i. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: La cantidad de tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Normalmente, las velocidades de obturación más rápidas (por ejemplo, 1/125 de un segundo o más rápido) se congelan el movimiento. Arrastrar el obturador implica usar velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/60 de segundo o más lento, a veces incluso segundos de largo).
* Aperture: Controla el tamaño de la abertura de la lente, influyendo en la profundidad de campo y la cantidad de luz que ingresa a la cámara.
* ISO: Sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Los valores ISO más bajos dan como resultado imágenes más limpias (menos ruido), mientras que los valores ISO más altos se usan en situaciones de poca luz.
* Motion Motion: La desenfoque de los sujetos u objetos en movimiento en la imagen debido a la lenta velocidad de obturación.
* luz ambiental: Luz existente en la escena. Deberá considerar la luz ambiental al determinar la configuración de su cámara.
* flash (opcional): Usar flash junto con velocidades de obturación lentas puede "congelar" su sujeto mientras captura el desenfoque de movimiento.
ii. Se necesita equipo
* Cámara: Una cámara DSLR, sin espejo o incluso algunos teléfonos inteligentes de alta gama con modo manual.
* lente: Cualquier lente funcionará, pero las lentes con aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8 o más rápido) permitirán más luz y son útiles en situaciones de poca luz. Considere una lente de retrato para una perspectiva halagadora (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm).
* trípode (muy recomendable): Esencial para mantener el fondo agudo cuando se usa velocidades de obturación muy lentas.
* Opcional:
* Flash externo: Para congelar el tema mientras agregaba desenfoque de movimiento.
* Filtro de densidad neutral (ND): Para reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite velocidades de obturación incluso más lentas en condiciones brillantes.
* Liberación de obturador remoto: Para minimizar el batido de la cámara al usar un trípode.
* difusores/reflectores: Para controlar y manipular la luz.
iii. Configuración y técnica:el proceso central
1. Elija su sujeto y ubicación:
* Seleccione un sujeto que pueda mantenerse relativamente quieto por un período corto pero también está dispuesto a incorporar algún movimiento.
* Considere los antecedentes. Un fondo ocupado con luces o patrones interesantes puede mejorar el efecto de desenfoque de movimiento.
2. Configure su cámara en un trípode (si es posible): Esto es crucial para mantener el fondo agudo.
3. Modo de cámara:
* Modo manual (M): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Este es el modo preferido.
* Modo de prioridad de obturación (TV o S): Le permite establecer la velocidad del obturador, y la cámara ajustará automáticamente la apertura. Use esto si está menos cómodo con el modo manual, pero aún desea control sobre la velocidad del obturador. Tenga en cuenta la apertura que selecciona la cámara; Es posible que deba ajustar ISO para mantenerlo en un rango deseable.
4. Determine la luz ambiental:
* Use el medidor de su cámara para evaluar la luz ambiental. Esto le dará un punto de partida para su configuración.
5. Establecer ISO inicial:
* Comience con el ISO más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarla más tarde si la imagen es demasiado oscura.
6. Establezca su apertura:
* Considere la profundidad de campo deseada.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando aún más el fondo y aislando el tema. También deja entrar más luz.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Esto es útil si desea mostrar algunos detalles de fondo pero requiere exposiciones más largas.
* Si está usando Flash, una apertura más pequeña puede ayudar a equilibrar el flash con la luz ambiental.
7. Marque en su velocidad de obturación: *Este es el paso clave.*
* Comience lento: Comience con una velocidad de obturación relativamente lenta, como 1/30 o 1/15 de segundo. La velocidad específica dependerá de la luz ambiental y la cantidad de desenfoque de movimiento que desea lograr.
* Experimento: Tome una toma de prueba y revise la imagen. Ajuste la velocidad del obturador en función del resultado:
* * Más desenfoque de movimiento:* Reduzca la velocidad del obturador (por ejemplo, de 1/11 a 1/8 o 1/4 de segundo).
* * Menos desenfoque de movimiento:* Acelera la velocidad del obturador (por ejemplo, de 1/30 a 1/60 de un segundo).
* Puntos de partida comunes:
* Desenfoque sutil:1/60 a 1/30 de segundo
* Desenfoque notable:1/15 a 1/4 de segundo
* Senderos dramáticos de desenfoque y luz:1/2 segundo o más
8. Enfoque:
* Enfoque manual: Puede ser necesario, especialmente con poca luz o con profundidad de campo poco profunda. Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto (o en la parte más importante de su rostro).
* Autococus: Si usa enfoque automático, use enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos.
9. Dígale a su sujeto que se mueva (ligeramente):
* Indique a su sujeto para hacer movimientos pequeños y controlados. Esto podría ser:
* Un ligero giro de la cabeza.
* Una ola de la mano.
* Un suave influencia.
* Mover su ropa (por ejemplo, vestido o bufanda que fluye).
* La clave es tener una * combinación * de algunas áreas estáticas (por ejemplo, la cara) y algún movimiento.
10. ¡Toma el tiro!
11. Revisión y ajuste:
* Examine cuidadosamente la imagen en la pantalla LCD de su cámara.
* Verifique la nitidez en las áreas deseadas (generalmente la cara).
* Analice la cantidad de desenfoque de movimiento.
* Ajuste la velocidad del obturador, la apertura e ISO según sea necesario para lograr el efecto deseado.
iv. Usando flash (opcional, pero potente)
El uso de flash con velocidades de obturación lentas puede crear una combinación convincente de nitidez y desenfoque de movimiento. Le permite "congelar" el sujeto con el flash, mientras que la velocidad de obturación lenta captura el movimiento circundante.
1. Modo flash:
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): * Recomendado.* El flash dispara al* final* de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto crea un movimiento de movimiento * antes * la imagen nítida capturada por el flash, que parece más natural.
* Sync de cortina delantera (Sync de primera cortina): El flash dispara al * comienzo * de la exposición. Esto puede crear un efecto antinatural donde el sujeto parece estar moviendo *hacia atrás *.
2. Flash Power:
* Comience con baja potencia de flash (por ejemplo, 1/32 o 1/64). Ajustar según los resultados. Demasiado flash dominará la luz ambiental y eliminará el efecto desenfoque de movimiento.
3. Balance flash y luz ambiental:
* El objetivo es equilibrar la luz del flash (congelar el tema) con la luz ambiental (creando desenfoque de movimiento).
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental registrada.
* Aperture: También afecta la luz ambiental y la profundidad de campo.
* Flash Power: Controla el brillo del flash.
4. Técnica:
* Siga los pasos anteriores para configurar la velocidad del obturador, la apertura e ISO.
* Establezca su flash en la sincronización de la cortina trasera.
* Indique a su sujeto a moverse durante la exposición. El flash los congelará al final, creando una imagen nítida superpuesta en el desenfoque de movimiento.
V. Consejos y trucos
* Práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación, aperturas y movimientos de sujetos para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Ubicación: Elija ubicaciones con fuentes de luz interesantes (por ejemplo, farolas, faros de automóviles) que crearán senderos de luz interesantes.
* Antecedentes: Un fondo ocupado o colorido puede agregar profundidad e interés al desenfoque de movimiento.
* Panning: Mover la cámara junto con un sujeto en movimiento mientras usa una velocidad de obturación lenta puede mantener el sujeto relativamente afilado mientras bordea el fondo.
* zoom explosión: Elir la lente dentro o fuera durante una larga exposición puede crear un efecto de desenfoque radial.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más el efecto de desenfoque de movimiento en el procesamiento posterior utilizando software como Adobe Photoshop o Lightroom.
vi. Problemas y soluciones comunes
* imagen demasiado brillante (sobreexpuesta):
* Disminución de la apertura (aumente el número F).
* Baje el ISO.
* Use un filtro ND.
* Aumente la velocidad de obturación (pero tenga cuidado de no eliminar el desenfoque deseado).
* imagen demasiado oscura (subexpuesta):
* Aumente la apertura (disminuya el número F).
* Aumentar el ISO.
* Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador (pero tenga en cuenta que se abre demasiado).
* Agregue Fill Flash o use un reflector.
* batido de la cámara:
* Use un trípode.
* Use una liberación de obturador remoto.
* Involucrar la estabilización de la imagen (si su lente o cámara la tiene).
* Tome múltiples tomas para aumentar sus posibilidades de obtener una aguda.
* Look Flash antinatural:
* Use la sincronización de la cortina trasera.
* Reducir la alimentación de flash.
* Difundir el flash.
Al dominar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes e imaginativos que capturan movimiento, energía y expresión artística. ¡Recuerda experimentar y divertirte!