1. Preparación del garaje:
* Limpiar: El paso más importante. Retire el desorden, las herramientas, los vehículos y cualquier otra cosa que distraiga de su sujeto. Barre el piso, las superficies de polvo y asegúrese de que el área que planea usar esté lo más limpia posible.
* Luz de control: Los garajes son conocidos por la luz no controlada.
* Bloque de luz ambiental: Cubra las ventanas y la puerta de la puerta del garaje con cortinas pesadas, sábanas negras, material de apagón o incluso cartón pegado con cinta adhesiva en su lugar. El objetivo es crear un entorno oscuro y controlado.
* Considere enlojar las paredes: Si es posible, y apunta a un aspecto de alto contraste, considere cubrir algunas de las paredes más cercanas a su sujeto con tela o papel negro. Esto ayudará a evitar que la luz rebote y cree sombras más profundas.
* espacio: Maximice su área de trabajo. Descubra cuánto espacio necesita para su sujeto, luces y usted mismo. Es posible que deba mover las cosas para lograr esto.
* Seguridad: Tenga en cuenta los cables y los cables de extensión para evitar riesgos de tropiezo. Coloque de forma segura sus luces y se para evitar accidentes.
2. Configuración de iluminación:
* Elija su iluminación: No necesita un equipo de estudio costoso para comenzar. Considere estas opciones:
* Speedlights (flashes): Asequible, portátil y potente. Es probable que desee al menos dos (una como luz clave, una como luz de relleno o llanta).
* luces estroboscópicas: Más potente que las luces rápidas y reciclar más rápido, pero más caro. Una buena inversión a largo plazo.
* Iluminación continua: Paneles LED u otras fuentes de luz constantes. Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real, pero generalmente menos potente que los flashes. Busque luces con temperatura de color ajustable.
* Modificadores: Estos dan forma y suavizan la luz. Esencial para buenos retratos.
* Umbrellas: Económico y fácil de usar. Los paraguas reflectantes rebotan la luz, mientras que los paraguas de brote la suavizan.
* Softboxes: Más direccional que las sombrillas y proporcionar una luz más suave y controlada.
* plato de belleza: Crea una luz suave pero enfocada, a menudo utilizada para retratos de belleza y moda. Puede ser duro si se usa incorrectamente.
* cuadrículas: Adjuntar a softbox o reflectores para controlar el derrame de luz y crear un haz más enfocado.
* Puertas de granero: También se usa para controlar el derrame de luz y dar forma al haz.
* reflectores (blanco, plata, oro): Revuelve la luz sobre su sujeto, llenando sombras y agregando reflejos. Un reflector blanco proporciona un relleno neutro, plateado un relleno más brillante, frío y dorado un relleno más cálido.
* Configuraciones de iluminación comunes para retratos dramáticos:
* Iluminación Rembrandt: El clásico "Triángulo de Luz" debajo del ojo. La luz clave se coloca ligeramente hacia un lado y por encima del sujeto. Se puede usar un reflector para llenar las sombras.
* Iluminación dividida: La cara está encendida en un lado y se sombrea en el otro. Crea un aspecto muy dramático y malhumorado.
* Iluminación de bucle: Similar a Rembrandt, pero la sombra de la nariz cae sobre la mejilla, creando un bucle.
* Backlighting (iluminación de borde): Coloque una luz detrás del sujeto para crear un efecto de halo. Esto separa el sujeto del fondo.
* una configuración de luz: ¡Puede ser dramático! Use un modificador grande (softbox o paraguas) cerca del sujeto para una luz suave, uniforme o un modificador más pequeño más lejos para una luz más dura y sombras más dramáticas.
3. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Le da control total sobre su configuración.
* Aperture (F-Stop):
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Bueno para los retratos donde quieres un fondo soñador y fuera de enfoque.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una profundidad de campo más profunda, manteniendo más de la imagen en foco. Menos común para los retratos, pero se puede usar si desea una imagen más nítida con más detalle en el fondo.
* Velocidad de obturación:
* Luz ambiental de control: Si está utilizando flashes, su velocidad de obturación controla principalmente la luz ambiental en la escena. Comience a 1/22 de segundo (o la velocidad de sincronización de su cámara) y ajuste según sea necesario para oscurecer o aligerar el fondo.
* Considere la duración del flash: Las velocidades de obturación más rápidas * por encima de su velocidad de sincronización * no funcionará con la mayoría de los flashes (a menos que tenga habilitado la sincronización de alta velocidad), y dará como resultado bandas en sus imágenes.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). Dispara en formato RAW para facilitar ajustes en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo del sujeto más cercano a la cámara.
4. Posación y expresión:
* comunicarse: Dirige tu modelo. Diles lo que estás buscando.
* posando:
* ángulos: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. La inclinación del cuerpo y la cabeza crean una pose más dinámica y favorecedora.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las posturas incómodas. Pídales que toquen suavemente la cara, descansen sobre el regazo o mantengan un accesorio.
* Chin: Una barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo es a menudo más halagador.
* Relajación: Anime a su modelo a relajarse. La tensión se muestra en la cara y el cuerpo.
* Práctica: Practique posar frente a un espejo usted mismo para comprender mejor lo que funciona.
* Expresión: Los ojos son la clave de un retrato convincente.
* Conéctese con la cámara: Anime a su sujeto a conectarse con la cámara, no solo mírela.
* sutileza: Pequeños cambios en la expresión pueden marcar una gran diferencia.
* Natural: Esforzarse por una expresión natural y auténtica en lugar de una sonrisa forzada. A veces, una ligera sonrisa o un aspecto pensativo es más cautivador.
5. Fondos y accesorios:
* Simple es a menudo mejor: Un fondo simple puede ser muy efectivo para retratos dramáticos.
* fondos de tela: Económico y versátil. Los colores negros, grises u oscuros son buenas opciones para un aspecto dramático.
* Rollos de papel: Los fondos de papel sin problemas son una opción profesional.
* puerta de garaje: Con patrones o texturas interesantes, puede funcionar como telón de fondo. Tenga en cuenta los elementos de distracción.
* Props: Use accesorios con moderación para mejorar el estado de ánimo o contar una historia. Ejemplos:un sombrero, un libro, un instrumento musical, un objeto vintage.
6. Postprocesamiento:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Software: Adobe Lightroom, captura uno u otro software de procesamiento sin procesar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para un aspecto más dramático.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos.
* Claridad: Agregue claridad para mejorar los detalles.
* afilado: Aplicar afilado para sacar detalles.
* retoque:
* suavizado de la piel: Use técnicas suaves de suavizado de la piel para reducir las imperfecciones. Evite la superación excesiva.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente los reflejos y oscurecen las sombras para esculpir la cara y agregar dimensión.
* Conversión en blanco y negro: Puede mejorar el drama de un retrato. Experimente con diferentes presets en blanco y negro o cree los suyos propios. Presta atención al contraste y la tonalidad.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de postura.
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Comience con una configuración de iluminación básica y agregue gradualmente la complejidad.
* Tómate tu tiempo: No apresure el proceso. Presta atención a los detalles.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira.
* Obtener comentarios: Comparta sus fotos con otros y solicite críticas constructivas.
* ¡Diviértete! Disfruta del proceso creativo.
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un estudio de retratos versátil y crear retratos impresionantes y dramáticos. ¡Buena suerte!