el balance de blancos: El equilibrio de blancos "auto" puede luchar en condiciones nevadas, lo que a menudo resulta en fotos teñidas de azul. Experimente con la configuración de equilibrio de blancos "nublado", o incluso de blancos para calentar la imagen. También puede corregirlo en el procesamiento posterior, pero es preferible comenzar con una mejor base.
10. Dominar el triángulo de exposición (apertura, velocidad de obturación, ISO): Las escenas de nieve pueden engañar al medidor de tu cámara en la subexposición.
* Compensación de exposición: Use una compensación de exposición positiva (+1 a +2 paradas) para alegrar la escena y asegurar que la nieve parezca blanca, no gris. Revise su LCD y ajuste en consecuencia. El histograma es tu amigo aquí; Apunte a que la "curva de campana" se cambie hacia el lado derecho, pero sin recortar los reflejos (sobreexposición).
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionan una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el movimiento. Las velocidades de obturador rápidas congelan la nieve que cae, mientras que las velocidades de obturación más lentas crean una sensación de movimiento (pero requieren un trípode). Tenga en cuenta mantenerlo lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada con la apertura y la velocidad de obturación deseadas.
11. Enfoque cuidadosamente: El enfoque automático puede luchar con nieve uniforme. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en un área de alto contraste o use el enfoque manual. Presta atención a tu tema, especialmente en situaciones de retratos.
12. Tenga cuidado con los aspectos destacados: La nieve sobreexpuesta pierde detalles. Verifique el histograma de su cámara para evitar recortar los reflejos. Si es necesario, reduzca la compensación de exposición o use un filtro de densidad neutra graduada.
iii. Composición y enfoques creativos
13. Busque líneas principales: Use carreteras, cercas o arroyos para atraer el ojo del espectador a la escena.
14. Use la regla de los tercios: Coloque los elementos clave de su composición a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula 3x3 para crear una imagen más equilibrada y atractiva.
15. Encuentre elementos contrastantes: Busque estallidos de color contra el telón de fondo blanco, como graneros rojos, árboles de hoja perenne o ropa de colores brillantes. Las sombras también pueden agregar profundidad e interés.
16. Captura de nieve que cae: Use un fondo oscuro y una velocidad de obturación moderada para hacer que la nieve caiga sea visible. La retroiluminación también puede mejorar el efecto.
17. Detalles de fotografía: No se concentre solo en los grandes paisajes. Capture los intrincados patrones de copos de nieve, heladas en ramas o pistas de animales en la nieve. Las lentes macro son excelentes para esto.
18. Hora dorada en invierno: El ángulo bajo del sol durante la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) crea una luz hermosa y cálida que complementa las escenas de nieve perfectamente. Esto también puede combatir el elenco azul de Heavy Overcast.
19. Cuente una historia: Piense en lo que quiere transmitir con sus imágenes. Capture el estado de ánimo del paisaje invernal, la alegría de jugar en la nieve o la serenidad de una tranquila escena de invierno. Considere agregar personas o animales a sus fotos para crear una narrativa más convincente.
Siguiendo estos consejos, estará bien equipado para capturar fotografías de nieve impresionantes y mágicas. ¡Buena suerte y mantente caliente!